Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de tomas thingseu water
1 2 3 4 5 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de septiembre de 2015
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Maze Runner" fue una de las películas mas infravaloradas que había visto en muchísimo tiempo, era interesante, atrapante y emocionante. Tanto fue mi grata sorpresa que fui a leer los libros y me hice un fan oficial. Siguiendo muy de cerca el proyecto de esta secuela, meses y meses tratando de actualizar Youtube por si el tráiler era subido, siguiendo a Wes Ball en Twitter y siguiendo a la mayor cantidad de páginas posibles sobre la película en Facebook, finalmente llegó el día. Con un grupo de amigos con el Hype por las nubes después de esos apoteósicos tráilers y estando abierto a cualquier tipo de cambio en la trama (tomando en cuenta la cantidad de cambios habidos en la primera película con respecto al libro) y emocionado por lo que podrían hacer para el final, dejándolo abierto para la tercera y última entrega. Finalmente, el resultado final es muy bueno y a nivel de la primera... pero también aprendí por las malas que SIEMPRE será mejor ver primero la película y después el libro.

La cantidad de cambios aquí es incluso en cierta medida menor a los de la anterior, pero son bastante grandes, pero el problema no es ese, si no que, el enervante último acto del libro, es mi veces mejor que el clímax creado por Wes Ball. Debido a que la segunda mitad comienza a flojear, introduciendo personajes del libro y dándoles nula importancia excepto a Brenda y Jorge. La emoción baja, y creo que es debido a la poca participación de Janson (o la rata para los lectores), también tenía poca participación en el libro, ya que si tantos cambios van a hacerle esta era la oportunidad perfecta para arreglar eso y extenderlo. Lamentablemente no fue así. Los minutos que tiene en pantalla son muy buenos, pero un poco mas de el y un poco mas de rivalidad entre el y Thomas para que el clímax de "The Death Cure" sea mas impactante, la verdad es que no hubiera quedado mal.

También no es que Teresa tenga mucha participación, la tiene y mas que en la anterior, pero esa promesa que nos dio Wes Ball diciendo que eso se compensaría en la segunda entrega finalmente se convierte en una dulce fantasía. Aunque muy bien interpretada por Kaya Scodelario, se siente esa falta de peso en la historia y en la trama, no dice una sola palabra en los primeros veinte minutos y sus diálogos verdaderamente importantes están en las breves dos escenas que tiene con Thomas, Aunque son de calidad, esas ganas te carcomen.
Pero afortunadamente, el resto es de aplaudir, Ese breve prólogo es muy intrigante y el primer tercio es absolutamente fantástico, es emocionante, adrenalinico, bien dirigido, genialmente escrito y totalmente trepidante. Incluso hay ciertas escenas que pueden llegar a sacarte muchos sustos, o incluso alguna lágrima por su peso emocional.

El Desierto es fantástico, esos decorados, esas tomas de la ciudad en ruinas, la forma en que están filmadas esas escenas, ya sean de exploración o de acción en las ruinas de los edificios o en la oscuridad... Es realmente fantástico, Los Cranks, que definitivamente tienen un aire al videojuego The Last Of Us, están realmente bien logrados, son aterradores, morbosos y de hecho bastante macabros para ser una película PG-13. Sin mencionar el aspecto de los rasguños que recibe uno de los personajes, repulsivo, vomitivo y perturbador, los Cranks de verdad logran asustar y aterrar, para que cada escena de persecución con ellos sea mas enervante y emocionante.

Otra mejora que esta contiene, es el desarrollo de los personajes, dejando de lado la poca participación de Teresa, Brenda es un personaje simpático e interesante, eso si, ese triángulo amoroso que estaba bien logrado en el libro, se siente algo artificial y sobrepuesto. Pero aún así, es un personaje interesante y bastante carismático, del cual espero que se le saque el jugo en la siguiente.
Y para que hablar de Thomas, magníficamente interpretado por Dylan O´Brien, un personaje que revela un desarrollo mayor y una faceta de líder mucho mas notable que en la primera. La forma en que guía al grupo y como toma el liderazgo en varias ocasiones muestran la fortaleza del personaje al igual que en el libro (además de que Newt, al fin llama "Tommy" a Thomas, algo que ya esperaba ver).

El final te deja con la boca abierta, a pesar de no ser tan fiel al libro, logra dejarte intrigado, en plan "Imperio contraataca", es intenso, emocionante e incluso algo dramático, con la efectiva música de John Paesano, el final es impresionante y hasta cierto punto épico. Quizá no guste a algunas personas, pero personalmente, me dejó con la boca abierta, aunque hubiera preferido que hubieran respondido algunas preguntas que quedaron en la primera, ya que en vez de responder preguntas y dejar algunas sin responder para la tercera entrega, no te dice prácticamente nada, al igual que en la anterior, aunque hasta cierto punto esto podría ser algo positivo, ya que en la tercera, estas respuestas quizá sean muy satisfactorias después de estar tanto tiempo con esas incógnitas comiéndote la mente.

En resumen, es necesario no haber leído el libro para que realmente te guste esta película debido a la cantidad que cambios que hay. Te deja esperando con ansias la tercera entrega, pero debido a su bajón de ritmo de la segunda mitad, la cantidad emfermiza de preguntas que quedan en el aire y el poco tiempo en pantalla que dieron a personajes como Aris, se siente como una leve sensación de... decepción. Es buena y mejora en varios aspectos a la primera, pero debido a que es una secuela y a los fantásticos tráilers de la película (que por cierto, muestran casi toda la película) que sea levemente mejor es algo decepcionante y no llenador.
tomas thingseu water
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de mayo de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás imaginé que después de una decepción como "La Amenaza Fantasma", y una leve mejora con "El Ataque de los Clones", nunca imaginé que íbamos a acabar con una OBRA MAESTRA.
Sin exagerar. La oscuridad y dramatismo de esta película son tan grandes, tan intensos y tan bien llevados que realmente me sorprende. Los huevos que tuvo George Lucas al pasar de chistes para niños en la primera, a pasar a literalmente: MASACRE de niños.

Al igual que en las anteriores, los primeros 20 minutos son geniales, con la diferencia es que NUNCA decae. Mantiene el nivel constantemente. Cuando comienza a desarrollarse el drama emocional de Anakin, va a ser padre y su reacción demuestra la mejora asombrosa en su actuación. Mejora la entonación en su voz, expresa mas y lo mejor de todo, es que cuando debe demostrar su inseguridad y tristeza, nos hace sentir su dolor y rabia. Eso debido a que hacer de malo, es en teoría mas fácil. Pero no le quita mérito. Sobretodo sus minutos finales con Obi-Wan. Realmente lloré imaginando a ese niño inocente terminando en esa situación es realmente desgarrador, dramático y quizá, rompe-corazones. Otro Razzie? en serio gente?.
Ewan McGregor ya es Obi-Wan a tope. Ya el es Obi-Wan joven y siempre lo será. Ahora no puede demostrar mas sabiduría en su interpretación, además esa relación de amistad con Anakin es muy fluida. Se siente el compañerismo entre estos dos héroes, y aún mas cuando este asume que debe matar a quien siempre fue como su hermano. A quien entrenó desde pequeño. Es un conflicto tan fuerte y tan profundo que me quito el sombrero ante el señor Lucas.

Las conversaciones entre el canciller y Anakin, además de ser atmosféricas, son profundas y reflexivas. No se ustedes, pero llegué hasta a dudar si Los Jedi eran tan buenos. Obviamente lo son y todo fue una sucia mentira, pero no puedes evitar sentirte igual que Anakin. Los mitos e historias que el canciller le cuenta, como Anakin les da 1000 vueltas, el canciller metiéndole cosas en la cabeza, influenciando su cabeza y pensamientos, tergiversando los hechos y manipulando la mente de Anakin para ponerlo en contra de quienes siempre confió... es apasionante. Y George Lucas lo hace de una manera tan pausada y progresiva que logra meterte de lleno en este declive del bien.
Y para que hablar de las manipulación política. Lo fácil que es hacer creer a la gente que luchan por el bien cuando en realidad lo hacen por el mal. Por una dictadura. Por un Imperio. Como dice Padme: "Y así muere la libertad, Con un fuerte aplauso".

Irónicamente, esta es la que tiene mas acción, no de la trilogía, sino de la saga y aún así, logra mantener una historia oscura, interesante, profunda y asombrosa sin decaer en ningún momento. Un final desgarrador y emotivo, un final que conecta perfectamente las precuelas con las originales. Pero es que el guiño del final a las originales es tan emotivo y ÉPICO, que dudo que a algún fan no se le salgan las lágrimas. Es la película que mas acción tiene, la que mas peleas de sable tiene (y que peleas por Dios) escenas dramáticas y asombrosos efectos especiales.

Sin duda, "La Venganza de los Sith" es la joya de la corona de la trilogía de precuelas y quizá la MEJOR de la saga. Peleándose con "El Imperio Contraataca", como las que tienen los duelos con sables láser mas impresionantes y las que tienen las historias mejor llevadas y desarrolladas. Sin duda, una obra maestra. Lo que deberían haber sido estas precuelas. Ahora solo queda esperar al episodio VII que espero que no sea inferior a esta o por lo menos al "Retorno del Jedi". Tienen potencial. J.J. Abrams no tiene excusa.
tomas thingseu water
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un inicio de trilogía tan decepcionante como "La Amenaza Fantasma", tuvimos que esperar 3 años para la esperada "mejora". "El Ataque de los Clones". Una película que trata de redimirse con unos primeros 20 minutos muy interesantes. Mucho mas que los primeros 20 de la anterior, pero al igual que esta, comienza a desinflarse y a desinflarse. Afortunadamente, esta logra levantarse antes de que inicie el clímax, a diferencia que la anterior. Así que puede decirse que es "mejor". Por muy poco.

Lo primero que se nota, es que la dirección es muchísimo mas enfocada y pausada. Ya que la acción es muy disminuida en pro de la historia, algo muy positivo. Sin mencionar que incluso cuando se "desinfla", sigue siendo algo interesante. Ya que primero, las líneas argumentales son muchísimo mas interesantes. Obi-Wan descubriendo la conspiración de los clones es una historia FASCINANTE. El misterio, los planetas, la investigación y Jango Fett. Todo eso es realmente interesante y va todo muy bien llevado y dirigido. Incluso, quizá me odien por esto, pero el amor entre Anakin con Padme me parece fluido.
Debido a que, la gente puede decir que los diálogos son forzados y ridículos. Primero: Ponte a analizar tus conversaciones con tu novia y dime si son diálogos dignos a mejor guión original. Segundo: Un par de jóvenes obviamente van a tener conversaciones un tanto..... ridículas. Natalie Portman destacando sobre Hayden Cristensen, que en realidad no es TAN malo. Solo es regular. A veces expresa como un chico joven lo haría. Creo que se le ha dado una fama a los BUENOS actores que consiste en creer que siempre van a expresar mucho en sus respectivas películas. Pero si a un chico, se le muere la madre en sus brazos, y no tiene una cara muy EXPRESIVA, lo vas a criticar por no expresar tristeza cuando quizá esté teniendo un drama emocional mas grande quizá del que puedas llegar a sentir? Una persona puede expresar mas o menos, pero el sentimiento siempre va a estar ahí. Yo veo a Hayden Cristensen un chico poco expresivo, lo que incluso es mas poderoso que cualquier escena con un actor expresivo. La música, la situación y el desarrollo emocional de Anakin, que está muy bien, hace que la poca expresión que tiene sea incluso un pro. Un adolescente con conflictos personales que están bien llevados, logra hacer que su poca expresividad logre mostrar a alguien poco expresivo con muchísimos sentimientos negativos en su corazón. Cuando hemos visto que un actor poco expresivo logre expresar tanto? En serio merecía un Razzie?

El guión, fuera del amor y la investigación, ya se cae. Las conversaciones entre los Jedi, la disque "crisis" no se desarrolla ni absolutamente nada. Algunos diálogos siguen siendo de pena. Y creo que varios de estos se los llevan el Conde Dooku y Mace Windu. "No seremos rehenes en tus planes Dooku!". No puede ser mas cliché. Algunos diálogos siguen mostrando lo baratos que son lo poco verosímil. Incluso algunas líneas de drama con Anakin en el entierro de su madre es un poco.... tonta. Ñoña. Pero al menos el guión mejora MUCHÍSIMO. Un Razzie a peor guión? No será el rencor que les quedó con la Amenaza Fantasma?.
Ewan McGregor, asombroso como Obi-Wan, ahora como maestro es magnífico. Es realmente parecido a Allec Guinnes y logra capturar su magia y sensación de sabiduría. No creo que se pudiera traer a un mejor actor que el. Pero ya.... eso es todo lo bueno. Lo que me hace ponerle solo un 7, es que si juntamos el conjunto (tomando en cuenta el asombroso clímax), La verdad, es que al final... sabe a poco. Esperas algo mas. Como dijo Roger Ebert, lo que decepciona no es lo que sale, sino lo que no sale. O sea: MAGIA.

Los guiños son muy buenos, Jango Fett, a Boba Fett de pequeño, el aspecto y vestimenta de Padme es muy parecido al de Leia, además de ser realmente sexy. Las escenas de acción realmente espectaculares, una historia mejor llevada y con un guión mas decente, incluso las escenas de comedia ahora no recaen en el asqueroso Jar Jar, sino que ahora recae en nuestros queridísimos C3PO y R2D2. Llena de buenos momentos pero con un conjunto que se queda corto con lo que son las películas originales. Mejor que La Amenaza Fantasma, pero no da la talla para compararse con las originales. Pero lo BUENO viene después de esto, REALMENTE que es lo bueno de estas precuelas.
tomas thingseu water
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves "La guerra de las galaxias", ves esa tan maravillosa trilogía y te enamoras de ella. De todo lo que hay, de su dirección, fotografía, actuaciones, su filosofía y las naves, Jedis, Siths, y en general la historia tan cautivante que se nos habían presentado. Naturalmente, si oyes que el mismo creador y director, va a hacer mas, va a contar como, uno de los villanos mas emblemáticos de la historia del cine se convirtió en lo que es desde que era pequeño. Ver a personajes icónicos como Obi-Wan, Al tan mencionado Qui-Gon Jinn, ver a Padmé, a ver los tan queridos C3PO o a R2D2 de nuevo. Todos esos ingredientes que no tenían las originales, podrían haber convertido esto en un clásico moderno. Pero en vez de eso, nos dan un insulto indirecto al fan, al no fan.

Para empezar, los primeros 20 minutos son digamos.... interesantes. Todo ese asunto político de la federación de comercio esta muy bien manejado y se hace interesante. Obi-Wan interpretado sublimemente por Ewan McGregor, un Qui-Gon Jinn muy interesante y bien interpretado por Liam Nesson (dentro de lo que se pudo en sus asquerosos diálogos cuando no son enseñanzas o frases filosóficas) y una acción que recuerda muchísimo a las originales. Planetas y mundos muy interesantes creativos que nunca habíamos viisto etc.. Una asombrosa banda sonora de parte de John Williams, buena fotografía y en general la estética esta muy trabajada y logra que nos adentremos. Y bueno, una batalla final de lo mas emocionante e innovadora..... o sea... dos Jedis contra un Sith? un Sith con una especie de lanza láser que nunca habíamos visto? Eso si es cool lucas.
Y que mas... pues eso sería. Lo demás solo es insulto al fan y al apreciador del producto.

Primero, y hay que empezar por aquí, el GUIÓN. Está bien por unos minutos hasta que aparece el personaje mas querido de toda la saga: Jar Jar Binks..... debo hablar de lo rompe-bolas que es ese asqueroso ser que trata de ser gracioso?
Un guión que da pena, "Eres un Ángel?". Que pregunta tan verosímil y adorable no creen?.
Anakin..... Jake Lloyd,para ser pequeño, lo hace FATAL. Se ve forzado, sobreactuado y reforzado por el hecho de que sus líneas son para deslizarse por el asiento hasta quedar entre la fila de tu butaca y la del frente para quedar en la oscuridad y llorar y maldecir a George Lucas allí abajo. La estadía en Tatooine es tan larga, tan cansina y tan poco interesante que te aburres y pierdes total interés en lo que sigue, escenas de relleno que no llevan a ninguna parte, una trama alargada a dos horas que no sirve para nada. Se resume así: Los Jedis deben llevar a la reina Amidala de Naboo a Coruscant, pero la nave pierde combustible y pasan como 40 minutos en Tatooine, carrera excesivamente larga e innecesaria, llegan a Coruscant, otros 20 minutos aburridos, vuelven a Naboo, vísperas de batalla dignas de una copia barata del Señor de los Anillos. Batalla y listo! 5 minutos de epílogo y ya está!. Les acabo de resumir la película entera. Todo eso alargado a 2 horas.

Para que hablar de la dirección, George Lucas perdió la práctica notablemente. Las escenas son demasiados rápidas y simples, unas son largas, otras solo duran unos segundos y en general es una dirección irregular, no se siente que cada escenas mueva la trama para algún lado, solo son momentos que se pueden omitir y los que son "importantes" (que no son muchos) se alargan demasiado tratando de que creamos que es interesante. Se siente tan alargada que no logra que conectemos al contrario de las originales, esas tenían una historia centrada, tenían un protagonista centrado y la trama avanzaba constantemente. Aquí... pido que me enseñen algo interesante!!!.
Lo peor de todo es como desperdician lo que podrían haber sido personajes memorables. Esa cara demoníaca que aparece en el fondo del póster de la película, esa cara tan aterradora, es Darth Maul. El pseudo-villano de turno. Pero solo dice, literalmente:
"Tatooine no es muy poblada". "Al fin la venganza será nuestra" y "Si, maestro". De resto, una lucha de 30 segundos con Qui-Gon, una vez para decir "Si maestro" y para la batalla final que son unos 10 minutos. Y eso es todo lo que hace, un personaje que podría haber sido memorable queda relegado a 15 minutos de película. Esto no permite que nos involucremos en la película, en la batalla final no podemos decir: "Vamos chicos!!, pueden hacerlo!!". Vimos tan poco de nuestros héroes, centrándonos en ese niño que despierta tan poco interés, no sabemos quien diablos es el protagonista!

No puede ser Obi-Wan, ni Qui-Gon, la trama no se centra en ellos, Anakin tampoco por que aparece recién a los 40 minutos y el resto de lo que hace no es ni interesante ni relevante a parte de ese "entrenamiento" Jedi. Arruinan el mito de la fuerza dando a entender que es algo biológico con dichas "Midiclorias" y lo poco que hacen los héroes, algunos agujeros de guión, algunas interpretaciones que dan pena ajena y las escasas escenas de acción dan conjunto a una película que parece un episodio de caricatura alargado.
Por que los chistes que hay, las estupideces que ni a un niño de 5 años le darían gracia, lo poco que hacen los "protagonistas", lo poco que hace el "antagonista", las pocas escenas de acción, la escasa magia que tenían las originales y ese final tan poco satisfactorio (salvado solo por ese tenso y alucinante combate final que puede sacarte alguna que otra lágrima) nos dan un insulto al espectador y al fan. Es como si George Lucas hubiera estado en los 16 años que estuvo sin dirigir, hubiera hecho TODO un manual de como decepcionar al fan y hacer una película mediocre. Solo es salvable por que, al menos el final es mucho mejor de lo que es la suma de las partes de la película entera y en resumen... es ligeramente interesante. Pero para ser llamada "Star Wars" le queda muchísimo. Menos mal que rectificaste Lucas (y de que manera)
tomas thingseu water
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de ciencia ficción que combina los mejores elementos de Matrix y los mejores del propio de Spielberg creando una película que es en su mayoría original pero con algunas inspiraciones de Matrix y otros Thrillers. Como sea el resultado final es sorprendente.

La historia arranca de manera tan fantástica como Matrix, Oblivion o Blade Runner, un planteamiento que necesita mucha atención, explican muchas cosas en 5 minutos, culminando en un arresto de lo mas original y realista al mismo tiempo, una introducción que te envuelve de manera interesante y emocionante. Luego con un Tom Cruise que interpreta de forma magistral a un drogadicto, un policía destruido y que cree en un ideal bastante cuestionable, lo que al mismo tiempo presenta un conflicto sobre el pre-crimen realmente interesante. Y lo mejor es que la forma en que lo hace es verosímil y no como muchas películas que plantean conflictos morales y políticos de manera forzada e inverosímil.
Además de tener una trama interesante, al final plantea hasta temas religiosos mezclados con ciencia ficción como Matrix pero de forma mas directa y menos enrevesada. Resolviendo el misterio y los cabos sueltos de manera realista, como se resolvería un misterio policial en una película de acción policial sin perder el toque futurista de la ambientación.
Giros argumentales que puedes imaginarte, pero te dices a ti mismo: "no, no puede ser, como se me ocurre eso" hasta que llega y no sabes que decir, se desarrollan de forma verosímil y creíble. Es muy difícil hacer que los giros argumentales se vean realistas y verosímiles sin que parezcan cliché.

Las actuaciones de Tom Cruise, Colin farrel, Samantha Morton o Max Von Sydow son todas magníficas, estando sobre el estándar ellos mismos en otras películas, Tom Cruise con firmeza, Colin Farrel con frialdad, Samantha Morton con miedo e inseguridad hasta Max Von Sydow con inocencia (hasta su cambio radical al final). Como sea, todos son sólidos, con interés y ganas.
La acción a pesar de ser escasa, la que hay es imaginativa original y emocionante. Con efectos especiales impresionantes para ese momento, secuencias de tensión al mas puro estilo Spielberg, una fotografía algo pálida pero efectiva para el tono sombrío de la ambientación, diseño de producción original y con estilo. "Minority Report" es una gran película de ciencia ficción policial por parte de el maestro Speielberg y que no merece ser ese "fracaso" de taquilla.
tomas thingseu water
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow