Haz click aquí para copiar la URL

Luces rojas

Intriga. Thriller Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 38 >>
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
24 de septiembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si perteneces a ese grupo de personas que a veces se autodenominan "amigos del misterio", es decir, si de vez en cuando te gusta ver programas de parapsicología, o hojear revistas sobre el más allá, espiritismo y demás. Creo que como a mi esta película te va a sorprender gratamente, tanto por el dilema de creer/ no creer que se trata en ella, como por la metodología de sus dos protagonistas principales, a la hora de cazar fenómenos. Ahora si no te gustan estos temas, quizás encuentres la película aburrida y fuera de tu realidad.

El guión me ha gustado mucho, contando una buena historia con profundidad, y personajes bien definidos, pero sin caer en complicaciones innecesarias.

Todos los actores me parece que están muy bien en sus papeles, salvo el protagonista masculino que no acaba de convencerme, no es que esté particularmente mal, pero me parece que no está al nivel del resto de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PalabraDeLost
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado. Tiene buen guión, buenas interpretaciones, está bien hilvanada y las escenas en los teatros me parecen poderosas. Es una peli sobria. Pero echo de menos esa chispa, ese click, ese puntito para que suba de nivel y sea una de esas que acaban en tu memoria. No sabría decir que es ese punto.

Me esperaba también algo más caótico, en una entrevista a Rodrigo Cortés él decía que planteaba la peli como un truco de magia en el que el mago te enseña las cartas, luego hace el truco y ahí te descoloca para luego llegar al sorprendente final. La parte central es quizá en la que echo de menos algo más de caos, más confusión, no me hizo dudar de las cosas, aunque el final a mí sí me sorprendió y me gusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KiK
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estaba mal la película, hasta que llegó el desenlace y lo jodió todo, quitandole verosimilitud a toda la cinta. Será porque soy de lo más escéptico como los dos protagonistas, por eso el final me decepcionó, pues me esperaba otra cosa, y me encontré con algo que se cargaba todo el concepto de la película, y completamente desacorde con el resto. Lo más interesante fue ver al paisano Sbaraglia y a ese doble joven de increíble parecido con De Niro.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española por su director, Rodrigo Cortés, e internacional por su reparto, con Cillian Murphy, Sigourney Weaver y Robert De Niro, entre otros. Aviso que no es ni remotamente de terror, vaya decepción, como creía al principio, sino que trata de una pareja de escépticos que van por ahí desenmascarando fraudes supuestamente paranormales hasta que se topen con un personaje que parece contar con poderes. Obviamente el interés de "Luces rojas" se queda en averiguar si es realmente así o por el contrario es un farsante. Lo curioso es que parece lo segundo pero van surgiendo una serie de fenómenos extraños que hacen que sólo tenga lógica lo primero. Pues bien, Rodrigo Cortés se saca un as de la manga para por un lado darte una sorpresa y por el otro, una explicación, no adelanto si racional o no, pero explicación a fin de cuentas.

Lo malo es que a mí estos trabajos en que todo se lo juegan a la última carta no me acaban de convencer. Considero que el misterio o la intriga tienen que nacer desde el principio, con elementos lo suficientemente enigmáticos como para no depender del truco final. De hecho, la prueba del algodón es prescindir de los últimos diez minutos. Si nos queda una chorrada, es que peca de este recurso que digo. El caso es que al final tira por la intriga, orillando lo que es lo más interesante de la propuesta, que es precisamente el enfoque de lo paranormal en sí, que debe ser objetivo pero no hostil como punto de partida, como siguen estos científicos. ¿Es sólo cuestión de creencias? Pienso que no. De hecho se cree cuando hay cierta base para hacerlo. A fin de cuentas, la explicación más sencilla de un fenómeno no tiene por qué ser la verdadera.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión trepidante, la acción incesante, los diálogos intensos y poderosos, los personajes ambivalentes, complejos, al más puro estilo del cine de investigación y denuncia social, a medio camino entre la seguridad de lo cierto y la ambigüedad de lo incierto, apenas cesan de aportar información sobre las cuestiones más trascendentales: ¿Arrojan certezas nuestras percepciones? ¿Y la interpretación del mundo exterior? ¿Y la interacción con los seres que nos rodean? ¿Se trata de un vano espejismo de nuestra propia mente? ¿Realmente “la verdad es la más engañosa de las ilusiones”?...
Pero también… ¿Hay algo al otro lado? ¿Existen las curaciones milagrosas? ¿Son eficaces los ilusionismos, la imposición de manos y otros métodos que en ocasiones parecen llenar de convicción, superación y esperanza a quienes los reciben?... ¿Se trata tan sólo de un lucrativo negocio que convoca a las masas a semejantes exhibiciones?...
Se aprecia un extremo cuidado con los pequeños detalles, en torno a los procedimientos de los investigadores de fraudes (el instrumental utilizado, la adquisición de nuevos trucos para combatir otros), en la intuición y experiencia que despliegan ante tan avezados contrincantes.
Se desarrolla una propia terminología como el reconocimiento de “luces rojas” respecto a la aparición de sujetos u objetos que no concuerdan, que están de más, o que marcan determinadas alertas (aludiendo al símbolo más universal de peligro).
Los actores abordan sus papeles en su mejor estado de gracia, con Robert De Niro encarnando a un personaje camaleónico y escurridizo que recuerda a sus mejores interpretaciones (de la mano de Coppola o del propio Scorsese), pero también a “Zelig”, con permiso de Woody Allen (en un homenaje oblicuo realizado por Cortés con su propio corto “15 días” y que aquí rubrica con la incorporación del mismo actor –Óscar Rodríguez- como “luz roja” o tipo desubicado; o hacia “Concursante”, con un Leonardo Sbaraglia ahora curtido en ciertas lides, doctorado en picardía tras el varapalo de su otrora traumática experiencia); un verdadero “encantador de serpientes” que triunfa por la influencia que ejerce sobre su público / cliente / paciente / víctima, que basa su afán de lucro en la necesidad ajena por las creencias y doctrinas; una mujer luchadora, de elevada inteligencia e independencia emocional, hecha a imagen y semejanza de la misma Sigourney Weaver, y un despierto joven con mirada de más allá, como el propio Cillian Murphy.
Rodrigo Cortés aparece tras la planificación como otro personaje más, próximo a la figura del prestidigitador (esta vez en el montaje, en la disposición de las secuencias y en la sucesión de los acontecimientos narrados). No en vano alentaba en la première, cual maestro de ceremonias, a ver la película como un viaje iniciático, “sin esperar nada, sin ponerse a favor o en contra, tan sólo dejándose llevar…”.
saberius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow