Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de SraRocknRol
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
21 de marzo de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que la primera vez que la vi me quedé fría y vine a filmaffinity a regodearme en las críticas negativas: Demasiados personajes, poderes sin sentido, una historia sin villano y una película sin rumbo y encima, DE DISNEY. Lo tenía todo para que disfrutase como una enana frente a la pantalla, pero no del cine, sino la de mi portátil, leyendo a gente poniéndola a caer de un burro. Objetivo cumplido.

Tras un revisionado, he comprendido cuál es el problema de la película. En sí misma es brillante, pero no sigue una estructura clásica de película de aventuras. A saber:

Para empezar, toda la acción se desarrolla en un angosto pueblo protegido por altas montañas en algún lugar de Colombia, y más en detalle, en una casita con poderes mágicos. La protagonista está tan desorientada como el espectador, puesto que todos sus familiares han recibido un don mágico salvo ella.

Sin embargo, la aparente perfecta familia Madrigal, bendecida con este encanto, se está cayendo a pedazos.
La película ahonda en la disfuncionalidad de la familia y en el papel que cada uno desempeña dentro de ella; de los roles y de las expectativas, de cómo estos pueden destruirnos, coartar nuestra creatividad o encerrar entre cuatro paredes.
El viaje de la protagonista será comprender y aceptar las particularidades de cada uno de los miembros de la familia Madrigal, incluido los de su intransigente abuela. Para ello, Mirabel ejercerá una clave fundamental de tolerancia, apoyo emocional y aliento para sus parientes.
Cuesta entender el verdadero mensaje en una película que no sienta bien sus premisas en el primer acto: enfocada la exposición, se pierde hasta declarar sus intenciones en la famosa y brillante canción "No se habla de Bruno".
Para entender mejor el mensaje de la película, recomiendo verla en versión original subtitulada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de diciembre de 2019
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que existe twitter, foros, youtube y demás el feedback del público llega a los cineastas de una forma inmediata y abrumadora. Véase, como muestra, el aluvión de críticas que tuvo el diseño del personaje de Sonic en el trailer promocional, que condicionó que la producción cambiase todo el cgi del personaje original. Ojalá nos hubiesen consultado también con Jar Jar Binks.

El problema de esta entrega es que JJ Abrams ha buscado contentar a todos los fans y muy especialmente a los que han despotricado de la propuesta original y arriesgada de Rian Jhonson, director de El último Jedi. Podrá gustarte más o menos pero la segunda entrega de esta saga proponía personajes y situaciones nunca vistas en el universo de Star Wars. Al menos todo el odio vertido hacia Rey por su condición de mujer poderosa en la fuerza no ha servido para hacer un personaje femenino débil o patoso, cosa que agradezco a JJ Abrams de todo corazón.

La película cumple su función con solvencia, pero abusa de un ritmo de videoclip (especialmente al principio del filme) que no deja espacio para saborear las emociones que va generando cada pieza de información que se da al espectador. En la trilogía original el ritmo dramático era más sosegado y mucho más inspirado.

Ciertos cameos o apariciones resultan simpáticas, pero resultan un recurso demasiado manido que ya hemos visto en las dos entregas anteriores. Si uno va a un restaurante de prestigio y le sirven las mismas lentejas riquísimas que le sirve su madre en casa, estará satisfecho, pero no impresionado. Lo mismo ocurre con El Ascenso de Skywalker.

El ingrediente principal que sostiene el universo de Star Wars es la fuerza. No como un elemento para hacer trucos de magia sino como filosofía. Una religión ancestral en la que pocos creen y que requiere grandes dosis de fe y sacrificio. Sin la fuerza, las primeras sagas de Star Wars serían una serie de aventuras en el espacio, sin más.

Sin fe no hay alma y a esta entrega le falta alma por todos lados. Durante su visionado llegué a echar de menos las precuelas (por muy difícil que resulte de creer) por su sabio manejo de la nostalgia, tirando de personajes queridos como Obi-Wan y Yoda pero mostrándolos en nuevas facetas nunca vistas con anterioridad. La serie de The Mandalorian explora el universo de Star Wars de una forma mucho más inteligente que esta saga, buscando no sólo contentar a los fans sino sorprenderlos. Y advierto, vamos a tener Baby Yoda para rato.

Recomiendo la película porque es divertida, entretenidísima y se salva, como siempre, por la espectacular banda sonora de John Williams, un placer auditivo que aporta emotividad y epicidad a una película a la que le falta riesgo y pulso, pero que contentará a fans que dejaran dormir a JJ Abrams por las noches tranquilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de abril de 2018
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene momentos infantiles y chistes malos a mansalva, sí. Pero... es un producto Disney para niños. Si fuese para adultos veríamos algo más que un besito o el roce de las yemas de los dedos.
Dicho esto, tengo que decir que hacía mucho que no me lo pasaba tan bien en el cine. La película inicia con una secuencia de batalla espacial brutal, preciosa, como si estuvieras realmente en el espacio. Los efecto especiales son una pasada.
Al ver a Leia, la recientemente fallecida Carrie Fisher, casi se me escapa una lágrima. Me gusta que Leia sea una general sabia y poderosa. Sí, estamos de acuerdo en que la escena del espacio con Leia a lo superman queda un poco chusca, pero no olvidemos que es la hija de Anakin Skywalker. Algo tenía que saber hacer, digo yo.
La trama de Finn y Rose, pese a la poca química de los protagonistas, cuenta una historia bonita de libertad y esperanza.
Inciso: Canto Bight me recordó increíblemente a Rubacava, una ciudad casino que aparecía en el videojuego Grim Fandango de la compañía LucasArts (Sí, de George Lucas) con carreras de gatos gigantes incluidas. ¿Soy la única que lo piensa?
No logran su objetivo principal pero sí otro mucho más elevado: expandir la chispa que encenderá la llama de la Rebelión entre todos aquellos que en la galaxia son oprimidos y esclavizados. También se plantea una crítica anticapitalista (en una película de Disney, para partirse de risa) y plantea un tema interesante con el personaje de Benicio del Toro acerca de cómo funcionan las guerras.
Este Luke que nos presentan es más Mark Hamill que Luke. No se nos vende a Luke como un ídolo superpoderoso, es una persona real, con sus luces y sus sombras. Luke está traumatizado porque por su culpa murieron un montón de jóvenes padawan en manos de su sobrino Ben Solo. Porque falló a su padawan, por eso se exilia. Como hizo Ben Kenobi. Luke renuncia a la fuerza. Luke tiene una depresión. Me gusta mucho cómo han retratado a las personas con depresión. Un 10 por eso.
El problema que existe es que Mark Hamill no es Alec Guiness ni pretende serlo. Ver a otro Obi Wan habría resultado un poco monótono. Está bien que Luke esté jodido y que al final, aprenda una última lección del maestro Yoda. Luke sigue siendo un aprendiz, el aprendiz de Una nueva esperanza.
Por su parte Rey no encuentra las respuestas que busca. Rey va confundida de aquí para allá, con un poder que no sabe aún usar, con una identidad sin dibujar y adentrándose lugares oscuros. Es el camino de una adolescente en su transcurso de ser mujer. Rey siente su soledad pero también su determinación. Lo mismo le ocurre a Kylo Ren, de lejos el personaje más interesante de esta nueva saga. Kylo Ren, más Ben Solo que nunca, inicia su camino hacia la redención de la mano (nunca mejor dicho) de su alterego en la fuerza, Rey.
Kylo es Darth Vader, como él tanto desea, pero el Darth Vader que tira al Emperador por el agujero y salva a su hijo Luke en El retorno del Jedi. Es interesante el camino hacia la madurez de Ben Solo y es magnífico el trabajo de Adam Driver dotando al personaje de caballerosidad, conflicto, dolor, arrepentimiento, odio, ira y todas las emociones necesarias para que Kylo Ren cobre vida. Las escenas entre Kylo Ren y Rey son fantásticas, no solo por la extraña y sutil tensión sexual que se genera, sino porque él aprende en el proceso, su expresión facial se relaja y su voz baja de tono. Sigue en el lado oscuro pero estas nueva interacciones abren un nuevo mundo de posibilidades.
Es cierto que hay escenas un tanto bochornosas que restan tono épico a la saga, pero si realmente os parece tan importante os recomiendo un revisionado a Una nueva Esperanza, que desde luego a veces roza la parida intergaláctica.

Para niños, con efectos visuales increíbles, personajes inolvidables, momentos de risa y de emoción. Me encanta.
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que si eres amante de la ciencia-ficción no te recomiendo que veas.
Tiene un comienzo interesante en el que el personaje de Chris Pratt se despierta de su habitáculo de hibernación 90 años antes de lo estipulado. Cuando su nave llegue al planeta que van a colonizar él ya habrá muerto. Todos los demás pasajeros duermen y él los observa cuando de entre los pasajeros descubre a una bella mujer (Jennifer Lawrence) y le surge el dilema moral de despertarla, condenándola a su mismo destino, o aceptar su soledad hasta el fin de sus días.
Hasta aquí, todo bien. Interesante, profunda, bella y misteriosa. Luego se convierte en un ejercicio de insulto a la inteligencia del espectador, con comedia romántica ñoña incluida.

Cabe destacar la brutal actuación de Michael Sheen como barman autómata. Ellos están bien, Jen está bastante más Jen que en otras películas y a Pratt parece que le cambie la personalidad durante la película.
Faltan aliens comiéndose a la gente, o un gato, o un Anakin Skywalker dando tumbos. Un algo.

SIGUE LA FIESTA EN LA ZONA SPOILERS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas, que dejan un regusto a Full Monty sin llegar a su maestría, son las que demuestran que no se necesitan muchos recursos para crear una buena historia. Se puede prescindir de efectos especiales, de decorados y de artificios siempre y cuando la trama te atrape y te sumerja en la vida de los personajes.
Javier Gutiérrez y el elenco de actores se comen la pantalla. El guión, que trata un tema delicado, cae a veces en el maniqueísmo pero no llega a ser ñoño. No resulta difícil empatizar con el personaje principal, envuelto en su propio mundo de miedos, frustraciones, rivalidad y narcisismo (sin resultar excesivo) y comprender la humanidad y la voluntad de redención que el director nos sirve en bandeja. El eterno debate de lo que uno quiere y lo que uno en realidad necesita se resuelve en un guión quizá algo previsible pero simpático y natural.
Tiene momentos de absoluta brillantez y aborda sin fisuras su reto más complicado: los personajes te importan. Quieres que ganen, que aprendan, que les salga todo bien. Te sientes parte del maravilloso equipo que ellos conforman porque está lleno de emociones positivas, crecimiento personal, lecciones y entendimiento.
Es una de esas películas que te hacen olvidarte de que necesitas tener el último iphone y te hacen recordar que tienes que llamar más a tus amigos.
Me encanta que el cine español nos de sorpresas tan maravillosas.

Ve a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow