Haz click aquí para copiar la URL

El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo

Comedia En las noches de los años 80, Borjamari y Pocholo se mueven a sus anchas en la discoteca Aguacates. Expertos en hacer bromas “canallas” a las “niñas”, con su desparpajo son los reyes del local. Veinte años después, todo sigue igual. Sólo que ahora, los dos hermanos ya no son nada en Aguacates ni en el nuevo mundo. Nada excepto objeto de mofa y burla. Su primo Pelayo, de quien solían reirse y abusar en la adolescencia, reaparece en sus ... [+]
<< 1 10 11 12 13
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2007
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esque es vergonzoso hacer este tipo de películas, pero quién es el cretino que se dedica a hacer estas paridas mierdosas aburridas sin gracia? Esque da asco verlas hasta en la cartelera. No hay derecho a que pongan estas bazofias en el cine y ocupen una sala.
De verdad nunca entenderé cómo hay gente que le gusta ver esta mierda para horteras.
Foomy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2008
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante muchos años, el cine español estuvo prácticamente inundado por lo que se llamó "la comedia española" (más comunmente conocida como "españolada"), que consistía en films con una trama que se iba liando hasta llegar a puntos realmente absurdos.

Afortunadamente, el público le fue dando la espalda a semejantes productos que no dejaban en demasiado buen lugar a nuestro cine. Sin embargo, de vez en cuando, hay directores y productores que se empeñan en recordarnos esa época.

Este es el caso de los responsables del film, Enrique López Lavigne y Juan Cavestany, los cuales buscan descaradamente el chascarrillo fácil con dos personajes dibujados en la actualidad pero que en realidad se quedaron en los años 80. Santiago Segura y Florentino Fernandez (los Bojamari y Pocholo de la película) interpretan a estos dos niños bien cuya mente sigue viviendo los gloriosos años 80 (gloriosos para ellos, claro).

Lo que nos ofrece el film son 90 minutos de un viaje al mundo de los pijos, exagerando hasta casi lo imposible gestos, acentos, y situaciones con el fin de conseguir las carcajadas del publico. Sin embargo, el film acaba cansando hasta la extenuación. Tal vez para realizar un sketche (tipo cruz y raya o martes y trece), de 10 minutos de duración puede resultar divertido, pero durante más tiempo puede ocasionar daños irreversibles.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2007
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, fácil, absurda... cometí el error de empezar a verla. Santiago Segura cada vez hace o actúa en peores peliculas y eso que el nivel con el que empezó ya era muy bajo.
Quiroga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2007
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La asombrosa bazofia de nuestro incombustible Santi. Esta gente no se cansa de hacer bodrios incluso sabiendo de antemano su inminente fracaso. Las gracias que en otra película podrían despertar alguna sonrisa están tratadas con pésimo gusto, siempre acompañadas de esa puta risa bobalicona (¡que para colmo al final se te termina contagiando!).
Supongo que sólo con ver la puntuación a cualquiera se le quitarán las ganas de verla, pero más vale prevenir que curar así que yo insisto: NO VAYÁIS NI AUNQUE OS PAGUEN...
weas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2006
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película bastante floja ( muchos dirían que es bazofía ) tiene algunos pocos aciertos, la idea de unos personajes anclados en el pasado por los cuales no pasa el tiempo y sín embargo todos los que les rodean evolucionan, cambian y envejecen hacen que quede vigente el patetismo y la ridiculez de las cuales ellos hacen gala en toda la película, como el acento pijo de los ochenta que nos recuerda a la época de los Hombres G, Modestia Aparte y Olé Olé, y que refuerzan la idea de que los personajes están pasados de rosca y son capaces de hacer cualquier cosa por que se junten Mecano de nuevo, o como la busqueda de un mundo interior, los dos grandes hilos argumentales del film.
Sí es cierto que la película a veces da verguenza ajena, por sus imagenes, historia e conversaciones de la pareja protagonista, cabe destacar la presencia de Pilar Castro, que salva la película de la quema total. Si la historia estuviese un poco más currada y hubiese contado con otra pareja protagonista más adecuada, hubiese quedado algo bastante curioso, pero Santiago Segura está más que visto que no puede interpretar todos los papeles que le gustaria, es poco camaleónico y aunque gracioso en ocasiones resulta cargante en otras.

Lo mejor: La alucinación de ver a Mecano tocar juntos de nuevo.
Lo peor : Lo tontos que son la pareja protagonista.
Sobera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow