Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de clarkie
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
22 de diciembre de 2021
61 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno empieza a cansarse de la poca apertura de miras que tenemos los seres humanos y de la falta de flexibilidad. Los frikifans están odiando esta película porque no han encontrado lo de siempre. Y es que la película es una crítica directa a este tipo de actitudes. En ese sentido, da en el clavo en la actitud que seguro que Lana Wachowski esperaba encontrar por parte del público.
Si abrimos nuestra mente y aceptamos las nuevas reglas del juego nos encontramos ante una de las películas más divertidas y estimulantes de los últimos años. Inteligente, con un ritmo increíble y con un nuevo giro de tuerca a la historia, la cual amplia a la par que desmitifica.
Y, por favor, los que dicen que es un "reboot" que se lo hagan mirar. Precisamente lo que intenta es distanciarse de todo lo anterior y ofrecer una nueva visión del universo de Matrix. Sólo por ese riesgo, merece nuestro aplauso.
Visualmente increíble y los protagonistas impecables.
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se están diciendo tantas tonterías sobre esta película que uno empieza ya a preocuparse. Se ha organizado un revuelo mediático en torno a su "polémico" mensaje que, por otra parte, le está haciendo un marketing a la película por el que otros matarían.
La interpretación generalizada sobre su mensaje es que se pone de parte de los desfavorecidos y marginados y nos muestra cómo la sociedad les oprime y les oprimimos. Y lo malo que son los ricos, y el sistema, y todo Dios. Hay incluso aficionados que se vienen arriba lanzando proclamas del tipo "¿Cuándo vamos a empezar a cambiar las cosas?"
Frente a esta retahíla uno no puede más que suspirar, mirar al cielo, y decir, como Arthur Fleck "Es que el mundo está cada vez más loco?"
Los creadores del film tampoco se están molestando mucho en aclararnos lo que han querido decir, pienso que por dos razones:
- el ya mencionado marketing.
- lo poco correcto políticamente de su mensaje hoy día.
Y hoy día lo que no es correcto políticamente no es decir que los ricos son malos, sino lo que la historia conlleva de fondo: una clara metáfora antirrevolucionaria y anticomunista. No es casual que se desarrollo en pleno inicio de la era Reagan.
Sigo en el spoiler......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de mayo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que, durante la primera hora de la película, me chirriaba el tema del argumento. "Pero si todavía no ha pasado nada", pensaba yo. Otra hora después tuve que reconocer lo que ahora me parece La la Land: la más bella y triste película que he visto sobre las decisiones que tomamos en la vida, sobre nuestros miedos y sobre el papel que tenemos que interpretar en la misma.
Por fin una película que no trata al espectador como si fuera idiota. Adulta, profunda y con varias lecturas. Con esa bella metáfora final, nos queda la sensación de que las películas de nuestras vidas no son las que en un principio habíamos soñado. Quizá debido a que el guión estaba por hacer y que, además, no confiábamos en nuestra capacidad de interpretación. Pero nos queda la esperanza de que todo es cíciclo. Tal vez podamos encontrar una nueva primavera.
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la extraordinaria Dos día, una noche, los hermanos Dardenne vuelven con otra película de parecida factura en cuanto a ritmo y contención, lo que a algunos les parece "ver llover"...
Estoy de acuerdo con algunas críticas que he leído sobre lo que tiene la peli de denuncia social, etc,...A mí me llega más la lectura humana y emocional de la trama. En "Dos días, una noche" esa lectura consistía en cómo una persona deprimida consigue tomar fuerzas para vivir gracias a un objetivo que tiene que conseguir y que además no consigue. El difícil viaje que emprende le devuelve la fortaleza. En "La chica desconocida" nos habla de la culpa, pero también de forma positiva. La culpa se transforma en responsabilidad. Responsabilidad y compromiso ante la vida. Increíble.
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de septiembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo quería remarcar lo que han dicho otros usuarios, pero otros no tienen tan claro. John Carter fue el inicio de toda la ciencia ficción que ha venido después. Aquí tenemos una de las principales obras en las que se han basado obras como Star Wars y un largo etcétera. Visto de esa forma, estoy seguro de que la película se hubiera valorado de otra forma. No es deudora de Star Wars, como algunos dicen. Es justo lo contrario. Me atrevería a decir que John Carter es incluso una clara influencia en la creación de Superman (el Superman original no volaba, sino que daba grandes saltos).
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow