Haz click aquí para copiar la URL

El tesoro de la Sierra Madre

Aventuras. Western Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos atrapa desde el momento en que vemos al pobre Boghart de vagabundo pidiendo limosna (que por cierto, al que se la pide es el propio John Huston), y sigue con la presentación de los tres personajes principales, cada cual interpretado perfectamente, hasta el jovencito, al que no se le tiene tan en cuenta al estar rodeado de quién lo está, lo hace genial, y si hablamos de Huston padre, no entiendo del todo como le dieron a 'Actor de reparto', si su personaje es el que da más personalidad al film (y en tiempo tampoco es superado por mucho por Humphrey).

La parte de antes de salir se me hizo un pelín larga, pero nada de importancia. Cuando salen y empiezan el trabajo es de lo que más me ha gustado, esos dos atontados que no tienen ni idea, pensando que tendrían que cargar con el viejo, tirando agua a lo que es una ilusión y sin idea de como pinta el oro. Luego el montar todo el asunto es algo que también me ha llamado mucho la atención. Después se lió un poco la cosa, siguiendo a buen nivel, claro está, llega gente nueva para animar la fiesta, el primero me gustó y los bandidos también, pero ya lo del niño ahogado me sacó momentáneamente de la película, tal vez por ser un poco larga, pero no me encajaba en lo que era la esencia que llevaba la película. Pero no problemo, porque en un momento me vuelve a enganchar, a partir de ahí vemos como evoluciona lo que nos quería enseñar en un principio la película, el corrompimiento del hombre ante la riqueza, que es posible que me haya desfasado un poco el que a uno le afecte taanto y al otro nada, pero como no me he visto ni he presenciado situación como esa, no juzgo.
Pasamos ya de eso al final, entre medias todo muy bueno, Boghart lo borda en toda esa parte (fuerte es que no fuera nominado ese año) y se hace el rey de la escena. El final no me lo esperaba, un giro de guión pensaba que saldría de un momento a otro (Comento en spoiler).

Así que, por el gran entretenimiento, la lección de cine; cine clásico, dos cosas a valorar, más ver a grandes en acción y vivir una nueva aventura, opuesto de no muy grandes contras, incongruencias como las comentadas, que se dejan pasar en estas aventuras y algún pequeño altibajo, que seguro se pasará por alto en un tiempo también, es una película de lo más recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xiry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de la opinión de que lo mejor que podemos hacer al visualizar una película como esta es, aparte de pasar un entretenidisimo rato, tomar buena nota de lo que estamos viendo.
Se nos presentan tres personajes con edades e historias diferentes, pero que se encuentran en una situación parecida: con unos pocos dolares en el bolsillo, en un país extranjero y con un futuro poco prometedor a más o menos corto plazo.Obligados por las circunstancias deciden emprender una gran aventura: encontrar oro en una zona montañosa de Méjico poco explorada hasta el momento. Valiendose de la experiencia del de más edad de los tres, veterano en estas lides, van solventando los problemas técnicos que se presentan, y CUANDO YA HAN CONSEGUIDO LO QUE QUERÍAN (esto es muy importante), entra en juego EL FACTOR HUMANO, que resulta decisivo para el desenlace de la empresa.
Gran película que engancha al espectador y en la que destacan los excelentes papeles tanto de Humphrey Bogart como de Walter Huston, padre del director. Como los críticos que me han precedido han escrito hasta la saciedad "la avaricia rompe el saco". Todo un clásico.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir? ¡Qué gran película! Me decidí a verla después de leer los comentarios sobre "El hombre que pudo reinar". Muchos recomendaban o mencionaban "El tesoro de la sierra madre" y no puedo más que agradecer esas recomendaciones y menciones. Al igual que "El hombre que pudo reinar" me parece un peliculón nada pretencioso. John Huston es un maestro a la hora de contar una gran historia sin ser rebuscado para hacerla grande. Al contrario, la película está contada con una gran naturalidad. ¡Madre mía, he masticado el polvo, os lo aseguro!

También veo que es un especialista en retratar relaciones humanas, lazos de amistad, y su evolución.

Los tres actores principales lo hacen de manera intachable. En mi modesta opinión, es una de las interpretaciones de Humphrey Bogart digna de recordar y donde tiene la oportunidad de lucirse como el gran actor que es. Walter Huston hace un papelón también; su personaje es tan entrañable cómo genial.

Muy buena historia, muy buenos personajes, muy buenas escenas y sobre todo muy muy bien llevada. Se la recomiendo a todo aquél que le guste el cine clásico, el cine de aventuras, el cine de relaciones humanas con desencadenante para reflexionar sobre "las cosas de la vida" o "qué es buena o mala fortuna".
Elvisita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante. No encuentro otra palabra para describir "El tesoro de Sierra Madre". Una película que constantemente te hace creer que ya no te puede dar más, que ya ha alcanzado su límite... y a continuación te lo desmiente con otra escena para enmarcar y un argumento que mantiene la intensidad y capacidad de evocación hasta su mismo final. Qué se puede decir de una obra que hace explícita su moraleja en el primer tramo de la historia, antes siquiera de que la aventura empiece, y sin embargo sabe removerte las entrañas y horrorizarte cuando va sucediendo hasta el punto de que, al final de la trama, te has olvidado de tus reticencias iniciales por su carácter discursivo.

John Huston es un genio. Sin duda uno de los mejores directores que hay en cuanto al trato de sus personajes. Ya he visto tres películas suyas y en las tres saca una inmensidad de sensaciones de donde otros sólo podrían, como mucho, crear un par de conflictos decentes. Y el caso de ésta ya me deja sin palabras. Con un planteamiento sencillísimo, los niveles de elocuencia y dominio de todos los detalles llegan a resultar abrumadores.

La narración de los hechos es todo un ejercicio de maestría. Con esa sensación constante de agobio que produce, te transporta al terreno enseguida. Me llama la atención que, como película de aventuras, ésta contenga muy poca idealización de las situaciones. Es decir, no es algo tipo "Indiana Jones", donde la expedición está al servicio de una recompensa más grande y al final del camino recuerdas con cariño la experiencia; no te invita a explorar ni te lo pinta como algo fascinante... no, esta aventura es árida, terrible, y poco a poco te vas dando cuenta de que no hay oro que pueda compensar el sufrimiento y la degradación que se encuentran los personajes en el camino.

Pero, aún así, es imposible desembarazarse de ellos. Porque son creíbles. Su desarrollo no te deja fuera en ningún momento, todo gracias a un guión prodigioso que les retrata a la perfección. Y por si fuera poco las actuaciones son incontestables. En especial los tres actores protagonistas que se terminan fundiendo con sus personajes, pero también cada secundario por muy pequeño que sea su papel, no hay nada que sobre. Lo de Bogart es sencillamente espectacular. Luciéndose con un personaje difícil de interpretar, dando una cara totalmente distinta a su imagen clásica de "Casablanca", te olvidas de que es él. Los monólogos inconexos que dan voz a su locura resultan inquietantes, les da una fuerza y una convicción tremendas.

No sé qué más comentar. Todo me parece modélico. El ritmo, las caracterizaciones de sus personajes, los diálogos, el trasfondo moral, las situaciones en general... Es una película redonda, de una precisión milimétrica en todos los aspectos de los que se compone. Me es imposible hablar de ella sin deshacerme en elogios, la recomiendo a todos y cada uno de los afortunados que aún conservan la oportunidad de disfrutarla por primera vez.
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una excepcional visión de como la avaricia puede transformar al ser humano, el maestro Huston nos muestra el antes y el después de Fred Dobbs encarnado por un gran Bogart, que con el transcurso del metraje podemos apreciar el cambio tanto físico como mental que el dorado mineral hace mella en el. Bien secundado por el padre del director Walter Huston ( que ganó el Oscar a Mejor Secundario por este papel ) encarnando a un resabiado buscador de oro, y a Tim Holt en su mas recordado papel poniendole el contrapunto de cordura a Bogart. Según va pasando la película uno no puede evitar acordarse en múltiples ocasiones de la pregunta que le hace Bob a Fred a cuenta de una frase del viejo cuando ambos aún viven en la miseria y la amistad y a camaradería aun no se han visto corrompidas por lo material ( esta reflexión da mucho que pensar ) y la contestación de este.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow