Haz click aquí para copiar la URL

Días sin huella

Drama Don Birnam (Ray Milland) es un escritor fracasado a causa de su adicción al alcohol, adicción que lo ha destruido física y moralmente y lo ha convertido en un hombre desprovisto de voluntad. Con tal de seguir bebiendo es capaz de todo, incluso de robar. Tanto su novia (Jane Wyman) como su hermano intentan por todos los medios regenerarlo, pero sus esfuerzos parecen estériles. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
2 de septiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entraré en detalles técnicos, baste decir sobre este aspecto que me llamó la atención su sobriedad. Argumentalmente empieza sin decirme demasiado, pero a medida que avanza el metraje uno va conectando por completo con las sensaciones de este escritor frustado, entregado en cuerpo y alma al alcohol. Una película notable que sabe introducir al espectador, como pocas, dentro de esa espiral sin salida, fracaso y autodestrucción, en la que uno se mete cuando no es capaz de sobreponerse a la tentación de solucinar todos los problemas agarrándose a una botella.
Altamente recomendable.
Edu Vaduz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película del gran Billy Wilder. Una película agónica y dura sobre el alcoholismo pero con toda la calidad a la que este gran director nos tiene acostumbrados.
Para aquellos que les gustó Dias de Vino y Rosas, aquí tiene una película parecida, otro punto de vista sobre la misma temática, pero aquí desde el punto de vista de un alcohólico que desde el principio asume su condición y lo hace ver así al público (exxcelente esa primera escena con la botella colgada de la ventana del cuarto mientras intenta hacer ver a su novia y hermano que lo ha dejado). Es duro ver como alguien reconoce su problema pero se ve incapaz de atajarlo, y encima lo que está dispuesto a hacer con tal de seguir en el mismo error, sabíendo perfectamente que lo es .El alcoholismo es otro vicio, y como adicción anula cualqueir raciocinio, te quita la libertad y te esclaviza. Y es muy duro verlo en una película, y tan nítidamente como lo presente Billy Wilder.
Joseph Tura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son muchas las pelis donde el actor es tan relevante a la hora de darle una puntuación. Excelente actuación de un Ray Milland antes de los desaciertos del Hombre con ojos de rayos X y el hombre de dos cabezas. Muy Recomendable
Sigfrido2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más realistas que jamás se ha filmado sobre el alcoholismo, la otra es Días de vino y rosas. Es curioso que tanto Billy Wilder como Blake Edwards, dos directores conocidos por sus comedias, sean los autores de las dos películas más intensas y que mejor retratan el tema del alcohol y sus consecuencias. Charles Brackett y Wilder adaptan la novela de Charles R. Jackson y la transforman en un excepcional guión donde predominan los perfectos diálogos en los que siempre está presente ese humor cáustico y ese cinismo tan propios del director.

Días sin huella es una película terrible, en la que Wilder deja bien remarcado su exquisito gusto por el detalle. El aumento progresivo de las marcas circulares que deja un vaso de alcohol sobre la barra de un bar o la búsqueda incesante de una botella, son claros simbolismos de esa adicción. La agobiante atmósfera es creada a partir de numerosos factores, uno de ellos es la importancia de la magnífica música de Miklós Rózsa en las escenas más delirantes del film.

La frustración, el exceso de ego, la ansiedad, los miedos o el no hacer caso al mundo que te rodea son algunos de los temas que aborda esta escalofriante obra maestra. Prodigiosa dirección de actores, fantástica fotografía en blanco y negro de John F. Seitz y creíble interpretación de Ray Milland, un actor muy versátil que se llevó el Oscar al mejor actor.

Resumiendo, Días sin huella es una durísima visión sobre los problemas del alcohol y sobre el fracaso. Al final el espectador siente un fuerte rechazo que le impide probar ni una gota más de alcohol.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico film de Wilder (ese director, ya elevado a los altares, que sufrió muchos años de las críticas "europeas", "nouvellevaguianas" y simplistas de ser un gran director de comedias -ahí están "Perdición", "Sunset Bulevard" o la presente para demostrarlo- que retrata, creo que por primera vez, la odisea y la angustia vital de un alcohólico -¡y cuántos hubo en Hollywood!-.

La película es brillante formalmente, tiene contenido y continente: fotografía, guión, banda sonora e interpretación de Milland; entronca mucho con un film "noir", sucio, realista y bastante prosaico, yendo al grano y no desperdiciando ni un mm. de metraje en "filosofía", "metafísica vital" o drama familiar, como otros films posteriores respecto al tema. Un adicto "incurable", un callejón sin salida, un paseo, de apenas dos días, sin retorno y un final "muy abierto" hacen cortante la historia: la botella, la botella.... El que bebe no es gracioso, no hace reir, no se cae al suelo, se cae de la vida... lo pasa mal, muy mal y esa angustia la transmite con atmosfera, fisicidad y con esos primeros planos -que Wilder pensaba que había que economizar, no era partidario de ellos- de Milland -¡vaya actuación!- que siempre te encogen física y emocionalmente.

Como con "Perdición" y después con "El crepúsculo de los dioses", Wilder hizo saltar muchas conciencias hipócritas. "The lost weekend" fue recompensada por los Oscars que no ganaron "Double indemnity" y "Sunset Boulevard" y Milland ganó, con justicia, lo que quizás debieron ganar MacMurray y Swanson. Películas adelantadas a su tiempo. Y sí, es del famosísimo director - ¡cuánto se ha escrito sobre él en los últimos 25 años!- de "Con faldas y a los loco", "El apartamento"... Me gustaría que me contestase Godard que de los más veteranos y venerados aburridos todavía en vid... pero, probablemente, la sobriedad (sic) de este film no pueden hacer mella en su "intelectualidad".
walterneff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow