Haz click aquí para copiar la URL

Dos días, una noche

Drama Sandra dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
29 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
También sería válido Cotillard versus 12 hombres (compañer@s de trabajo) sin piedad, cualquiera de las opciones es válida para encabezar esta humilde crítica. Esta verosímil historia de denuncia socio laboral resulta fría, austera, cruda y palmaria.
A ello contribuyen su efectiva progresión lineal, su rodaje cronológico temporal, su desarrollo circunstancial episódico y su ausencia musical; a pesar de que en ciertos momentos la desazón y la reincidencia (una mujer llamando siempre a una puerta) pueden llegar a causar cierta pesadez, no es menoscabo para disfrutar esta obra semi documental , reflejo vigente de la sociedad que nos envuelve.
Aun así lo mas loable no es lo anteriormente expuesto, sino la carnal exhibición de la figura francesa. Marion Cotilledard se muestra omnipresente, con un papel bipolar, su talento, su brillantez interpretativa, su carisma ganado en brillantes trabajos anteriores así lo totalizan; y en esta nueva película se confirman una vez más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la actriz francesa del momento. Siempre hay una: Bardot, Deneuve, Adjani... Estos años son de Marion Cotillard, que ya tiene un Oscar y podría tener otro, porque esta película es suya desde el principio hasta el final. Cine social, aunque belga, con un toque muy francés. Solidaridad, crisis, honradez, fortaleza ante la depresión. La película interesa desde el minuto uno y no pierde el ritmo nunca. Sólo la pega de un final demasiado honesto, un final que no se ve venir, eso sí,pero que nos deja menos pensativos de lo que la película merece. Está claro que los hermanos Dardenne están aún, y por muchos años, muy en forma, ya casi no quedan cineastas que reivindiquen a las personas, el mundo laboral justo, las relaciones patrón-obrero, la crisis en Europa, de la forma y manera que lo hacen los belgas. Sin duda una buena película, cuenta algo, lo que ya es mucho. Y una gran Cotillard, muy grande.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película de los hermanos Dardenne, quizás más simple y sencilla, al menos en apariencia, que sus anteriores trabajos, pero no por ello menos buena.
Se ha dicho y escrito por ahí que es uno de sus menos notables trabajos...y puede que sea cierto, pero está lleno de valores positivos.
Para comenzar se comprende todo perfectamente gracias a un guión claro y conciso.
La realización es, lo digo de nuevo, "aparentemente" sencilla y algo vulgar, pero porque no necesitan los Dardenne exquisiteces formales, ni alardes técnicos.
Todo es meridiano, desde los cercanos diálogos, despojados de todo halo poético y literario, hasta la puesta en escena, de gran cercanía y realismo.
Cada vez que la protagonista (inconmensurable Marion Cotillard), habla con algún/a compañero/a de trabajo, la cámara es fija, el plano es largo, sin cortes ni aditivos, lo que le otorga una fuerza estremecedora y un realismo patente. Con ello el espectador se cree todo lo que se le está contando, no sólo por reconocido (tristemente, debido a la cruel crisis que nos asuela) si no también por cómo se nos muestra, igual que sucede cada día en cualquier lugar poblado por honestos trabajadores que tratan de llegar a fin de mes.
Nada maniquea y siempre sincera, nos invita a una aguda reflexión donde la ética y la moral se deben unir a la dura existencia diaria de quien debe ganarse las lentejas cada día en un mundo que no sabemos (ahí entra cada uno/a) si es más egoísta o más solidario
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal el planteamiento, la mujer que puede perder su trabajo porque en la empresa, vaya empresa, dan a elegir a los demás que trabajan que o conservan a ella o pierden la paga extra.
Y aquí tenemos a la pobre Sandra que, en un fin de semana, tiene que convencer a sus colegas que, en una nueva votación que se hará el lunes voten por ella.
Y así va de casa en casa, pidiéndolo y eso es lo repetitivo, porque oímos las mismas cosas una y otra vez.
Salvo eso, Marion Cotillard está espléndida y lleva todo el peso de la película, en un alarde de interpretación.
También es bueno que toda es gente corriente, la vida misma.
Se deja ver porque se entiende el drama, pero cinematógraficamente no funciona del todo.
De todos modos, lo mejor es el final, y esto se puede decir de no muchas películas.
También a favor, que no nos entretiene con música de fondo.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra, mujer casada, con dos hijos, ha estado un tiempo indeterminado de baja laboral a causa de una depresión. Al intentar volver a su puesto de trabajo se encuentra con que el dueño de la empresa ha puesto en una seria disyuntiva a los 16 empleados restantes, o éstos aceptan perder una paga extra de 1000 € o su compañera Sandra no volverá a trabajar allí. Dado que el encargado de personal ha presionado de alguna forma a los trabajadores para que eligieran en la votación su paga (14 votos a 2) en vez de que su compañera se pueda reincorporar, la votación se repetirá el lunes siguiente, tras el fin de semana.

El sábado y el domingo hasta la noche, será el tiempo del que Sandra disponga para convencer a sus compañeros de que renuncien a su paga a cambio de que ella pueda volver a trabajar; para esa ardua labor, Sandra contará con la ayuda de Manu, su marido, sin la cual sería imposible que ni siquiera pudiera imaginar lograr su objetivo.

A partir de ahí, Jean-Pierre y Luc Dardenne, bordan un guion y una realización muy difíciles de llevar a cabo sin caer en el melodrama, y transmitiendo gran cercanía por la proximidad de la cámara a la protagonista, lo que, en cierta medida, da mayor verosimilitud a aquello que cuentan. Los Dardenne consiguen hacer llegar al espectador la angustia de su protagonista, con su base de neurosis recién acabada de vencer, con lo que ello implica, su lucha, su flojedad, sus dudas... Al mismo tiempo se nos muestra un variado muestrario de lo que son las reacciones de la condición humana; el egoísmo, la deshonrosa actitud ante la necesidad de dinero, la gratitud a un pasado no olvidado, el buen compañerismo, incluso el esfuerzo propio de Sandra servirá de ejemplo para una ajena necesitada liberación personal; todo ello quedará bien reflejado a lo largo del metraje de esta película en la que sus autores vuelven a presentarnos la crudeza de un problema social.

Se debe destacar la gran interpretación de Marion Cotillard.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow