Haz click aquí para copiar la URL

Los secretos del poder

Thriller. Intriga. Drama Cal McCaffrey (Russell Crowe) es un veterano periodista del Washington Globe viejo amigo del prometedor congresista Stephen Collins (Ben Affleck), uno de los políticos del momento. Cuando la ayudante y amante de Collins aparece muerta en el metro, éste recurre a Cal para demostrar que no fue un suicidio. Durante la investigación, se descubren ciertas pistas que podrían hacer que todo es parte de una trama mucho mayor de la que ... [+]
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que no se haya hablado de esta película más en foros, radios, TV, etc. ya que es de lo mejorcito del 2009.

Gran película, interesante historia, personajes creibles, interpretaciones convincentes, trama y montaje con ritmo, giros de guión sorprendentes pero lógicos, gran reparto con actores de lujo, etc.

No sé que más añadir pero animo a los que no la hayáis visto que os la reservéis para esa tarde noche que os apetece ver una buena película que exija de vosotros atención completa, no verla por pasar el rato porque entonces no os enganchará.

P.D. La mejor actuación de Affleck desde El Indomable Will Hunting de largo.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia, La sombra del poder es una de esas películas casi genéricas que al día siguiente casi no recuerdas haber visto y que, años (en algunos casos meses) después no conseguirás recordar el nombre por logenérico del título.

Nunca he sido gran fanático de los thrillers con tintes políticos, y prácticamente todo lo que vi me dejó igual. Interesante, con ritmo decente y alguna que otra cualidad más, pero sin dejar ningún tipo de poso para después, ni reflexivo ni cinematográfico ni interpretativo. Cuesta creer que un grupo de periodistas (encabezados por un muy bajo de forma Russell Crowe) actúe como detectives y que incluso la policía no haga absolutamente nada en la película. Si cambiamos las placas de los policías por los pases de los periodistas la película se hubiera quedado exactamente igual y hubiera conseguido la misma coherencia. Todoesto me lleva a pensar en dos posibilidades, que los periodistas españoles sean unos cutres (no me acabo yo de imaginar a Pedro Piqueras haciendo de detective) o que lo que se ve en esta película es una exageración de la realidad como tan bien se les da hacer a los americanos (me decanto mucho más por esta segunda opción).
Para colmo, Ben Affleck aparece en la película, y aunque no tiene un personaje de gran importancia para el devenir de los acontecimientos cada vez que aparece en escena es un bajón considerable.

Con todo esto la película no es en absoluta mala, tan solo un poco olvidable y sin mayor trascendencia que mantener una intriga que dura exactamente lo que dura la película, lo cual no es para nada algo malo, pero desde luego no te dejará pensando sobre ella ni sobre el mensaje que intenta transmitir. Absolutamente vacía, pero como película en sí buena a pesar de atacar otra vez con el eterno genero trillado de conspiraciones, corrupciones y manchas negras en la política.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por: John Harold Giraldo Herrera
[email protected]

La manera como se adentra al ejercicio periodístico la película de Kevin Macdonald puede suscitar toda serie de inconvenientes, pero en el fondo la noticia investigada resalta toda la gloria: se ha dicho la verdad, o bueno, parte de la verdad, porque algunas estelas informativas faltan para terminar de armar todo el rompecabezas. A la sombra del poder es una película como las corrientes gringas en las que hay un asesinato y toda la trama es resolver el caso de por qué y quién lo asesinó. No obstante, la médula de la historia recae en Cal –Rusell Crowe-, un periodista que con escasos 40 años ejerce un tipo de periodismo un tanto inusual: el que va al fondo de los acontecimientos.

Describirlo así resulta sencillo, pero cuando lo que se busca consiste en rastrillar, es decir, realizar esa labor de Muckrakers –como se conoce a los periodistas de combate por investigar-, se encuentran realidades muy sucias y hasta complots inimaginables, aunque desde las relaciones desprendidas con el poder nada es más superior, ni siquiera la ficción o la imaginación. Del poder nada sorprende, aunque el espectador de esta película pueda sorprenderse con el desenlace de la trama.
Un político joven, brillante investiga la manera como se está privatizando la fuerza militar. Los

Estados Unidos han cambiado la manera como llevan a cabo la guerra: son soldados de corporaciones, dirigidos por empresarios y no por el estado, este se limita a regular, por eso, a los contratistas de la guerra se les llama mercenarios. Además la guerra es el mayor negocio, deja muertos, pero muchas ganancias. Y semejante problema es el que investiga Stephen Collins, un político, lo cual parece, genera otro suicidio: el de una de sus investigadoras, Sonia, con la cual, el político tiene una relación de amantes. La trama cobra intrigas, pugnas diversas en las esferas del poder y el ojo que escudriña, la pluma escarbando, el rastrillador operando es un periodista, el mismo que tiene conflicto de intereses con lo investigado, la noticia se convierte en su obsesión, y la busca más que por iniciativa propia por defender a un amigo. Todo descabellado hasta ahí, el olfato y la actitud de Cal harán ver una película inquietante.

sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Giraldo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy eficaz intriga de ambiente político-periodístico. Pese a algunos altibajos -los ronroneos de Robin Wright a Russell Crowe me sobran-, por momentos resulta trepidante.
Basa buena parte de su eficacia, por un lado, en un reparto de campanillas en el que siquiera Ben Affleck parece el mismo melifluo pésimo actor al que nos tiene acostumbrados. Y por encima de todos destaca la poderosa humanidad de un Russell Crowe travestido de Eddie Vedder pasado de peso, excelente en su rol de reportero de raza, de los de la vieja guardia.
Por otro, los evidentes lazos con la madre del subgénero que nos ocupa: "Todos los hombres del Presidente", ello sin caer en manierismos facilones y actualizando el objeto de la denuncia que, más que subyacer, riela sobre la trama: la privatización de la seguridad nacional estadounidense y sus espurias consecuencias, tanto morales como económicas. Un mensaje al que no podemos ser ajenos, dados los duros tiempos reajustadores que nos han hecho vivir.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene bastantes puntos de interés, primero la premisa de la historia. Una conspiración de lo más interesante donde el personaje de Russsell Crowe se verá envuelto gracias a su trabajo y a su antiguo colega, personaje interpretado por Affleck, que hace de congresista. No entiendo por qué ha habido siempre tantas críticas negativas hacia Ben. No me parece en absoluto mal actor, tampoco bueno. Pero en ésta cinta por ejemplo, no creo que nadie pueda ponerle pegas a su interpretación, sale más que aceptable. Y desde luego Russell se sale, es un auténtico camaleón el jodío, de sobresaliente.

No me ha hecho mucha gracia el final, en parte se podía ver venir, pero me hubiera gustado algo distinto.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow