Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Erredosdedos
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
2 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación a la inglesa del tópico de las tribulaciones de un chino en China, excelentemente llevada a la novela por Julio Verne y a la que tantas réplicas le han salido. Le daría más nota si el argumento fuera original, pero desafortunadamente ya no lo es, aunque añade elementos de interés, como los sucesivos intentos de suicidio del protagonista, también explotados en otras películas (como el "Atrapado en el tiempo" de Harold Ramis con Bill Murray).
Erredosdedos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de noviembre de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro tremendo ejemplo de que una película muy buena puede hacerse con un presupuesto ínfimo. Sobresalientes los tres actores que llevan el peso del argumento: Mónica Bellucci, Morgan Freeman y Gene Hackmann, destacando sobre todo la genial actuación de este último. Thomas Jane, conocido por su papel en "The Mist", no les va a la zaga en su más corto papel de policía imbécil que merecería ser encarcelado. Consigue hacerse detestar por el público, lo que no es fácil en un actor con aspecto de galán "bueno" como el suyo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erredosdedos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de la década de 1980 fue bueno hasta en lo que no era original. Incluso en una película como ésta, que recoge tanto de joyas anteriores que marcaron hitos, como "Infierno en el Pacífico" o "Un taxi para Tobruk", alcanzó grandes cotas, dando frutos que siguen viéndose con éxito a pesar del paso de los años. Ver ese aprovechamiento de talento no puede causarnos otra cosa más que nostalgia.
Erredosdedos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de noviembre de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa producción de serie A que muchos inconscientemente (¿o debería decir "ignorantemente"?) mezclan o comparan con otras de serie B o Z contemporáneas suyas.

En efecto, MGM invirtió en esta película una, para la época, inmensa cantidad de dólares, que nunca llegó a recuperar. ¿Por qué? Simplemente por una causa: se trata de una obra adelantada a su tiempo. No se podía esperar que los mismos que llenaban los cines para morderse las uñas con el asalto de hormigas gigantes alienígenas o a festejar las escenas del exterminio de unas rayas gigantes venusianas, recibiesen de igual modo los diálogos largos de una cuadrilla de individuos sentados en un laboratorio, con un coeficiente intelectual amplificado para ser mayor no ya que el de esos espectadores, sino que el de la media, y razonando acerca de las profundidades del subconsciente humano. Por mucho que los efectos especiales, la fotografía y las actuaciones fueran mejores.

Los efectos visuales eran de la mejor calidad para su época. Para su desdicha en este sentido, "Planeta Prohibido" coincidió en año con "Los Diez Mandamientos", que le arrebató el Óscar en este terreno. Pero entonces, debido a lo que costaban, cuando estaban bien hechos todavía no se abusaba de ellos y se utilizaban exacta y exclusivamente donde se necesitaban. Los diálogos son muy irregulares, pero llegan a lo que hoy se echa de menos, es decir, a lo brillante, en lo que se trasluce la inocultable fuente shakesperiana. La ambientación es acertada, luminosa y colorista, y realmente da una extraña sensación alienígena. El vestuario parece incluso más moderno que el de producciones veinte años posteriores... el de "La Guerra de las Galaxias" mismo. Hasta el robot "Robbie" hizo fortuna y llegó a rodar unas cuantas películas más -muy inferiores a ésta-, incluso convirtiéndose en un verdadero icono de la década de 1950.

El elenco de intérpretes principales era muy acertado. Walter Pidgeon, por entonces en el ecuador de su carrera, era ya un actor consagrado y universalmente reconocido. Su factura en la película es la de un inolvidable científico "loco" que se ha convertido en prototípico para el imaginario colectivo. Para Leslie Nilsen era su segunda película, y el tiempo demostraría que no era la suya una moda fallida. Y en cuanto a Anne Francis... bueno, de ella me enamoré a los ocho años, cuando vi la película por primera vez, y no he vuelto a desenamorarme más. Espero que ella lo sepa y me aguarde para regresar al universo físico conmigo en nuestra próxima reencarnación.

El total de la producción dio pie a una pléyade de copiadores de ideas, siempre trasladadas al ámbito de lo más comercial y todas de muy baja calidad en comparación con el original. Habría que esperar a la década siguiente para encotrar algo que no fueran simples imitaciones, sino otras verdaderas joyas del género, inmensas en la infinitud de lo pequeño ("Viaje Alucinante" de Fleischer) o en la pequeñez de lo infinito (el inconmensurable "2001" de Kubrick).

Con todo esto, esta producción ha resistido al tiempo, mientras que otras no, o se han quedado para los incondicionales. Incluso se ha convertido en película de culto, diría yo. Bueno, yo y unos cuantos miles de aficionados más.

"Planeta Prohibido" es una perla ensartada en la historia del cine de ciencia ficción.
Erredosdedos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de junio de 2012
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable -y pretencioso- tostón lleno de personajes con forma de humanos en busca de su animalidad. Por si fuera poco, está llena de rituales tópicos de ésos que todo el mundo cuenta que se hacen en las sociedades secretas, y de minifábulas tan manidas que ya todos nos las sabemos de memoria. El colmo es ya la representación del consabido cuento de los discípulos que siempre contaban uno menos de los que sabían que tenía que haber porque cada uno se olvidaba siempre de contarse a sí mismo. Si hasta le hacen un funeral al que falta. Hubo momentos (como éste) que me sentí lleno de vergüenza ajena y verdaderamente estúpido viendo esta película. Como si la gente fuera idiota, vamos. Después del visionado, la reflexión es que las drogas que tomaba esta gente en la época psicodélica le reblandecían tanto los cerebros que cualquier historieta hilarante falta de ingenio les parecía de lo más elaborado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erredosdedos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow