Haz click aquí para copiar la URL

Copia certificada

Romance. Drama Un hombre y una mujer se conocen en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha ido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Tramposa película del reputado director de culto Abbas Kiarostami, que de paso aprovecha un par de secuencias para plagiarse a sí mismo. En efecto, me refiero a eso de situar la cámara en la ventanilla del coche y filmar el trayecto mientras Juliette Binoche conduce, recurso ya utilizado en "A través de los olivos", si bien en aquella película lo hace, creo recordar, durante un mayor rato, con un resultado bastante tedioso. Este Kiarostami está perdiendo facultades como realizador "de culto".

En cualquier caso, la peli se puede ver. La Toscana es preciosa (curiosamente, hace poco echaron en la Filmoteca "El americano", localizada también en esa región italiana) y los diálogos no son tan pedantes como para que pierdas el hilo.

Eso sí: si la veo una segunda vez voy a ponerme a buscar trampas cual trampero de Connecticut. Lo de por qué es una peli tramposa lo comento en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El motivo de mi crítica va a ser explicar la película para abrirle los ojos a aquellos que ven un churro así que la zona con spoiler será más extensa. Esta película destaca por el diálogo filosófico propio del director iraní. Una de las cuestiones que se abordan es qué es el arte, si una copia de una obra puede llegar a tener el valor de la original, si el arte está en nuestra mirada, nuestra perspectiva o el contexto. Otro de los temas importantes que trata la película es la vida de la mujer soltera con un hijo y la relación de pareja después de varios años. La película es ambigua y es otra de las señas de identidad del director, por eso escoge a una grande de la interpretación como Juliette Binoche premiada por esta película en Cannes y utiliza la actuación falsa de William Shimell o diálogos poco verosímiles que no son ningún fallo de la película, están perfectamente pensados y lo expondré en la zona de spoiler pero la razón sería que es para que funcione la ambigüedad de la película. Otra de las grandes virtudes es la dirección de Kiarostami que la colma de verosimilitud, me encantan esos momentos donde la cámara decide quedarse con hombre callado mientras mediante reflejos o en el fondo transcurre la acción importante. Cada detalle de la película tiene importancia y es importante que prestes atención puesto que esa tontería tendrá repercusión en algún momento posterior. Ahora bien, estás leyendo esto después de ver la película y aún así estás confuso y no entiendes que le ponga un 9. Continúa en la zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una pena que por tantas valoraciones bajas alguien deje de ver esta película. Es un espléndido remake, a su modo, del Té querré siempre (Viaggio in Italia) de Rossellini, y trata sencillamente de las transformaciones del amor conyugal (hoy se diría “de pareja”).
Después del inicio sobre si una copia de una obra de arte es mejor que el original, cosa que se olvida pronto y que no tiene mayor importancia, el resto de la película es un impresionante diálogo de marido y mujer, con algunas escenas simbólicas y a la vez reales: la de la pareja de recién casados, y la de la pareja anciana. Las transformaciones del amor pueden ser más amor. O no.
Si a esto se une la ambientación en un bello pueblo toscano, no se puede pedir más. Por no hablar de las magistrales interpretaciones de Binoche y Shimell.
Y a ver: Kiarostami tenía todo el derecho a hacer una película “occidental” como las hizo en la época del Sha y en la de Jomeini y herederos.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasa esta peli un simpático amigo, imagino que en la creencia de que puede ser de mi agrado. Menudo chasco se va a llevar el pobre cuando lea esta crítica. En fin, así es la vida.

Tengo que decir que al principio sí, al principio la cosa iba bien y yo pensaba para mis adentros: “este muchacho me ha calado y sabe bien lo que me gusta”. Pero no, mi gozo en un pozo. Aproximadamente pasados los primeros veinte minutos de película de repente la cosa da un giro argumental inesperado, y ahí ya me pillo un monumental cabreo de tres pares de narices. Ya está, otro director cachondo al que le gusta tomar el pelo al personal. Tú crees que estás viendo una cosa, concretamente crees que estás viendo lo que es el inicio de una relación, y resulta que estás viendo algo muy diferente y que eres, una vez más, cascarón de huevo. Se han quedado contigo como una china.

Estoy un poco harta de esos guiones que juegan peligrosamente con la credulidad del espectador y con su santa paciencia. Me da igual que el tal Abbas Kiarostami este tenga reminiscencias de Antonioni, de Fellini, de Passolini o de la Virgen del Carmen. Me da igual que la crítica oficial lo considere una especie de geniecillo de la lámpara. Yo creo que hay gente que no debería salir nunca de su país de origen porque se desquician un montón y se les va la pinza. Éste es el caso, ese señor es iraní y el aire francés no le ha sentado bien; a esta peli me remito.

Diálogos pretenciosos y espesísimos a más no poder. Los de la pareja entre sí no tienen desperdicio, pero hay uno concretamente de la mujer con la camarera de un café que, de verdad, debería de figurar en los anales de las conversaciones más irritantes de la historia del cine. Bueno, y la discusión sobre la estatua? Ahí ya a punto estuve de apagar el chisme y pirarme a ver el Gran Hermano Vip, necesitaba urgentemente un chute de ordinariez y chonismo. Qué hartura de filosofía parejil gafapastosa, señoooor.

Unas situaciones, unos espantos de sitios… De repente, no sé con qué fin, el director mete a los dos pestiños estos en un antro siniestro donde la gente va a casarse por cientos. Quitando el repelús que ya de por sí me dan las bodas y las pelis sobre bodas, ver a estos dos rodeados de novias a cuál más adefesio y escuchar las “reflexiones” a las que da lugar esto en la desquiciada protagonista fue demasiado para mi pobre estómago.

El personaje de Juliette Binoche, pese a que ella está preciosa y supersensual y hace lo que puede para salvarlo, me parece de un irritante que raya en la provocación homicida. A lo largo de toda la segunda parte del film una no se explica muy bien cómo el hombre puede reprimir el impulso de estrangularla. Por cierto, Binoche y Shimell son los dos únicos elementos que salvaría de la quema; están los dos estupendos cada uno en su estilo, teniendo en cuenta que sus personajes son completamente opuestos. Shimell borda la frialdad del suyo y Binoche lo mismo con el desequilibrio pseudoamoroso de la tarada a la que interpreta.

En fin, llegué al final de puro milagro. Mientras mis ojos se cerraban inevitablemente ante el cúmulo de estupideces que estos dos se soltaban mutuamente, muy especialmente ella, yo intentaba mantener mi cabeza erguida y mi nivel de consciencia en un grado de entendimiento aceptable, sólo para poder hacer esta crítica. No sé cómo, pero al final lo conseguí, y aquí está el resultado. Lo siento por ese muchacho que con tanto esmero e interés me pasó la cinta pero… ufffff, la sinceridad es mi más asqueroso defecto.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copia certificada" del director Abbas Kiarostami. Es un película intimista fiel a su estilo, pero a la europea, (él es de nacionalidad Iraní) lo que quiere decir que resulta mas fácil de ver que otras películas suyas. El argumento es sencillo: Un escritor inglés (William Shimmel ¡¡¡ conocido en su casa a la hora de comer!!!) va a presentar su libro titulado "Copia Certificada" en una conferencia, al sur de la toscana y una galerista de arte (Julliette Binoche) francesa, residente en esa zona, hace años, asiste a la presentación del libro con su hijo, y en vista de la impaciencia de éste, le da su teléfono al represante del escritor para poder quedar con él y que le firme unos ejemplares que acaba de comprar; a partir de aquí, Kiarostami aprovecha para explicar que para el protagonista, vale más una copia que el mismo original. Son deliciosos los diálogos y las situaciones que se suceden; a mi me recuerda un poco a Bergman pero a lo iraní...esto tendría que explicarlo más ¡¡¡pero eso es otra historia!!!
Tiene un par de escenas que recuerdan a "Te querré siempre" de Rosellini, esos guiños que se hacen a otras películas siempre hacen gracia y sobre todo hacia la mitad de la película, la relación entre los dos personajes da un giro de 180º, y precisamente esta situación es lo que da el título a la película.
Deciros también, que la interpretación de Julitte Binoche ha sido premiada en CANNES a la mejor actriz en 2010, y espiga de oro a la película, en la SEMINCI 2010 (Valladolid)
Si no te va el cine de autor, es mejor que no la veas, pero si te gusta Kiarostami, esta película te será imprescindible.
vienna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow