Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Jandro Stark
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
11 de febrero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que vivimos en una época sin imaginación es injusto por completo, la hay, por todas partes y lugares pero con la cantidad de consumo y exigencias económicas no siempre hay lugar para ella en las primeras salas y compañías queriendo un producto donde los dividendos puedan estar más o menos asegurados.

OldBoy de Park Chan-Wook es una película llamativa, pero si nos ponemos tontos ya está basada en un cómic (que no adaptado, tengo entendido) y cuando me enteré que Spike Lee iba a realizar su versión no sabía que esperar, ahora, una vez vista creo que ha respetado bastante la original.

No obstante, el hacerla similar no la hace tener la misma calidad, aparte de que la misma original una vez vista y perdido ese revelador final (aquí sí un poco cambiado) queda como esas películas "one shot".

Si no has visto la koreana, seguro que puedes disfrutarla más que yo.
Jandro Stark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de febrero de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comenzar a ver la serie de Mad Men nos encontramos a finales de los 50 en Estados Unidos, un hombre guapo en una agencia de publicidad donde es un triunfador y con una familia guapa, pero la imagen se torna más opaca al saber que Don (que así se llama el hombre guapo) tiene secretos por todas partes.

Durante el desarrollo de la primera temporada veremos realmente algo sobre el mundo de la publicidad de la época (no se si fiel reflejo o no, no domino el tema) y tendremos relaciones interpersonales más o menos coherentes, pero durante la segunda y la tercera, que es en la que me encuentro, eso desaparece.

Tramas que se abren para nunca retomar al más puro estilo "Lost", relaciones que son, pero no, pero sí, personajes que sabemos que siguen en la serie pero no tienen su hueco más que en contadas ocasiones (desapareciendo capítulos enteros, estando en alguna conversación por detrás o viéndoselos en una reunión sin aportar nada a la misma).

En general es una serie donde gente rica hace cosas de gente rica, en otra época y en el mundo de la publicidad, donde Ayn Rand es citada pero no tiene mucho que ver en nada.

No os confundáis, la sigo viendo y disfrutando, pero con las críticas que tenía pensé que sería más sesuda o al menos más interesante. que utilizaría más la época y no que esta sería solo un vehículo para fumar y beber a todas horas mientras se meten con alguna secretaría más o menos boba.
Jandro Stark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo la sinopsis de esta web sobre la película leo:

"Para Liesel, el poder de las palabras y de la imaginación se convierte en una forma de escapar de los tumultuosos eventos que la rodean, tanto a ella como a toda la gente que conoce y quiere"

Tras verla, y sin leer el libro, que por lo que me han comentado trata bastante mejor ese tema, puedo decir que eso no es del todo cierto, por no decir casi nada. Sin entrar al "spoiler", hay apenas un puñado de escenas donde las palabras y los libros sean importantes, de hecho es más importante la música y un viejo acordeón, así como las relaciones interpersonales, donde de cuando en cuando los libros aparecen para ser un mero vehículo para otras cosas, fácilmente sustituibles por canciones populares o bailes regionales.

La película huele a un objetivo claro de Oscar y aunque si que es cierto que huyen de la lágrima fácil de telefilme de tarde de fin de semana, está bastante mal desarrollada, no existe sensación temporal, la gente no evoluciona, exceptuando a Watson, quizá.

Aún así no me mal interpretéis, es una película digna donde un Geoffrey Rush hace su artesana labor una vez más con eficiencia, pero toca muchas cosas con guantes y pinzas, para precipitarse en un final un tanto sentimental y abrupto, que desde luego para tener casi dos horas de duración y ser la historia que era, no hacía falta.
Jandro Stark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad es una cosa peligrosa, nos dota de defensa en alguna cosa y de una mente colmena borreguil y seguidora de modas en otros puntos.

Desde luego todos tenemos en mente programas que no entendemos como existen, con seres "infrahumanos", como "Mujeres, hombres y viceversa". "Sálvame"... programas de política donde seres con vidas acomodadas nos hablan de "sacrificios" o peligros para nuestro bien estar.

Todos hemos tenido ganas de darle un bofetón a algunos irrespetuosos, gente que no tiene la más mínima educación, que no sabe ser "civilizado". Vivimos en una época donde el Bullying, la ridiculización del más débil es lo que te hace popular entre ciertos grupos (amplios), donde los ejemplos de famosos drogadictos y futbolistas puteros son los objetivos, o el mero salir por la tele por que me he acostado con alguien que puede que haya hecho algo para ser famoso.

Todo eso es un espejo de una parte de la sociedad, existente, palpitante, y desde luego ni minoría ni silenciosa.

Con sus fallos y con sus aciertos, esta película nos trae a colación lo dañada que esta la sociedad, en este caso norte americana, y como no hay interés en cambiarlo, si no, en todo caso perpetuarlo.

"Armados y Cabreados" es un título que no tiene mucho que ver como lo que vamos a ver, donde sí, hay armas (pocas) y hay cabreo (mucho), pero la idea de la violencia no es por placer de la misma, si no por cansancio y apatía por lo que rodea a los protagonistas.

Como GRAN defecto, después de un despegue prometedor y un nudo acertado, el pre desenlace y el final alargan innecesariamente un fin que ya había dicho todo lo que tenía que decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jandro Stark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de septiembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La industria del cine, y en general del entreteniemiento pasa por momentos difíciles, en una época donde llamar la atención es mejor que esforzarse, donde el uso de la violencia es, en muchos casos, un vehículo mal utilizado y donde resultar "chocante" y que se hable de uno, es mejor que el hecho de que se hable BIEn de uno (y si no mirad a Miley Cyrus).

Kick Ass 1 no era una película redonda, era una película gracioseta, basada en cómics y que te daba un poco de comedia adolescente y un poco de película de acción, con un malo con cierto carisma (Mark Strong me gusta mucho, será que me tiene cara de malo, o algo, por que desde "StarDust" que sigo lo que hace) y una serie de personajes que, en sus limitaciones, no estaban mal, y como guinda una niña pequeña como la más dura de la peli.

Bien, todo lo que tenía Kick Ass 1 para pasar un buen rato, no lo tiene esta segunda parte. La niña ha crecido, y como en una canción de Julio Iglesias, ahora pasó de "niña a mujer", y se esfuerzan en plasmarnos la vida de instituto, como las "populares" le hacen la vida más dificil, incluso trampa con tío guapo que la invita a salir, solo para reírse de ella (o algo, realmente, queda a medio camino del choteo y solo en pequeña advertencia).

Las escenas de acción son insuficientes para una trama que se ahoga a si misma, que te presenta malos que no tienen más relevancia que ser "muy duros" y salir en "Juego de Tronos", que intenta que Grace Moretz tenga un poco de lucha interna por encontrarse a si misma y solo parece que estaba más ocupada en otros proyectos (como Carrie quizás, con la que el registro guarda más similitudes de lo que me gustaría).

En general, es una película desarticulada, con profusión de pesonajes que nada aportan, que tienen giros de personalidad sin mediación de nada, por obra de Deus Ex, con algún gag salvable y alguna escena graciosa, en medio de alguna escena de acción aleatoria donde no se quedan cortos con la sangre (lo que no me molesta en absoluto).

Mis pretensiones eran bajas, una película como la primera, un poco de acción y un poco de humor, si querías ponerle un poco de hormona o un poco de drama, pues tampoco molestaba, pero la verdad es que el batiburrillo de elementos no cuaja y la película se duele de ello.
Jandro Stark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow