Haz click aquí para copiar la URL

Johnny Guitar

Western. Drama La relación sentimental entre Vienna, la propietaria de un salón situado en las afueras de una ciudad del Oeste, y Johnny Guitar, un pistolero con el que se vuelve a encontrar en un difícil momento, constituye todo un clásico que alcanzó un gran éxito de taquilla. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
4 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la Crawford siempre está perfecta, en esta película está memorable. Y si la McCambridge siempre ha rozado la ambigüedad, aquí se nos delata como la mejor "resentida-enamorada" de la historia del cine. Perfectos Hayden, Borgnine e insuperable Carradine. Absoluta obra maestra de la historia del cine.
norma jean forever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johnny Guitar es uno de los grandes clásicos del western de los gloriosos años cincuenta. Una historia de amor y celos con un trasfondo violento protagonizada por un excelente reparto. Johnny Logan llega a un pueblo de ganaderos y mineros después de ser contratado por una ex-amante suya para que trabaje como guitarrista en un local de su propiedad. Allí descubre que su antiguo amor ha mantenido relaciones con otro hombre líder de una banda de forajidos perseguidos por las autoridades locales que recelan de la dueña a la que consideran cómplice del atracador. Aunque Johnny se haga pasar por músico en realidad es un diestro pistolero que tendrá la ocasión de demostrar sus habilidades con el revólver cuando la tensión llegue al clímax.

La historia no sólo habla de la disputa de dos hombres enamorados de la misma mujer sino también de los celos que siente una de las mujeres más poderosas del pueblo contra la propietaria del local enamorada del mismo hombre. Siente por ella un odio visceral que trata de contagiar al sheriff y a sus hombres para que destruyan su local y la echen con la excusa de que su intención de construir una estación en sus tierras con la llegada del ferrocarril que sueña con hacerla rica, perjudicará los negocios de ganaderos y mineros que consideran la llegada del tren una amenaza. La trama incluye pues una historia con varios frentes que terminan confluyendo en un final apoteósico.

En general me ha parecido una película notable pero las críticas sobre ella eran tan positivas que mis expectativas eran muy altas y aun reconociendo que se trata de una gran película no me parece que sea la obra maestra que muchos dicen. Siempre se me ha resistido y era una de las que me quedaban pendientes de ver. Lo que me ha llamado la atención ha sido que esté protagonizada por una mujer cuando por lo general en este género los hombres suelen ser los protagonistas absolutos. La interpretación de Joan Crawford resulta convincente gracias a su expresivo rostro que le permite adoptar poses de mujer dura y a la vez conmover con actitudes más tiernas. Mercedes McCambridge también realiza un excelente trabajo como su enemiga acérrima. Sterling Hayden tiene menos protagonismo del que se presupone pero tampoco lo hace mal. Destacaría también en el reparto la presencia de un joven y desagradable Ernest Borgnine. El guión no sólo incluye una trama muy elaborada sino también unos afilados diálogos cargados de sarcasmo. La fotografía a todo color luce en todo su esplendor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicholas Ray nos regala un atípico western con tintes de cine negro y una historia de amor por medio. E s un western atípico porqué transgrede todas las normas del genero enfrentando a dos mujeres, una (Mercedes McCambridge) buscando venganza por la pérdida de un antiguo novio (Scott Brady), la otra (Joan Crawford) intentando sobrevivir mientras espera la llegada del ferrocarril con la esperanza de una vida mejor, esta solo contará con la ayuda de Johnny Guitar (Sterling Hayden), un antiguo amor muy diestro con las pistolas que aún no ha podido olvidarla.
La película es recordada por una de las mejores escenas de amor jamás filmadas, una declaración de amor maravillosa y a la vez durísima entre los dos protagonistas.
Como todos los buenos westerns tenemos atraco a la diligencia, un salón, mucho whisky, un ahorcamiento, un atraco al banco, peleas y duelo final.
Mención aparte merecen los dos protagonistas, Sterling Hayden está perfecto en el papel de pistolero solitario, siempre ha sido un actor poco valorado pero protagonizó algunas de las mejores películas de la época aparte de esta como “La jungla de asfalto” o “Atraco perfecto”. Por el otro lado tenemos a Joan Crawford que es el alma de la película, su interpretación es brillante, una grandísima actriz, quizás la única capaz de estar a la altura de la mítica Bette Davis.
En resumen genial película que merece ser vista aunque no seas un fan de los westerns.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johnny Guitar, de Nicholas Ray, es un western considerado por muchos como una película de culto. Se basa en un misterioso hombre que se hace llamar Johnny Guitar, y que aparece solo con una guitarra en un salón a las afueras de una ciudad del oeste, donde es contratado por su propietaria para que toque la guitarra.
Con este western con solera, escrito por Philip Yordan y basado en la novela de Roy Chanslor, el director Nicholas Ray consigue dar forma a un film por el que no pasan los años y que se queda además eficazmente en la memoria del espectador, ya que en su interior se encuentra todo lo necesario para cautivar tanto a los cinéfilos exigentes, como a los nuevos espectadores que quieran conocer un género tan americano como el del oeste, plagado además, de estupendas estrellas del momento como la irreverente Joan Crawford, que forma una genial pareja junto a Sterling Hayden para deleite del público, contando además con las notables colaboraciones de Scortt Brady, Mercedes McCambridge, Ward Bond, Ernest Borgnine y John Carradine entre otros.
En cuanto a la parte técnica de la cinta, destaca por encima de todo una grandiosa banda sonora que acompaña magistralmente el film en las escenas donde es requerido, una evocadora fotografía en color que es hermosa y está bien cuidada en detalles, y un montaje lineal y seguido al que no le sobra ni le falta un minuto. Pero por encima de todo esto, lo que más brilla es su absorbente argumento, al que no se le priva de su contenida historia de amor, la lucha por permanecer donde uno quiere aunque todo este en su contra, y unas amistades que son también perseguidas por la ley aunque su culpabilidad es provocada por el mismo acoso y derribo que las autoridades inducen en ellos.
Sin duda alguna, Johnny Guitar es un western a tener en cuenta, una de esas cintas que se quedan en la retina del espectador por sus magníficas interpretaciones de caras conocidas, su argumento repleto de amor, amistad, acción, justicia y honor, y unos detalles técnicos soberbios que dan forma a una obra clásica a la que el paso del tiempo no ha hecho mella, y que además, es un film de culto cuyos incondicionales seguidores citan a menudo no solo como una de las películas del oeste más respetables, sino como una de las obras más representativas y recordadas del séptimo arte.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vienna (Crawford) es la propietaria de un salón a las afueras de una ciudad del lejano oeste americano y Johnny Guitar (Hayden), es un pistolero (en realidad su identidad es Logan), antiguo amor, con el cual se vuelve a encontrar en momentos críticos.

Con escaso presupuesto, alcanzó un gran éxito de taquilla. Y algunas frases memorables para el recuerdo y para la historia del cine: "miénteme: dime que me has esperado todos estos años".

Sensacional la dirección de Nicholas Ray con un guion que tiene sus vueltas (sexuales) de Philip Yordan, que adapta la novela de título homónimo de Roy Chanslor, con un genial relato y diálogos llamativos y por momentos equívocos.

Deslumbrante fotografía en Truecolor de Harry Stradling Sr., un sugerente colorido del vestuario enfatizando la imagen femenina-lésbica-andrógina de la protagonista, y ella, a su vez, majestuosa Vienna, tocando el piano con un precioso vestido blanco -por única vez-, y la inmortal partitura de Victor Young, el tema de amor y la canción cantada por Peggy Lee. Todo hace a una película icónica de un Ray en estado de gracia.

En el reparto destaca una Joan Crawford verdaderamente genial como mujer seductora y a la vez varonil, un Sterling Hayden sensacional en un rol sexual equívoco. Mercedes McCambridge igualmente ambigua en su inclinación sexual. Y, en fin, actores muy buenos como Scott Brady, Ward Bond, Ernest Borgine, John Caradine, Royal Dano o Ben Cooper.

A pesar de la violencia que mana a raudales, es, empero, una película tierna y sensible con un maravilloso plantel de actores, donde no hay que olvidar a una inolvidable McCambridge en el rol de némesis de Crawford.

Un western sensacional, brillante y a la vez extraño, que encierra un drama psicológico, amoroso e incluso sexual (veladamente), sensacional.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow