Haz click aquí para copiar la URL

Sky Rojo (Serie de TV)

Serie de TV. Acción. Drama Serie de TV (2021-2023). 3 temporadas. Coral, Wendy y Gina emprenden una huida en busca de su libertad mientras son perseguidas por Moisés y Christian, los secuaces de Romeo, el proxeneta y dueño del Club Las Novias. Juntas iniciarán una carrera desesperada en la se enfrentarán a todo tipo de peligros y cuyo único objetivo será seguir vivas cinco minutos más.
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin revelar detalles, aviso de que la primera temporada no acaba la trama, la deja en mitad como en La Casa de Papel o similares...

La serie está bien grabada, y tiene algunas partes algo emocionantes, pero en general han cogido una historia de una película, y te han hecho dos temporadas, así que hay muchas vueltas y vueltas, para que al final se resuelva todo en el último capítulo de la segunda temporada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
greuze
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2021
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres protagonistas nos muestran lo oscuro de la prostitución y todo lo que lo rodea con grandes frases como la de que si no hubiera hombres que pagarán todas estas esclavas serían libres.
Una historia de acción y persecución donde un Miguel y Enric cumplen con un toque de humor negro en una historia que se ve fácilmente ya que dura todo 4 horas y se ve rápido.
No la podemos comparar con la casa de papel de su mismo creador ya que es otro tipo de historia pero la verdad que es imposible aburrirse, veremos como sigue.
vaxus84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2021
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema controvertido como la prostitución sirve de marco a una historia de malos muy malos y chicas muy listas y muy guapas y a pesar de ello explotadas. El guion está lleno de tópicos y clichés, pero cuenta con un ritmo trepidante que hace que no resulte aburrido, siempre y cuando entres en el juego y no hagas demasiadas preguntas.
El humor negro, la banda sonora y la fotografía tipo videoclip, también contribuyen a que los capítulos sean entretenidos y quieras ver más.
Las actuaciones son buenas y también ayudan a que te metas en la historia. En especial la de Asier Etxeandia, que lo borda en su papel de proxeneta, la de Verónica Sánchez en su papel de la prostituta Coral y la de Enric Auquer en su papel de yonki descerebrado y violento. Especial interés tiene la actuación del gran Luis Zahera en el papel de veterinario.
Lamentablemente hacia el final de la serie el rimo decae y empiezas a cansarte de situaciones repetitivas, escenas absurdas,y esa falsa moralina que nos intenta hacer ver lo mala que es la prostitución mientras nos muestra maquillajes increíbles, cuerpos de escándalo, peinados a prueba de bomba y decorados de parque temático. Y ya para desbaratarlo del todo un final que te deja planchado y que comentaré en spoilers.
Como ya he dicho la serie tiene cosas buenas y un ritmo hecho para que te la acabes pronto y no pienses mucho.
Lo que no me ha gustado es el exceso de moralina, que además te la sueltan en modo folleto y con titulares, supongo que debido a la falta de habilidad de los creadores para mostrarlo en escenas más elaboradas y menos superficiales.
No me gusta que me alecciones ni me moralicen. Yo pongo una serie para divertirme, no para que intenten educarme. Para eso me pongo un documental, que los hay muy buenos sobre el tema. Pero parece que en la corriente actual de progresismo creador queda muy bien hacer a las mujeres víctimas de hombres malvados y codiciosos. Y además culpar a los que pagan por sexo de que exista el oficio más antiguo del mundo, que es una simplificación tal como si dijéramos que la culpa de que exista el tráfico de drogas es de los consumidores.
A pesar de todo debes verla si te gustan las road movies, el cine gore de Tarantino, el humor negro y la acción de ritmo frenético. Pero no te la tomes demasiado en serio o lo lamentarás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
J3su2n
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2021
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien digo en el título con esta serie sentí la misma sensación que cuándo mezclo dulce y salado, me explico, al comer dulce y después mezclar salado o al revés te crea un sabor extraño y con Sky Rojo siento lo mismo.

Me vuelvo ha explicar, la serie empieza fantástico con un ritmo que va como un tiro, un montaje muy espectacular y un uso de la música buenísimo, todo el mundo la compara con el estilo Tarantino y creo que se equivocan, tiene más parecido al cine de Danny Boyle, imágenes muy rápidas con planos muy chulos y música machacona en cada escena como un vídeoclip se tratara, con todo eso el clímax del capítulo 1 sucede a los 10 minutos con una escena de violencia muy gratuita y un acertadísimo montaje con la canción La Leyenda Del Tiempo de Camarón y desde ahí te atrapa hasta más o menos la mitad del capítulo 5.

Digo lo del capítulo 5, porqué creo que hasta ese momento tiene la dosis justa de dulce y salado, otra vez me explico, tiene cosas chulas con escenas muy potentes eso seria la parte dulce, y acto seguido tiene secuencias sin sentido, partiendo de la base de que nada tiene sentido, estas escenas menos aún, por ejemplo en el capítulo "X" pasa una serie de sucesos y esperás que el siguiente capítulo siga así y resulta que en el siguiente todo se da la vuelta de manera muy casposa, pero como tiene buen ritmo lo perdonas.


La segunda mitad del capítulo 5 todo se va a la mierda, si antes decía que metía escenas sin sentido, en el 5 es un despiporre, la serie no es creíble desde el minuto 1 eso es cierto, como tampoco es creíble que no hay policía en toda la isla, como tampoco se cree nadie que todos los actos violentos pasen por que sí, pero como está entretenida todo eso te lo puedo comprar, pero la escena de la ambulancia es el detonante del declive de la serie en su totalidad, no me puedes meter una escena tan idiota, poco creible y tan mal elaborada, parece sacada de una telenovela.


Después de ese capítulo dónde tira todo por la borda, los 3 últimos capítulos naufragan en un derroche de escenas estúpidas donde no pasa nada, todo el tiempo es dar vueltas en el mismo sitio, con escenas donde la violencia abunda pero de forma, grotesca y cutre, van apareciendo personajes para ser torturados o matarlos de formas muy ridículas por la dupla de los hermanos, formados por Miguel Ángel Silvestre y Enric Auquer dónde éste se lleva la palma al ser el mejor personaje con una actuación brillante, el duque solo sé limita a lucir palmito cómo de costumbre.


De golpe y porrazo todo les sale de la manga, por arte de magia, cambian de coches, tienen comida, cama, ducha, esxcavadoras, y todo porqué sí, olé de verdad, y llegando al final, es de traca porqué nada de lo que pasa es decente, un homenaje a Kill Bill, una persecución en moto qué ni los del parque Warner y acabás muy cansado y eso que son de 25 minutos.


Destacar las interpretaciones de Lali Espósito la mejor de las 3 perseguidas, él ya mentado Auquer y el siempre brillante Luis Zahera, lo que no comprendí es que el personaje de Coral fuese a caer en manos de Verónica Sánchez, no soporto su cara, ni su voz ni mucho menos sus dotes actorales, vaya paquete, y Asier Etxeandia esta bien hasta que pierde todo en el capítulo 5, donde su personaje se convierte en un ser ridículo, me da rabia puntuar y hablar así porqué la primera mitad me gustó muchísimo, lastima el desgaste final.


Lo mejor: la primera escena con Camarón y el uso de la música.

Lo peor: él arranque es brutal como si de fuegos artificiales se tratara y acaban siendo petardos de feria.


Nota final: 5.0


ToDd.
todd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales me ha parecido una serie correcta, ligera de ver y visualmente muy bien producida. Curiosamente, soy del tipo de persona que se suele quejar cuando un capítulo dura más de 40 minutos ya que se me suelen hacer pesados, pero en este caso, no me ha acabado de gustar el hecho de que duraran tan poco los capítulos. Cuando parece que las subtramas empiezan a despegar, el capítulo se acaba y tienes que continuar con el inicio del siguiente con sus respectivos "En el capítulo anterior...".

En cuanto a la trama, siento que podría haberse desarrollado muchísimo más ahondando en la evolución de los personajes. El ritmo en el que van sucediendo todos los hechos para mi gusto es demasiado alto, casi no da tiempo a recomponerse entre acción y acción. La violencia en algunas ocasiones quizás es algo innecesaria, pero hay que reconocer que está bien ejecutada.

Esperemos que en la segunda temporada, que por lo que he leído ya tiene fecha de estreno, baje un poco el ritmo y podamos ver mucho más sobre las subtramas, ya que en mi opinión tienen mucho que ofrecer.
Ger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow