Haz click aquí para copiar la URL

La máscara

Comedia. Fantástico Stanley Ipkiss es un empleado de banca extremadamente amable, pero es un pusilánime cuando tiene que enfrentarse a alguien. Tras uno de los peores días de su vida, Stanley encuentra una máscara que representa a Loki, un dios de la malicia y la travesura. Cuando se coloca la máscara se convierte en una persona completamente diferente. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
22 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía que suceder más pronto que tarde, y si es lo primero mejor que fuese en el año más fulgurante y decisivo dentro de la propulsión mediática al estrellato del canadiense: Jim Carrey, por fin, se transformaba en un dibujo animado. O, como él mismo admite en uno de sus episodios de énfasis verde y gomoso, "en un suuupeerheroooooeeee"!!!". Aunque siendo justos, hay que reconocerle al salto cinematográfico del mindundis poseído por una entidad descerebrada y bromista una pérdida de violencia, acidez y esperpentico espíritu de cartoon cafre tan salvaje como lo es, sobre el papel, su personalidad indomable en Dark Horse. Tampoco era el primer personaje de comic fosforito que pasaba por el filtro de la corrección y la amabilidad moderada, sean quelonios humanoides o verdes y camaleónicos entes propenso a poseer con una máscara a individuos rmaltratados por el mundo.
En el reverso de la moneda, y aquí entra Stanley Ipkiss, Carrey vuelve a abordar (y las que le quedaban) al buen chico que se deja pisar, un antíhéroe romántico marca de la casa que certifica que las muecas no son la única huella que Jerry Lewis dejó en él, bordando a uno de sus pánfilos sin habilidades sociales, tan proclive a enamorarse como al pagafantismo a perpetuidad: teniendo enfrente a Cameron Díaz estrenándose en el cine no puedo culparle. Lo cierto es que podría pasar por una secuela de 'Mordiscos peligrosos' en la que, años después de escapar al vampirismo, Carrey cae en las garras de un dios de las bromas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo bueno de La Máscara, es que no hace un extremado ejercicio de gimnasia mental para ofrecer un producto entretenido.

Los niños van a tener movimiento e hiperactividad al cien por cien, una historia entretenida, un protagonista entrañable...vamos que se lo van a pasar bien.

Los adultos van a entender bromas más adultas, algunas coñas que uno no vería en un producto de hoy día y un acertado trabajo de diseño y acción.

Una trama de mafiosos como villanos que es interesante y una curiosa parábola de una máscara como poder para luchar contra la monotonía y la apatía de la sociedad.

Y no se engañen, cosas como lo del Cuban Pete, me ponen bastante de los nervios y no es que el patrón del filme quede claro al final.

Pero mentiría si dijese que no me he entretenido. Algo que no me pasa con otros filmes de Carrey.

Y encima es un claro cambio del material de partida, que al parecer es EXCLUSIVA y EXTREMADAMENTE adulto.

Jugada redonda.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una comedia con muchos efectos especiales basada en la serie de cómics de Dark Horse y parecidas a las caricaturas dibujadas por Tex Avery. Trata de un empleado de banco, Stanley Ipkiss (Jim Carrey, la mayoría de las líneas como La Máscara fueron improvisadas), que se involucra con una bella cantante Tina Carlyle (Cameron Díaz) y un grupo de ladrones liderados por un malvado ladrón (Peter Greene). Las cosas salen fuera de lo corriente cuando Stanley encuentra una máscara fantástica con poderes sobrenaturales. Esta máscara proporciona facultades extraordinarias, por eso los malos están dispuestos a conseguirla a cualquier precio.

Esta es una película de fantasía de acción divertida y trepidante que tuvo un gran éxito en taquilla. Contiene roles basados en el dibujante animación Tex Avery, humor exagerado, acción frenética, chistes excesivos y escenas hilarantes con momentos agradables aquí y allá. Basado en una serie de cómics de Dark Horse del mismo nombre, que frecuentemente incluía historias de terror muy oscuras sobre cómo la máscara asesinaba a personas con payasadas de dibujos animados. Chuck Russell dijo que el guión de la película comenzó con ese tono antes de transformarse en un vehículo para la comedia del siempre grande Jim Carrey. Presentado a un ritmo frenético, muchos efectos especiales caricaturistas, y con retorcidos ángulos de cámara para crear un área de genuina aprehensión. La cinta está plagada de escenas divertidas pero también de algunos fotogramas algo vergonzosos y exagerados. La cinta resulta ser un impresionante vehículo para el gran cómico Jim Carrey en su mejor época; sus caras de goma son una verdaderamente increíbles, magnificada por los impresionantes efectos especiales, cortesía de Industrial Light Magic. Director Chuck Russell reveló que se ahorró mucho dinero en efectos especiales después de que Jim Carrey fuera elegido. Los movimientos corporales de Carrey eran tan flexibles y caricaturescos que no vieron la necesidad de mejorarlos digitalmente. Los dientes de gran tamaño del personaje de la Máscara originalmente debían usarse solo durante escenas mudas. Sin embargo, Jim Carrey aprendió a hablar mientras los usaba para hacer que su personaje fuera mucho más loco. El traje amarillo plátano que viste Jim Carrey está basado en una ropa que le hizo su madre para su primer intento en el monólogo (stand-up comedy). A Jim Carrey le pagaron 450.000 dólares por su trabajo en la película, una gran ganga para New Line Cinema porque el acuerdo se firmó antes de que Ace Ventura: Un detective diferente (1994) se convirtiera en un éxito sorpresa y convirtiera a La Máscara en un éxito de moda para el verano de 1994, luego, Carrey firmó un contrato por $ 7 millones antes de que se estrenara esta película para protagonizar Dos tontos muy tontos (1994). Como corresponde a la obsesión de Stanley Ipkiss por los dibujos animados, La Máscara actúa como varios personajes de dibujos animados, sobre todo el Demonio de Tasmania (que viaja como un tornado), Pepe Le Pew (enamorándose de Tina en el parque), Bugs Bunny ("muriendo" en los brazos del gángster), y Wolf de Tex Avery (viendo a Tina en el club nocturno). Y Cameron Díaz está muy simpática y más guapa que nunca. Este fue el primer papel como actriz de Cameron Diaz. Cameron Diaz tuvo que audicionar 12 veces para el papel de Tina y solo consiguió el papel 7 días antes de que comenzara el rodaje. Y acompañados de un buen elenco secundario, tales como: Peter Riegert, Peter Greene, Amy Yasbeck, Richard Jeni, Johnny Williams, entre otros.

Contiene una cinematografía colorida y brillante del camarógrafo John R Leonetti. Asimismo, una animada y atrapante partitura musical de Randy Edelman. La película fue bien dirigida por Chuck Russell, proporcionando una mega-explosión de caos con toques originales ocasionales, incluso si toda la configuración central no convence en absoluto. Chuck es un notorio productor, escritor y director, experto en películas de acción, terror y violencia que ha dirigido los siguientes films: sus primeros grandes éxitos fueron ¨The Blob¨, ¨Nightmare on Elm Street 3¨, y siguiendo con ¨The Scorpion King¨, ¨Eraser¨, Junglee¨, ¨I am wrath¨, ¨Ciudad Paraiso¨. Russell es cocreador de Darabont-Fried-Russell Productions y sólo ha realizado una película dele género comedia: The Mask (1994), que es continuada por una inferior y fallida secuela: ¨El hijo de la máscara¨ (2005) de Laurence Guterman con Jamie Kennedy, Alan Cumming, Bob Hoskins.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
una genial película, para mi de lo mejor de Jim Carrey junto con Ace Ventura, una película para pasarte todo el rato riendo sin parar

Si te gustan las comedias esta película no debería faltar en tu videoteca.
motopolis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del cómic de "La máscara" (The Mask ) de una forma bastante cómica. Vemos a un nuevo superhéroe en la zona y que tiene mala fama, como en su día también la tenían otros como Zipi y Zape, aunque este usa el estilo de Mortadelo. Los gags que van sucediendo son algunos divertidos, otros no. Algunos gags se hacen demasiado tontaínas, de risa demasiado fácil. El personaje hace destacar en todo lugar en donde pasa por sus locuras, sus poderes y su crueldad.

Vemos como Stanley se va metiendo en líos por culpa de los poderes de "La Máscara", la cual no logra controlar perfectamente. La frase "Chispeante" o "Smoken" se nos quedó a muchos. Muchos deseamos tener los poderes que tiene ese personaje. La película podía haber sido muy emocionante y llena de acción, pero se quedó en una chorrada cómica con el propósito de entretener al público y mostrar al público a Cameron Díaz, que más adelante se haría famosa con películas como "Algo pasa con Mary" o "Los Ángeles de Charlie". En resumen, que el guión es bastante pobre y solo se preocupa de sacar los gags y las gracias de este personaje. Más adelante se sacó una serie de dibujos animados que sacaba a la mayoría de los personajes de la película y haciendose algo más amena, pero sin pasarse. La secuela parece ser que resultó ser una basura, según he leído.

En resumen, un 5'00 y listo. Tampoco es algo que vaya a pasar a la historia del cine, aunque hizo bastante popular a Jim Carrey ( conseguida con "Ace Ventura" y "Dos tontos muy tontos" luego, ambas luego con series de dibujos animados y secuelas ), que luego veríamos en tropecientas de payasadas como esta.
rafiky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow