Haz click aquí para copiar la URL

Veredicto final

Drama Frank Galvin (Paul Newman), un maduro abogado en decadencia, es un adicto al alcohol que sobrevive gracias a pequeños y rutinarios trabajos. Un antiguo socio le recuerda el caso, todavía sin resolver, de un error médico cometido en un hospital y del que Galvin se había ocupado. No es nada fácil para él trabajar de nuevo de forma profesional, pero su tesón es tal que no tarda en averiguar que puede ganar el caso. Es entonces cuando ... [+]
<< 1 10 11 12
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
3 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama judicial arquetipo del cine de género sobre causas perdidas. Desde su estreno han sido cientos las películas que se han inspirado en este modelo de film.
Bien es cierto que el paso del tiempo ha provocado cierta pérdida de atractivo a la cinta, pero sinceramente creo que es un producto estilizado, bien ejecutado y que presenta la incursión novedosa del personaje enigmático femenino (como otro acierto).
Condescendiente, previsible y con unos buenos diálogos constituye un gran cierre de etapa creativa de Newman y Lumet (con excepción de su epílogo cinematográfico "Antes que el diablo sepa que has muerto").
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2008
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
133/02(01/06/08) Buena película del subgénero judicial. La eterna lucha de David contra Goliath, el poderoso contra el débil, el bien contra el mal, lo que es indigno y lo que es justo. Destacable sobre todo en las enormes interpretaciones de todos y cada uno de sus actores, Jack Warden en el papel de amigo de amigo y ayudante del protagonista lo borda, James Mason en el rol de Goliath realiza un trabajo poderoso, navegando entre su marea de ayudantes como un tiburón jugando con su presa, enorme, Charlotte Rampling dando vida a Judas, resulta brillante, dejo para el último a Paul Newman, uno de los más grandes en uno de sus mejores trabajos, no se puede encarnar mejor al perdedor con una dignidad infinita, la imagen de lo que es justo, es el David bíblico, esa imagen del comienzo jugando a la máquina de pin-ball no puede ser más explícita de que clase de hombre tenemos enfrente, esas peleas con el juez, Newman un monstruo de la interpretación. La dirección es otro gran acierto, pero que se puede esperar del director de "Doce hombres sin piedad", "Tarde de perros", "Serpico", etc, Lumet en uno de sus más grandes films como lo demuestran su elegancia, la representación del poder de uno y otro, en una secuencia vemos a Newman co Warden trabajando solos y en la siguiente a Mason con toda su ejercito de ayudantes, no se puede ser más explícito, por no hablar de esas maravillosas secuencias del juicio. Le doy solo un 7 por varios motivos, su final que no encaja (ver spoiler), resulta todo el argumento muy previsible y que la relación de de Newman con Rampling no pega, no tienen química. Recomendable para los amantes de cintas judiciales y sobre de todo de uno de los mejores trabajos de Paul Newman. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica peli judicial con la particularidad de que el abogado héroe es un perdedor alcohólico. En cierto momento se han puesto a hablar de un "código azul" y me he emocionado al pensar que en algún momento Paul Newman se iba a poner a vociferar "¿¿¡¡Ordenó usted el código azul!!??". Pero, ojo spoilers, lamentablemente, no ha pasado.

Tuvo 5 nominaciones a Óscar (ganando ninguna) que flojoanalizaremos por partes:

- Actor: Paul Newman es de calle lo mejor de la película. Uno de sus mejores papeles y si no ganó el Óscar fue por la dura competencia (Ben Kingsley/Gandhi e incluso Dustin Hoffman/Tootsie). Aunque para mí, Paul Newman ganaría.

- Actor secundario: No sé, yo veo a un abogado interpretando a James Mason más que a James Mason interpretando a un abogado.

- Guion Adaptado: Un poco demasiado previsible, quizás la gracia esté en detallitos que se nos escapan a los simples mortales.

- Director: De acuerdo, Lumet es de los directores que no fallan, y menos en películas tipo "Héroes de hacer lo correcto" de las cuales es el gran especialista. Aunque ganó Attenborough (Gandhi), debió ganar Petersen (Das Boot) o Spielberg (E.T.)

- Mejor Película: Un poco forzado. Incluso asumiendo que Blade Runner solo es una opción a toro pasado y que "La cosa" y "Star Trek II: La ira de Khan" siendo muy de género son innominables, podrían haber nominado mejor a "La decisión de Sophie".

En definitiva, un sólido vehículo de lucimiento de Paul Newman. A destacar también la buena fotografía de Boston, que me ha congratulado la atención por haber estado un par de veces.

Ojo al figureo de Bruce Willis cuando aún tenía pelo.

Gustará a: Spike Lee, Pink Floyd, enfermeros
No gustará a: velatorios, Gilda, médicos
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2013
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólido drama judicial de esos que dicen que gustan a los norteamericanos, pero que en realidad agradan a todo hijo de vecino. Como crítica, algunos apuntan la aparición de ciertos trucos, la tendencia al maniqueísmo o la predecible del argumento pero creo que el principal defecto de "Veredicto Final" es que, teniendo una historia y unos personajes con tal carga dramática, al final Sidney Lumet se contente con un esbozo y se decante más bien por el thriller de abogados. Por lo demás, es un trabajo bien rodado, que mereció cinco nominaciones a los Oscars, con atmósfera, seriedad y distancia pero también con cierta melancolía. A destacar igualmente la presencia de un gran Paul Newman. Y entrando en lo frívolo, muy bonitos estos uniformes de enfermera con esas capas y gorros. Sólo les falta para rematarlos un calzado elegante, preferentemente botas.

De todos modos, lo mejor que tiene "Veredicto final", más allá de la crítica genérica a la corrupción judicial o del poder o la eterna lucha de David contra Goliat, es el hecho de poner la lupa en el espinoso asunto de las negligencias médicas. Difícil establecer una culpabilidad clara. Tampoco se queda atrás esa figura del arreglo extrajudicial que siempre me ha parecido realmente inquietante por la posibilidad de eludir la justicia con esta fórmula. Cambiando de tema, os digo que si por ejemplo un hombre es traicionado por un amigo y va le suelta un golpe, es normal. Sin embargo, si la agredida es una chica decimos que el susodicho es machista. Pues no, lo que es en realidad es igualitario: a ambos sexos los trata igual. ¿Cómo no os dais cuenta de que no pegarle a una mujer es una especie de privilegio que se os concede desde una postura sexista y tradicional?
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue lo que le dijo Jack Warden a Paul Newman al enterarse que éste había rechazado 210.000 dólares...

Lo siento muchísimo pero la película me parece un plomo tremendo. Es soporífera, no ocurre absolutamente nada y resulta difícil mantener la atención. Y a Newman como abogado héroe defensor de las causas perdidas se le ve paradito. De drama judicial tiene apenas un par de escenas y os puedo asegurar que la mayoría de todos esos que se hacían en los 90 y que tan baja nota tienen resultan infinitamente más entretenidos

Un momento que me gustó mucho es la dulce y a la vez recriminatoria mirada que le echa Rampling en su primera visita al piso de Newman al retrato que tiene este de su ex mujer sobre su mesilla de noche, como dando a entender que si se van a liar mejor desproveerse de recuerdos. Una escena sutil y bonita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow