Haz click aquí para copiar la URL

WALL·E

7,9
130.456
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
<< 1 10 18 19 20 91 >>
Críticas 451
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, no soy experto en cine, pero creo que no se necesita serlo para disfrutar de esta obra de PIXAR.

Hace muchísimo tiempo que una película no me causaba una grata impresión a tal punto de verla 3 veces en 3 días, incluso ese líquido que sale de los ojos.
WALL-E emociona desde el primer momento, con el paisaje desolado y los excelsos 40 minutos que le siguen y de ahí hasta el final. Es increíble que un simple compactador de basura pueda lograr un sin fin de emociones en el espectador, estamos frente a una joya de la animación.
La historia está bien lograda, no hay momentos en que uno quiera abandonar la sala o se atreva a mirar a otro lado.
En su forma de cubo este robot esconde todos los sentimientos que muchas personas quisieran tener, la perseverancia, el amor, la consistencia, la esperanza, el valor, la tristeza, el dolor, y mejor aún, los transmite!

WALL-E se volvió favorita en mi lista de favoritas, incluso encima de Dark Knight, no sé muy bien porqué, tal vez porque es tan sincera y simple.

Los guiños hacía otras películas me parecieron muy buenos, acertados y creo que no hay que tomárselos tan a pecho.

Saludos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Llochua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. Técnicamente perfecta. Entretenida. Tierna. Graciosa. Para todos los públicos.

Reconozco que la empecé a ver sin tener ni idea de que iba... Al principio, debido a mi manera de ser y, a mi impaciencia me medio asusté porque pensé ¿pero no van a hablar en toda la peli? Al poco rato eso ya me daba lo mismo. Me enganché a esta joyita ¿infantil? Cierto es que reúne ciertos tópicos de pelis "con mensaje" y, que es un poco apocalíptica pero, acaso sea la única manera de que visualicemos lo que puede pasar aunque, no todos los hechos supuestos puedan darse realmente. Amito pues que debe ser algo irrelevante para valorarla en conjunto. Puede parecer exagerada mi valoración pero, es que, lo reconozco: me ha encandilado y, las estrellitas que objetivamente pueden sobrar ¡¡¡¡se las regalo a esa fantástica parejita de robots!!!

El buen sabor de boca que me ha dejado. Lo preciosísima que es. El buen rato que he pasado y, mi espíritu infantil (o el que pueda quedarme de él por ahí) han puesto el cursor en el 10 y, no pienso llevarle la contraria.

¡¡¡¡Por favor, VEDLAAAAA!!!! Merece MUCHO la pena.

RECOMENDACIÓN: No os perdáis los títulos de crédito finales. Lo lamentaréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dejo de oír en muchas críticas que las películas de Pixar,por lo general, son magníficas en todos los sentidos pero yo no lo veo así. Me pasó con Ratatouille y también me ha pasado con ésta. No discuto sus aspectos técnicos pero a mí eso me importa más bien poco o casi nada. Yo quiero que la película me enternezca, me enamore, me haga vibrar,... como hacían las películas de Disney de antaño y que ya nunca volverán (aunque el cine asiático me sorprende cada vez más). Me cabrea que una película como ``Alicia en el País de las Maravillas´´ no llegue al 7 de media y ésta esté en el 8. Y pasa con varias pelis más. No lo entiendo. ¿Qué pasa?,¿qué ahora las pelis tienen que ser más para adultos que para niños?,¿tienen que tener un mensaje ``profundo´´ para que la gente las adore? No diqo que el personaje de Wall-E sea entrañable pero solo eso. No hay nada más. Solo espero que la gente a la que le ha encantado esta peli, no deje de haber visto todas y cada una de las pelis de Disney en su época dorada. Aunque, francamente,lo dudo.
Sé que he sido un poco duro pero es lo que yo pienso.
JoseVB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener la fortuna de disfrutar de Wall-E tras haber visto Kung Fu Panda se traduce en constatar cómo Pixar ha vuelto una vez más a ganar la partida a Dreamworks en esto de la animación; desde el principio, la peli tiene una vocación de homenaje a la literatura y al cine de Ciencia Ficción: aparecen referecias de todo tipo: Cortocircuito, ET, 2001, Asimov, Bradbury, Matheson, la voz de Sigourney como la computadora de la nave, incluso, más allá, descubrimos que también Buster Keaton y Chaplin reciben lo suyo.
La primera parte de la peli es una impresionante obra maestra: el último robot recolector de basura sobre la tierra ha desarrollado una peculiar personalidad, dedicándose a salvar de la destrucción objetos que, como pequeños tesoros, constituyen la herencia de un mundo que ha dejado de existir: me fascina, por ejemplo, que el pequeño robot prefiera salvar una caja de terciopelo de un anillo antes que su propio contenido, al que descarta sin miramientos. Esto es sólo un detalle del asombroso comienzo de la historia, en el que el protagonista se ve abocado a una actividad tan incesante como inútil, "viviendo" acechado por peligros innominados que le hacen recluirse en su particular casa-museo.
Todo cambia cuando aparece una nave espacial, de la que descenderá la sonda EVA, quien, en contra de lo previsto, un viaje de inspección rutinario, descubrirá algo importantísimo para el futuro de la humanidad que ha abandonado el planeta tras haberlo convertido en una especie de vertedero gigante.
Aquí la trama da un giro completo: una vez en la nave de "vacaciones", comprobamos que los humanos se han convertido en unos obesos seres unicamente dedicados a los placeres que les pueden dar las máquinas, que son las que realmente gobiernan la nave. Se ha perdido practicamente el recuerdo de la Tierra (es fascinante cómo el capitán, cuando empieza a adquirir conciencia, pide al ordenador que le defina "mar" o "tierra", descubriendo el baile, como ejemplo de lo que se ha perdido dejándose arrastrar por el fácil hedonismo que les suministran los robots). Hay una feroz crítica al consumismo actual, aparte de la condena que subyace al abuso que hacemos los humanos de nuestro planeta.
Aunque en la segunda parte se vuelva un tanto más convencional, no deja de ser sumamente entretenida, la acción es coherente y dinámica (me gusta la rebelión de los robots averiados, que ayuda a la pareja protagonista a que los habitantes de la nave "despierten" a la idea de que hay un futuro y la tierra es la página en blanco en que ellos pueden escribir su nuevo destino, aunque tengan que descubrir que las plantas de pizza no existen.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que las películas de animación competían en una liga menor, una suerte de cine familiar desenfadado o con moralina. Sin duda alguna el legado de la Disney me ha influido mucho en esta concepción. Pixar verdaderamente ha mejorado con creces el género revitalizándolo , dotándolo de madurez y quitándole tanto pastel y cuento de hadas . Pero reconozco que me parecieron sólo simpáticas “Toy Story” , “Buscando a Nemo” e incluso la laureada “Ratatouille”. Sin embargo esta última película del estudio de San Francisco se sale de la serie. Esta película no es una película más de animación desenfadada para toda la familia. Esta película se sabe ganadora sobre el resto de estrenos del 2008 y puede codearse sin complejo de inferioridad con grandes clásicos de la historia del cine.

Wall- E es una sencilla historia de amor pero muy bonita contada con gran lirismo, que me hace preguntarme cómo habiendo sido creados todos los personajes por ordenador puede haber tanto realismo no sólo de gráficos sino de sentimientos. Cómo uno se puede identificar con dos pedazos de chatarra. Cómo dos prismáticos pueden expresar tanto , y pueden hacer tan tierna una mirada y cómo dos ojos ^ ^ ,con aspecto de emoticonos, pueden comunicar sensaciones tan sutiles como picardía o vergüenza. Cómo la forma en la que repetidamente pronuncian los protagonistas sus nombres puede resultar tan entrañable. Cómo una película rodada en el siglo XXI con las más avanzadas tecnologías , podría tener perfectamente todo su metraje mudo y ser tan universal e inmortal como el cine de Chaplin. Cómo un género que nunca me ha llamado demasiado la atención como la ciencia ficción , me ha producido tan grata sensación.

El protagonista , el pequeño robotcillo Wall- E es un nieto lejano del ochentero cortocircuito, primo hermano de R2-D2 e hijo bastardo de E.T. , que pronuncia el nombre de Elliot tal y como éste pronuncia el de su amada Eva, la cual efectivamente tiene un cierto parecido en el cuidado diseño y funcionalidad de los productos Apple.

-continúo en spoiler sin desvelar nada-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 91 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow