Haz click aquí para copiar la URL

Gran Torino

Drama Walt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea (1950-1953), es un obrero jubilado del sector del automóvil que ha enviudado recientemente. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y cascarrabias, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor, especialmente la llegada de multitud de inmigrantes asiáticos a su barrio. Sin ... [+]
Críticas 630
Críticas ordenadas por utilidad
27 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra vez este viejo director, productor y actor nos vuelve a sorprender con una emotiva historia que deja atrás los prejuicios de la gente ante la imagen tosca de Clint Eastwood, con una arrolladora historia que no deja indiferente y una mezcla de emociones que culmina con un final completísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ronny Arenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha entretenido de principio a fin. Esto para mí es un factor importante para toda película que se precie: que no aburra.
El argumento de la película me es familiar. En algún momento he visto o leído historias similares, pero la increíble dirección y el gran personaje de Clint Eastwood le da mucha fuerza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
"Gran Torino" (2008, Clint Eastwood) es una película dirigida precisamente por lo que vendría a ser un Gran Torino humano: mayor (pero que se conserva bien), elegante y potente, con mucho tirón y la envidia de casi todos, sí, me refiero a el gran Clint Eastwood, una persona todo-terreno que no solo es un genial actor, sino que dirige perfectamente, compone bandas sonoras, escribe las canciones y produce numerosas películas, solo le falta ser guionista, y estoy convencido que si le apetece, te escribe una película del copón. "Gran Torino" está escrita por, el hasta ahora desconocido, Nick Schenk, y trata sobre Walt Kowalski, un viejo veterano de la Guerra de Corea, testarudo e incapaz de asimilar los cambios como las nuevas modas o la inmigración masiva. Walt vive en un barrio poblado de asiáticos miao, en una ciudad de Míchigan. Su mujer ha muerto recientemente, y un día pilla a su vecino asiático intentando robar su posesión más preciada para poder entrar en una banda callejera que presiona a su familia, le intenta robar su Gran Torino.

La película hace hincapié en temas actuales como la inmigración masiva de mucha partes del mundo (especialmente Asia) y como son rechazados por la sociedad. Esto provoca que la mayor parte no encuentre trabajo, y que los hombres se dediquen al crimen con bandas callejeras, un gran mal que aqueja a numerosos países, en este caso a EE.UU, ya que podemos observar como la segregación social a las personas de distintas etnias, fomenta la creación de estas bandas, y por tanto, son los mismo estadounidenses que al no aceptar a los inmigrantes, están creando indirectamente el crimen. Es precisamente en este tema, en el que se ahonda durante toda la película, junto a la amistad, la vejez, y la evolución del personaje principal, ya que si bien se trata otros temas, como los cambios generacionales o la vida y la muerte, estos son hablados, pero de un modo más superficial. Como decía la película trata de forma magistral la evolución de Walt como un viejo casi eremita en su barrio que no soporta a todos sus vecinos asiáticos, esta evolución nos otorga un mensaje de tolerancia y paz con el mejor de los ejemplos. También se nos presenta una profunda amistad entre distintas generaciones y razas, y el choque de culturas, en el que podemos observar cómo muchas veces tenemos más en común con gente de la otra parte del mundo, que con nuestros propios amigos y familiares, cosa que demuestra que la raza no importa. Asimismo podemos ver un fiel retrato de la vejez y sus características, como la testarudez, el miedo a la muerte, y el arrepentimiento por lo hecho durante la vida, mientras se acerca su hora.

El film cuenta con una magnífica interpretación de Clint Eastwwood, en el papel que más le gusta, un hombre duro y de la antigua escuela, aunque, a medida que pasa el tiempo, su coraza exterior va rompiéndose y nos permite ver su verdadera personalidad interior guardada durante años debajo de la hosquedad y testarudez de la que hace exhibición con los conocidos y familiares. Los acompañantes como Bee Vang (Tao) o Ahney Her (Sue) hacen unas sobrias actuaciones y cumplen en su papel. La cinta también cuenta con una banda sonora aceptable, de la que destaca su canción original, escrita por el propio Clint Eastwood, junto a Jamie Cullum y el hijo de Eastwood, Kyle Eastwood e interpretada por el pianista Jamie Cullum, aunque la primera parte es cantada también por Clint Eastwood (ya os había dicho que este hombre es una mina).

Para terminar, "Gran Torino" es una película brillante, e inexplicablemente ignorada por los premios (especialmente los Oscars). Se sirve de temas actuales en los que ahonda perfectamente y retrata fielmente, para narrarnos una magnífica historia de amistad, con un gran final y una genial actuación de nuestro Gran Torino: Clint Eastwood. Por último solo queda por decir: ¿Qué tramáis morenos?
Pauixitador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
No acabo de tragar a Clint Eastwood. Hasta el momento no me ha entusiasmado ninguna película suya y ésta no es una excepción. Al verla me pasó un poco como con Dallas Buyers Cub: Un hombre "ultra Americano" racista a más no poder, intolerante y de mente cerrada, y de la noche a la mañana se vuelve el tío más majo del mundo, buena persona y un héroe. No da pie a que la evolución del personaje sea creíble. Dejando a un lado este aspecto la película cuenta una bonita historia de respeto, tolerancia, sacrificio y venganza. Algo pretenciosa para mi gusto y predecible con el malo haciendo de tío bueno y de entrañable figura paterna para su nuevo vecino. Aborda también la decadencia de los lazos familiares americanos en contraste con la unida familia oriental.

En resumen, una película prescindible, con cierto dramatismo pero que se deja ver si te centras en la historia y te olvidas del continuo mensaje que te llega sobre lo buena que es la tolerancia y lo malo que es el racismo.
rixhack
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Gran Torino’ es una película cuya historia ahonda sobre todo en dos bandos: el de los viejos americanos y sus modus vivendis y el de los “nuevos americanos”, inmigrantes que han hecho de los EE.UU. su casa y que logran convivir con los americanos en paz (o no). Cuando esos dos bandos se unen en un mismo barrio residencial (caso que relata el film) esto da pie a numerosos choques culturales, creaciones de bandas, enfrentamientos raciales… Lo que nos es contando en ‘Gran Torino’ no es nuevo en su concepto ni en su forma, pero lo que eleva al film por encima de la media y da fuerza a los hechos que nos son contados, son dos: de un lado, Walt Kowalski, el excelentemente personaje central creado por el guionista Nick Schenk; y de otro la notable dirección e interpretación de Eastwood.

Pocos largometrajes y muy pocos directores son capaces de plasmar Estados Unidos en pantalla con esta veracidad y buena mano. La cercanía con la que son contados los hechos en ‘Gran Torino’ son su gran acierto. Eastwood se dedica poco más que a situar la cámara en el lugar correcto, amén de un par de planos muy de su cosecha (esos personajes iluminados entre sombras recitando sus diálogos) y dejar que el guión y los actores hagan el resto, que sean ellos los que hagan caminar la historia y nos lleven en volandas por ella.
Una historia que, como ya he dicho, es sencilla pero llena de matices y que toca muchos palos: el cristianismo, el racismo, el perdón, la familia, el honor, las consecuencias del dolor humano, la pérdida del ser querido, la incomprensión, las soledades… Y todo a partir de unos hechos que van cogiendo cuerpo gracias a acciones puntuales que relacionan al personaje de Walt Kowalski con sus vecinos orientales.

Eastwood nos vuelve a llevar a su mundo donde habitan personas de todas las razas y distinciones, buenas y malas y donde todo es plasmado con detalle, paso a paso, avanzando lentamente escena tras escena por un mundo fascinante: el del día a día de un anciano ex-combatiente de Corea, huraño, misógino, agnóstico y a primera vista racista, pero ante todo un superviviente que no comprende el mundo en el que vive. Eastwood vuelve a innovar dentro del clasicismo renovador del que siempre ha hecho gala el director de ‘Sin perdón‘. Y vuelve a sorprendernos contándonos una historia sencilla sobre la vida y la muerte, logrando que, por momentos, huyamos del fondo de la historia, que nos olvidemos de que el director está plantando la semilla de una tragedia, para hacernos reír y para dar otra clase de talento tras las cámaras y también delante de ellas, porque mientras nosotros gozamos con las enseñanzas de un viejo cascarrabias a su joven vecino asiático, el relato corre irremediablemente hacia el drama...

En definitiva: 'Gran Torino' es una gran película que se beneficia sobre todo de su estrella protagonista que engrandece cada diálogo y saborea cada plano. Dirección sobria “made in Eastwood” y guión sencillo que plantea muchos temas de pleno interés y nos regala unas cuantas perlas realmente grandiosas.

-Lo mejor: Clint Eastwood, sin él 'Gran Torino' hubiese sido un directo-a-casa que nadie habría visto.

-Lo peor: Que aún se pudo haber pulido más el guión y algunas interpretaciones pecan de ser demasiado amateurs.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow