Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mongolia
Críticas de Zacone
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Y con razón.

En la privada trabajas más, cobras menos. Tienes jornada partida y te esclaviza mañana y tarde.
No tienes estabilidad alguna porque te pueden despedir en cualquier momento por mero capricho.

Por ello, el sueño de la mayoría de españoles es ser FUNCIONARIO, que sigue un proceso anacrónico llamado OPOSICIONES en la que consiste, algunas veces, CANTAR los temas, como los opositores lo llaman, consistente en aprenderse de memoria tochos absurdos de leyes para vomitarlos frente a un tribunal. Después estarían los exámenes tipo test y de desarrollo.

En fin, es un cortometraje brutal y reflejo de la sociedad mediocre, mezquina y patética que es la española.

- Zacone
Zacone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sakura Card Captors (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
6.4
4,077
Animación
8
28 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera vez que vi Sakura Card Captor fue en euskera en el canal de la televisión autonómica vasca. Me llamó la atención, y no puedo recordar lo que sentía en aquel momento. A mi prima también le gustaba y tenía sus películas en VHS. En aquel momento yo no sabía qué era CLAMP ni los shojo.

Mucho tiempo después, soy un hombre de 30 años y estoy viendo Sakura Card Captor. En un primer momento fue una decisión en base a la nostalgia para comprobar cuánto recordaba y revisitar momentos de la profundidad de mi memoria.

Sakura Card Captor es una obra shojo, lo que quiere decir que de forma general está dirigido al público femenino adolescente. Es decir, es "una serie para chicas".

¿Por qué me gusta esta serie? Pues la magia y las cartas Clow son lo de menos. El acierto de esta serie es poner el enfoque en las relaciones personales entre los personajes y los momentos slices of life/recuentos de la vida.

Vemos a Sakura vivir su vida en la escuela, hace la ruta tras desayunar con su hermano Touya y su padre, acompaña con patines a su hermano y su amor platónico Yukito a la escuela. Sakura se junta con su gran amiga Tomoyo, paciente y serena, la vemos en sus clases, por la tarde tomándose la merienda y un baño con Kero-chan. Vemos a Sakura limpiar la casa y cocinar para su padre y hermano.

Me encanta. Me transmite paz, calidez, bienestar. Es una serie super happy que me gusta ver porque me aporta bienestar.

-Zacone
Zacone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo soy uno de los tantos ex-japanófilos que se sintieron fascinados por Japón por su envoltorio de manga/anime y supuesto avance tecnológico y social. Japón es un maestro del marketing al crear y vender un Japón que no existe, y que desde luego no es el real.

Con el transcurso del tiempo, Japón se está abriendo cada vez más y su población extranjera crece, teniendo en el año 2022 aproximadamente un 2% de población extranjera. En España la población extranjera es de 12,9%, por comparar. Menciono esto porque cada vez se conocen más experiencias de extranjeros viviendo en Japón, facilitadas por la difusión en masa por Internet.

Una de las cosas que “se comentan”, es que no es raro que las mujeres japonesas se prostituyan o acudan a “citas” en su época de instituto y/o universitaria. Uno de los creadores de contenido que vive en Japón y sigo confesó que su mujer japonesa se prostituyó en su juventud. Esta mujer estudió una carrera sanitaria y actualmente trabaja en ese ámbito.

La motivación de las chicas para participar en esto puede ser la necesidad o no, pero definitivamente no tiene que ser una necesidad extrema; tal y como indica el compañero Pachón, en Japón existe la cultura Enjo kōsai, en el que hombres mayores invitan a mujeres jóvenes a citas, les pagan la comida/cena, les hacen regalos, y si ambas partes quieren, también hay sexo. La razón de las chicas para participar en esto sí puede ser algo frívolo como un anillo o un bolso, pero también hay chicas que están metidas en este mundillo para pagar sus estudios universitarios.

Pero esto no es nada nuevo, es la situación “Suggar Daddy” que ya conocemos en Occidente. En Japón los llaman “Papa Katsu”. Vale, ¿por qué he puesto “Japón enferma” como título? ¿Es solo un título incendiario para captar tu atención y que leas esta crítica? Pues no, o no del todo. La sociedad japonesa ha puesto un toque adicional enfermizo a la situación “Papa Katsu.”

Y es la fijación por las niñas o chicas excesivamente jóvenes. Todos conocemos la situación “Suggar Daddy” en Occidente, ¿pero con colegialas de 14, 15, 16 años? Si se trata de una competición de extremos, probablemente Japón ganará. Uno de los indicios de por qué esto existe es el fetiche con los Sailor fuku, el uniforme típico marinero para las estudiantes. La sociedad japonesa tiene fascinación con la niñez, juventud, inocencia, pureza, esfuerzo y la progresión. Las ligas infantiles de béisbol de colegios y grupos de idols (chicas que se dedican a cantar y bailar ante el público) de chicas muy jóvenes son muy populares. Da igual que jueguen mal o sean torpes, da igual que canten o bailen mal. La fascinación proviene precisamente de esa inexperiencia, inocencia y pureza, y la sociedad japonesa los sigue, apoya y acompaña en este camino de superación en el que se esfuerzan y progresan para hacerse mejores y perseguir sus sueños. La fascinación está en el proceso, no en el resultado.

Como comenté, si se trata de una competición de extremos, Japón ganará, y es por esto que en ocasiones esta fascinación por la inocencia y la pureza es llevada al sexo, como es el caso de los “Papa Katsu” amantes de colegialas.

De todas formas, tampoco es como si simplemente los hombres japoneses fueran depredadores que persiguen a colegialas y ya está. Tal y como se muestra en la película, en un primer momento podemos observar cómo estos hombres las buscan y les hacen determinadas proposiciones, pero posteriormente las colegialas también los buscan porque saben qué pueden sacar de ellos. Algunas se refieren a ellos como sus “novios”. Es la cultura Enjo kōsai.

La película es experimental por la forma en la que está rodada, como si estuviéramos viendo una cámara oculta (cine gonzo). Y me encanta la sensación nostálgica que transmite del Japón de entre los años 2000-2010, a pesar de que la película fue rodada en 1998. Me refiero en particular a cómo son los teléfonos móviles, la apariencia de los centros comerciales y a la presencia del videoclub.

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zacone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ari Aster ha sido todo un descubrimiento para mí. Tan pronto como terminé Midsommar (2019), tuve que examinar toda su filmografía. Es un cineasta joven que aún tiene mucho tiempo para crear más cine, ¡y yo que me alegro! En su filmografía hay sobre todo cortometrajes, y hay alguna interesante como Lo extraño de los Jonson (2011).

Pero su mayor obra, junto a la ya mencionada Midsommar, es Hereditary (2018). Tiene mucho en común con Midsommar, pues su característica más importante es la gestión de la tensión. Los momentos parecen alargarse eternamente, parece que va a pasar algo… y no pasa… hasta que pasa, con explosiones dramáticas y de gore.

Todas las interpretaciones son excelentes, en especial las de Toni Collette y Milly Shapiro, aunque está última realmente tenga poco tiempo de pantalla por cuestiones de trama. Gabriel Byrne es un actor que me gusta, pero el personaje de esta película no le deja brillar; el personaje es excesivamente contenido y la dirección no le da el tiempo de pantalla suficiente.

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zacone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de diciembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica es importante, pues las sectas me interesan en particular, y he visto/leído muchas obras acerca de ellas. Las películas son obras sin duración suficiente como para profundizar en las sectas o en la secta particular que tratan. Hasta ahora solo he podido ver películas sobre sectas que muestran comportamientos sectarios pero sin profundizar en el mythos de la secta particular.

Esto cambia en Midsommar, y las críticas son mixtas. Midsommar expone y se recrea en la mitología de esta secta pagana, como por ejemplo, y sin limitarse a: origen, arte, iconografía, runas, organización social, eventos concretos, costumbres y la explicación de la razón de ser de las mismas y particularidades de las relaciones sexuales entre hombres y mujeres de la comuna.

Con la exposición de estos elementos la duración de la película se dilata, y contribuye, en mi opinión, a la creación de una gran tensión y una extraña atmósfera.

Midsommar me ha encantado, y probablemente gran parte de ello se debe a, al margen de la tensión y la extraña atmósfera, a la interpretación y cara de Florence Pugh. Me recuerda muchísimo, especialmente en esta película, a Elle Fanning, pero con menor estatura y mayor peso. Ambas mujeres son guapísimas.

¿Es Midsommar una película de terror? Una de sus mayores virtudes es la creación de una gran tensión dentro de una atmósfera extraña de una comuna sueca con costumbres paganas. En todo momento estamos en vilo a que algo pase, y no pasa nada… hasta que pasa. Más allá de esto, hay unas pequeñas explosiones de situaciones extremas con un uso efectivo de efectos especiales. Yo creo que la mejor forma de encajar Midsommar es en el género del Thriller.

La dirección de Ari Aster es visionaria. Desde que lo conocí junto a Midsommar, he visto Hereditary (2018) y toda su filmografía. Hay un gran contraste entre la oscuridad y la luz; empezamos en un entorno de acero oscuro para pasar a la brillante luz antinatural cegadora del bosque sueco. Pero las cosas no son lo que parecen.

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zacone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow