Haz click aquí para copiar la URL

Las reglas del juego

Drama. Comedia. Romance Un rico aristócrata duda si abandonar a su amante para conservar el amor de su esposa, una mujer cortejada al mismo tiempo por su confidente y un famoso aviador. En el trascurso de una cacería de fin de semana en Sologne y de una fiesta, las intrigas amorosas de señores y sirvientes se mezclarán desembocando en un hecho inesperado. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
11 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Jean Renoir dirige con maestría de genio (guion suyo junto a Carl Koch), una de las joyas más emblemáticas del cine universal, una delicia, obra maestra sin discusión. Como apunta el gran crítico norteamericano Roger Eber: “es tan simple y laberíntica, tan cándida y tan arrojada, tan inocente y tan peligrosa, que no puedes simplemente mirarla, tienes que absorberla”.

En la historia, un aristócrata millonario anda pensando en dejar a su amante para recuperar y conservar el amor de su esposa. Pero su esposa es a la vez requerida por su amigo y confidente y cortejada por un famoso aviador que acaba de atravesar el Atlántico en su avión. Todo ello se desarrolla en el curso de una cacería en el palacio del aristócrata.

Así, la película toma la forma superficial de una farsa de una casa de campo, en la que esposas y esposos, amantes y adúlteros, amos y sirvientes, se escabullen por los pasillos, aparecen en las habitaciones de los demás y pretenden que todos son representantes apropiados de una sociedad bien ordenada.

Pero tras este sainete hay un nivel latente, soterrado en el filme de Renoir. Un mensaje muy arriesgado que habla del año 1939, cuando Europa iba a la guerra. En Francia, la izquierda con la que Renoir simpatizaba se enfrentaba con los nazis. De modo que este retrato de Renoir es sobre la clase dominante de su país, un tipo de gente bastante boba, adúlteros, casquivanos y entregados a fiestas sin fin, sus propios empleados emulándolos, cada cual en su nivel.

La película recibió feroces críticas en su momento, incluso incendiaron un cine donde se proyectaba, hasta que los nazis la prohibieron.

La historia es conocida: con la anuencia de Vichy y de Petin los nazis entraron, con escasa resistencia en París, mientras estos listos como los de la peli se cruzaban de brazos e incluso hacían su agosto.

Grandes actores Marcel Dalio, Nora Gregor, el propio Renoir, Roland Toutain o Mila Paréli, entre otros. Situaciones rocambolescas, teatritos montados por los ricachones (hay una escena sarcástica con personajes vestidos de judíos), todo ello en encuadre de enorme complejidad creativa.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es el signo de los tiempos; hoy en día, todo el mundo miente"

Uno de los maestros del cine galo retrata en esta maravillosa cinta a la burguesía francesa de los años 30. "Le régle du jeu" es una sátira brutal contra las clases dirigentes galas, no exenta de toques de humor.

Después de realizar una proeza cruzando el Atlántico en tiempo récord, el aviador André Jurieux anuncia por radio su decepción al no encontrar en el aeródromo a la mujer que esperaba. Esa persona es Christine, una extranjera casada con un hombre que tiene una amante.

Renoir nos transporta a una partida de caza en una gran finca de campo. Pronto distinguiremos dos clases sociales: señores y criados. La burguesía intenta guardar las apariencias en todo momento, despreocupándose totalmente del mundo que les rodea. Esa cortina de normalidad se irá cayendo a trozos, destapándose los secretos, engaños, celos, mentiras o infidelidades que caracterizan la vida de los protagonistas. Para el recuerdo la larga escena durante el concierto de la caza, donde el orden social establecido se rompe por completo, hasta llegar al violento clímax final.

Llama la atención el personaje que interpreta el propio director, haciendo de un hombre poco agraciado y con un gran vacío en su vida sentimental, que es un mero intermediario de las aventuras amorosas de otros personajes. Técnicamente llama la atención la cuidada puesta en escena para la época, con planos largos y una gran profundidad de campo. La cámara se mueve libremente enfocando a los variopintos personajes que pululan por la casa.

Una obra que no ha pasado de moda. Tiene todos los ingredientes que la hacen ser un clásico: pasional, divertida, violenta, satírica, entretenida y graciosa. Una de las primeras obras maestras del cine francés.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean Renoir es unos de los directores más aclamados de Francia. Creador que combinó la comedia y la crítica social. Además, él fue un director de gran humanismo.
La regla del juego a pesar de su aparente liviandad, nos muestra una aguda crítica de la burguesía francesa. Por medio de situaciones delirantes, Renoir no tiene medio en criticar a esta clase social. Un filme divertido y muy bien realizado. La escena de la caza es estupenda.
Señor Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia notable integrada en un contexto prebélico. Sin duda, un planteamiento curioso. Jean Renoir retrata la aristocracia francesa y la “machaca” con una crítica sublime. La Regla del Juego es una sátira para comprender el cine como arma de doble filo en periodo en que la censura era de lo más habitual -de hecho, gran parte de este título se perdió durante la Segunda Guerra Mundial-. Renoir está muy bien como director y divertidísimo como actor.
danillobet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que veo esta 'obra maestra del séptimo arte' y segunda vez que flipo porque no entiendo nada. No es sátira de las costumbres, porque no satiriza nada; no es revolucionaria porque es plenamente burguesa y decadente y, cinematográficamente, tampoco innova gran cosa. Los líos de la nobleza y la servidumbre no tienen ningún interés, sobre todo por la antipatía y fealdad de los protagonistas, las escenas de caza abruman por su crudeza y esas burlas a los judíos sofocan por su gilipollez. ¿Jean Renoir un genio? Desde luego por esta película no.
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow