Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El despertar de la Fuerza

Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
<< 1 9 10 11 20 164 >>
Críticas 820
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2015
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo antes de ver esta peli tenía muy claro que para considerarla a la altura de la saga debía de encontrar en esta nueva entrega tan esperada la mayoría de los requisitos que me fascinaban y por los que soy fan de la misma y tras ver "Star Wars: El despertar de la Fuerza" puedo decir sin miedo a equivocarme que efectivamente cumple con casi todos los requisitos que hacen grande la saga.

Para hacer esta comprobación de que la película está a la altura de sus antecesoras he querido hacerlo recordando mis críticas hechas aquí mismo hace unos años de las anteriores pelis de la saga y lo que dije en común de las mismas me sirve sin duda alguna casi por completo para decirlo de esta, aquí va:

"Lo que más me suele fascinar de las buenas pelis de ciencia ficción es que a menudo cuando son realmente buenas consiguen llevarte a un mundo aparte, y nunca mejor dicho si nos referimos concretamente a la saga de Star Wars y es que se puede leer nada más empezar la primera película "Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana..." y así es, la peli te lleva a una experiencia única, con un mundo propio y con una ambientación y un lujo de detalles impresionantes, además los efectos especiales son fantásticos y todo eso me encanta.

Bueno, como comentaba antes creo que el gran triunfo de Star Wars como saga es haber logrado que el espectador se transporte a otro mundo, un mundo donde casi todo es posible, la saga derrocha imaginación, podemos ver una gran diversidad de seres y criaturas, los droides que son importantísimos, batallas espaciales con esas naves maravillosas, la estrella de la muerte, batallas con espadas láser, el descubrimiento de los Jedi y su dominio de la fuerza...

En fin, es que es como digo un universo aparte en el que te adentras cuando ves esta saga, como decía antes la saga yo se la recomiendo a todo el mundo pero si eres amante del cine de ciencia ficción creo que es imprescindible que la veas porque cada escena es un nuevo descubrimiento y para gustos colores que se dice, pero yo creo que lo mas probable es que si te gusta la ciencia ficción disfrutes de esta saga, sin duda una de las mas importantes de la historia del cine.

Otra cosa a destacar de las pelis de Star Wars es la banda sonora, impresionante, sin duda alguna la música esta escogida a la perfección en cada momento de la saga ya sea para aumentar la tensión o para indicar que se acerca peligro o como extraordinario complemento, la que da inicio a la saga es de mis favoritas.

Y bueno ya he escrito más o menos de todos los elementos comunes importantes de la saga, faltaría hacer comentarios sobre la dirección que me parece esplendida en todas las películas y los actores que también están en general a un grandísimo nivel, y el resto cumplen en mi opinión, así que todos bien como poco.

Llegado a este punto y habiendo dicho ya que me encantan todas las películas de la saga y que me parece que es imprescindible verla para los buenos amantes de la ciencia ficción, no me queda más que recomendarla."

Esto en resumen es lo que yo decía en común de la saga y creo que de esta peli se puede decir lo mismo, es aplicable y eso es una gran noticia, J.J. Abrams logra una peli de ciencia ficción de las que te sumerge en otro mundo, además en un mundo ya conocido por muchos que como yo son fans de la saga y que te evoca al ver la peli un sentimiento de nostalgia y de reencontrase con ese universo de Star Wars que tantas alegrías nos ha dado y que esperemos sigan haciéndolo.

La fórmula de la nueva peli es la misma que la peli original, porque siendo continuación de la saga, la cantidad de características que tiene en común lo que es la estructura de la peli con “La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza” es impresionante, seguro que los que hayan visto ambas verán los paralelismos entre una y otra e incluso con otras pelis de la saga.

La banda sonora sigue siendo parte vital para jugar con los momentos, para marcar el ritmo, buenas actuaciones, además reencuentro con antiguos personajes y presentación de otros nuevos porque evidentemente hay que hacer la transición, ha pasado mucho tiempo y hay que presentar a nuevos personajes, no era tarea fácil y creo que la peli está a la altura en todos estos aspectos, yo de verdad que estoy contento con esta continuación de la saga y digo lo mismo que decía de las pelis anteriores, si te gustan las pelis de ciencia ficción te va a gustar esta, así que a todos la recomiendo y el resto de la crítica contiene spoiler así que si no la has visto corre a verla y luego lo lees jaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2015
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es trampa, mi 6 es más bien un 7, pero hay tantos 9 y 10 que he creído necesario compensar.

Quizá sea la edad, no tengo la misma que cuando asistí al estreno de Star Wars (sin IV ni A New Hope, eso vino luego) en el 77. Quizá sea que los riesgos que ha tomado Abrams hayan sido los justitos. Quizá sea que la capacidad para maravillar, para sorprender, como la trilogía original hiciera en su día, requiere de algo que esta película no tiene en tal cantidad, pues eso, sorpresas. He visto The Force Awakens tal vez con demasiadas ganas, quería que me gustara muchísimo, hey, está ahí Kasdan, autor de los mejores diálogos de la franquicia, y Abrams, que pulsó el necesario reset en Star Trek, poniendola de nuevo en lo más alto. Entonces... ¿por qué no he salido entusiasmado? Continúo en spoiler, aunque no desvelo nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tricky2k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2015
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta irónico que Disney (cuyos productos han estado orientados desde sus inicios al público infantil) haya sido la responsable de devolver "Star Wars" a todas las generaciones de edades. Es “vox populi” que George Lucas no es un gran director de actores, Abrams ha demostrado todo lo contrario; las interpretaciones de "El Despertar de la Fuerza" son magníficas, especialmente Daisy Ridley, posiblemente el personaje femenino más carismático de la saga. Todos y cada uno de roles están perfectamente perfilados y las dosis cómicas muy bien dosificadas a lo largo del metraje. John Boyega y Oscar Isaac comparten algunas de las líneas más divertidas de la película. Y es que los diálogos escritos por Lawrence Kasdan están a la altura de su trabajo en las anteriores entregas ("El Imperio Contraataca" y "El Retorno del Jedi").

Es cierto que a "El Despertar de la Fuerza" se le puede criticar el hecho de introducir demasiados homenajes (similitudes) con los Episodios clásicos, pero quiero pensar que ésto se dará sólo en este capítulo para abrir boca a los fans (y atrapar a nuevas generaciones), y que en el Episodio VIII arriesgarán más.

Como me ha venido pasando con los estrenos cinematográficos del Episodio II y III, cuando estaba en la sala de cine ya conocía el argumento completo, y todas las secuencias que iban a aparecer en pantalla, debido a que me había leído cada mínimo spoiler que había circulado por Internet, y hasta los había recopilado en un artículo para una plataforma. No vuelvo a hacerlo. Ni una sorpresa en la historia. Mea culpa.

El punto más flaco, para mi gusto, se encuentra en el apartado de los villanos. Kylo Ren es despiadado y bastante sorprendente inicialmente, pero a mitad del metraje da la sensación de ser un poco niñato (quizás es lo que buscaba el director); el general Hux no es todo lo malvado que esperaba y el lider Supremo Snoke no tiene las suficientes escenas en pantalla como para poder juzgarle, aunque es el más prometedor. Veremos en que deriva todo esto en la próximas secuelas.

Para los fans de la saga será un lujazo reencontrarse con los personajes que nos acompañaron en nuestra niñez, ahora entraditos en años (ay Carrie Fisher, que la pobre se mueve acartonada) pero más solventes y emotivos que nuca. Emociona realmente verlos en pantalla y Harrison Ford no ha perdido la frescura de antaño.

La nueva partitura de John Williams cuesta un poco asimilarla en una primera escucha, excepto el tema que suena cuando aparece Rey que es, de los nuevos, el que más se repite a lo largo de la película. Y cuando suenan las piezas clásicas, un hormigueo recorre todo tu cuerpo y los pelos se te ponen de gallina.

Y lo mejor de todo es que a penas hay CGI. El uso de ordenador se limita a lo necesario y los decorados son naturales y reales (nada que ver con la imagen de video juego que nos regalaron en los Episodios I al III), casando de maravilla con los capítulos más antiguos, que son con los que, “El Despertar de la Fuerza”, tiene que enlazar.

Abrams sabía lo que los fans de “Star Wars” reclamaban y nos lo ha dado en grandes dosis. Como si de una ópera se tratase (y como dijo Lucas a propósito de las entregas anteriores), aquí todo rima. Hay un eco y una respuesta, hay una musicalidad en la historia, hay un estribillo que se repite y se repetirá. Esta es la historia de una familia. Una historia universal. Un trabajo brillante de Abrams y todo su equipo.

Y no mencionaré nada más del argumento para que podáis disfrutar como niños de la que para mí es una de las mejores entregas de la saga. Que la Fuerza os acompañe en este viaje...
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2016
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más floja de toda la saga, con enorme diferencia.
La decepción empezó a hacer mella en mí hasta en las mismas letras del inicio, al leer la insulsa historia propuesta y su falta de profundidad.

Durante todo el metraje, me esforcé lo indecible por conectar con la película, pero el encefalograma plano que la ha dirigido tuvo la virtud de terminar sacándome de ésta hasta una única escena final notable, que salva el desastre de gigantescas proporciones y me permite ponerle 1 estrella, y de la muerte claro.

Un lamentable espectáculo sobre como está el cine hoy en día, y seguramente, cual es el nivel medio de inteligencia y cultura del nuevo espectador, claramente muy por debajo de las generaciones precedentes.

Con respecto al director, espero que jamás le dejen acercarse a una cámara de cine nuevamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
superlestat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2015
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quién no sea fan de Star Wars es una buena película de aventuras, para los que nos hemos criado con Star Wars una decepción total. Al menos la última media hora de la amanaza fantasma era buena con el duelo de sables laser y una banda sonora magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Micael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 164 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow