Haz click aquí para copiar la URL

El clan de los irlandeses

Thriller. Acción Tras diez años de ausencia, Terry Noonan (Sean Penn) regresa al conflictivo barrio de Hell's Kitchen, en Nueva York, e ingresa en un grupo mafioso irlandés. El jefe de la banda es Frankie Flannery (Ed Harris); para él trabajan algunos amigos de la infancia de Terry y también Jackie (Gary Oldman), el exaltado hermano de Frankie. Al entrar en la banda, renacen los sentimientos de Noonan por Kathleen (Robin Wright), la hermana de los Flannery. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
11 de noviembre de 2006
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has leído las críticas anteriores no puedo decirte nada nuevo. Un guión aceptable (nada más), una trama previsible y un director impotente (ay, si esta peli la hubiera cogido Coppola o Scorsese o el Singer de Sospechosos Habituales). Aún así, yo le he dado un 8 (Notable) sólo por la interpretación de Gary Oldman y Ed Harris, y en parte por la de Sean Penn (más flojo de lo habitual, pero por encima de la media de lo que se ve por ahí).

El Clan de los Irlandeses es una de esas películas que merece la pena ver SÓLO por los personajes y los actores. Si te gustaron Mystic River Y (no O) Uno de los Nuestros, El Clan de los Irlandeses te gustará.
Ashep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2007
8 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regular cine de acción con demasiado tabaco, alcohol y violencia. Ambientado con la peor música (que yo recuerde) que Ennio Morricone ha aportado al cine. Aburrida y convencional. Lo mejor de la película, la actuación de Ed Harris. Lo peor: El alcohol y la contagiosa capa caída.
Unikode
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2012
9 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que he tenido el valor y la paciencia de tragarme toda la mediocre saga del “Padrino” puedo afirmar, salvo sorpresa mayúscula de otro título medio desconocido, que “El Clan de los Irlandeses” es la mejor película sobre la mafia con diferencia y una de las grandes joyas del séptimo arte. De hecho creo que lleva el género al límite de la perfección. Ahora bien, la fama y los laurales se lo llevan otras obras de una ínfima calidad. Claro que viendo que “El Padrino”, especialmente la primera y la segunda, sean catalogadas prácticamente de las mejores películas de la historia, no me extraña que auténticas bazofias que continuaron su brecha como “Uno de los nuestros” o “Infiltrados” sean tan alabadas y sin embargo esta "El Clan de los Irlandeses" sea tan poco apreciada e incluso sea tan desconocida como su propio director. ¿Es que estamos locos? Pues más o menos.

“El Clan de los Irlandeses” es una cinta sobre la mafia pero no nos dejemos engañar. En realidad el crimen organizado no es lo más importante sino el cuidadoso marco dramático en el que se mueven Terry Noolan (Sean Peann) y los tres hermanos Flannery (Robin Wright, Ed Harris, Gary Oldman). Unos personajes que se encuentran atrapados entre sentimientos contrapuestos, ante situaciones que se les escapan y ante una realidad y un destino del que no pueden huir por más que lo intenten. Todo acompañado de una atmósfera viciada, oscura, triste; una melancolía irresistible que lo envuelve todo como el humo de los cigarrillos que no dejan de fumar nuestros protagonistas. En fin, un relato humano expuesto de una manera profunda y real.

Magníficamente dirigida, con un tono perfecto, la historia fluye de manera admirable gracias a un guión trabajadísimo en el que todo encaja a la perfección sin que sobre ni una secuencia. Las interpretaciones de Sean Penn, Robin Wright, Ed Harris, (amén de los secundarios de lujo) y Gary Oldman, son buenísimas, en especial este último. La música es excelente, reflejando en cada momento los sentimientos de los personajes. ¿Y que decir de los diálogos? Profundos, con medias palabras, insinuando lo que va a pasar. Y las escenas de acción, con la sobriedad y la dureza necesarias. Y tantas cosas que me dejo en el tintero.

Aunque bien pensado, es normal que los que aprecien la ramplonería de otras películas sobre la mafia, su nulidad a todos los niveles, minusvaloren la profundidad, el dramatismo y el virtuosismo artístico de Phil Jouanou, director al que se le echa en cara, atención, seguir el esteticismo de los hermanos Scott o Alan Parker. Se ve que hay críticos a los que les gusta lo hortera y lo vulgar. Yo, en cambio prefiero la belleza, raro que es uno, y por eso aplaudo el esteticismo elegante que Jouanou imprime a su cinta: rodajes a contraluz, iluminación de todo tipo, fotografía, puesta en escena, planos de perfil, juegos de sombras, fundidos, focos de un coche iluminando un oscuro callejón, panorámica de Nueva York de noche, cámara lenta cuando toca. Como ejemplo de belleza, consultar el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow