Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Cosmos
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de diciembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, cito a un amigo mío, seguidor de la archiconocida saga espacial: para analizar, contextualizar y, en definitiva, disfrutar una película de Star Wars hay que hacer un acto de fe. Un acto de fe que ha de obviar las habituales casualidades, ingenuidades y "trampas" en este tipo de divertimentos fantásticos y aventureros inyectados con ultra dosis de adrenalina.

Porque lo cierto es que el inicio de la tercera trilogía galáctica es un film sin descanso, dotado de un ritmo frenético siguiendo, eso sí, una historia sencilla, sin complejidades, fácil de entender y dejando más preguntas sin resolver de lo percibido en primeras instancias (ver spoiler1).

Los paralelismos con la película iniciática de la saga (episodio IV) son más que evidentes (ver spoiler2) sin impedir que el episodio tenga una entidad y personalidad propia. Está claro que tanto por parte de J.J. Abrams como de Lawrance Kasdan el ejemplo a seguir es la trilogía clásica y eso se nota en el diseño de personajes, ritmo, gracias sencillas pero efectivas, personalidades carismáticas, villanos temibles, sensaciones y batallas épicas, diseños de las diferentes etnias alienígenas, efectos especiales clásicos sin tantas incursiones del CGI y presencia continua de la BSO de John Wiiliams. SÍ, hay ideas propias aunque con temor a arriesgar con otras más innovadoras (sospecho que en episodios posteriores irán introduciendo giros y sorpresas argumentales).

Se le entrevén algunos defectos como algunas pequeñas torpezas (por ejemplo el clímax del film podía estar mejor solucionado) o a veces nos pide ensanchar ese acto de fe algo más de lo deseable.

A pesar de ello, hay una nueva esperanza en el universo de Star Wars,


Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cosmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de diciembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Centauros del desierto no sólo se pude considerar como un western, sino también es un drama, una película de aventuras, a ratos comedia, una reflexión sobre el racismo, una crítica al arquetipo del héroe del western (mostrado como reaccionario, racista, obsesivo, vengativo,…). Aparentemente es una gran película de entretenimiento, pero aborda una serie de temas más profundos.

Dos hombres, Ethan Edwards (John Wayne) y Martin (Jeffrey Hunter) inician una interminable búsqueda de dos niñas raptadas por unos indios. El McGuffin es la búsqueda de esas dos niñas y sirve como motivación para explicarnos no sólo una serie de aventuras, sino la personalidad compleja de Ethan así como sus prejuicios y también nos muestra ciertos aspectos poco tratados en los westerns. Un western moderno para aquellos tiempos, una especie de Road Movie a caballo.

No es simple en su estructura: nos cuenta una historia que transcurre en un largo período de años e inserta ciertos flashbacks cuando la paciente amada lee las cartas del joven buscador. También nos ofrece una preciosa fotografía y memorables movimientos de cámara (al principio y al final cuando se observa la puesta de sol a través de una puerta), perfecta ambientación y creación de intensos momentos (todo lo que precede al ataque inicial de los indios y la omisión visual del ataque, dando una cierta sensación de terror), química entre los dos buscadores, dos generaciones diferentes, dos razas diferentes y dos motivaciones diferentes unidos en principio por un objetivo común. Personajes secundarios memorables (el sheriff interpretado por Ward Bond, la novia del joven protagonista, el indio domesticado o la obesa india encaprichada de Martin).

Referencia del cine de John Ford, referencia del cine del oeste, referencia del gran cine.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches,
Cosmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford, legendario director de cine y sobre todo de Westerns. Realmente se puede decir que él reinventó este género, otros directores siguieron sus pasos y sus reglas establecidas (Raoul Walsh, Hawks y Mann). Otros a partir de su legado, ofrecieron otros puntos de vista (Leone, Arthur Penn y Pekinpah) y modernizaron el género. Pero él no dejó de reinventarse y a finales de su carrera ciertas obras ofrecieron nuevos ideas y más frescura al género. Dos claros ejemplos son Centauros del desierto y ¿Quién mató a Liberty Valance?

Básicamente la obra objeto de esta crítica, trata de explicar la historia verdadera que hay en una leyenda. Un político famoso, es protagonista de una leyenda pasada, pero a la visita de un amigo fallecido, en un grandioso flash back explica la importancia de ese amigo en la historia oficial (que le había omitido).

Esta obra habla sobre la amistad, el triángulo amoroso, la desmitificación de los héroes y villanos de los westerns (después perfeccionado en Unforgiven), la aparición de un nuevo mundo frente al viejo oeste, el rol del listo y preparado pero débil físicamente (prototipo del futuro poderoso) frente al rudo, rápido y hábil hombre del oeste (prototipo del héroe del western).

Preciosa, nostálgica, reflexiva y romántica rúbrica del genial autor John Ford.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches,
Cosmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de julio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda James Cameron, no es un cineasta profundo (a pesar de abyss) pero sí un innovador, un director tecnológicamente muy avanzado, que domina básicamente el cine de acción (es uno de los mejores) y el cine de ciencia ficción (aunque no suele ser sumamente original). No es un gran guionista y su insistencia en escribir sus propios guiones hace que sus obras no sean aún mejores. Le sobra ego pero es elogiable su valentía, dedicación, pasión, carácter obsesivo y perfeccionista.

Terminator 2, es una secuela de una película de ciencia ficción y acción de serie B que encumbró a la fama a su director, prácticamente novel, y al actor Arnold Schwarzenegger. Aunque se nos presenta como una secuela, en realidad la podríamos ver como una especie de remake de la primera pero con mayores y mejores medios. O si se prefiere, es la película que James Cameron hubiera querido hacer en su momento y no pudo hacer por razones de presupuesto. Eso sí, lo disfraza de continuación, pero como película de ciencia ficción prácticamente no plantea nada nuevo sobre lo presentado en la original (cyborgs, futuro apocalíptico, viajes en el tiempo y posibilidad de cambiar el futuro) pero mejora exponencialmente como película del cine de género de acción, espectacularidad máxima de las escenas, vertiginoso ritmo, y grandes efectos especiales. Crea un villano aún mejor, imaginativo y más indestructible, acierta cambiando el rol del Cyborg, interpretado por Arnold, de villano a protector. Mejora el sentido del humor sobretodo el desprendido entre el terminator guardaespaldas y el elegido adolescente (Edawrd Furlong). Otros aciertos es el rol de mujer guerrillera de la madre del protegido (Linda Hamilton en su mejor papel) o los momentos reservados al personaje del psiquiatra, que ya había aparecido en la primera.

Terminator es superior a su continuación como película de ciencia ficción, pero inferior como película de acción y también como obra en global. Sus otras continuaciones son poco destacables, la tercera a pesar de alguna buena escena tiene calidad de un buen episodio de serie de T.V. y la cuarta es un producto prefabricado (algo espectacular pero sin aportar ni frescura ni innovadoras ideas a la saga) para rebotar una franquicia/saga.

Como película referente del género de acción solo es comparable a Matrix, La jungla de cristal o la más reciente El caballero oscuro. O quizás también con Pulp Fiction, El señor de los anillos o Los siete samuráis pero éstas aún perteneciendo al género de acción, prevalecen en ellas otros géneros como el Thriller, el fantástico o el de aventuras.


PD: Edward Furlong en este largometraje y en el posterior American History X apuntaba un futuro prometedor pero inexplicablemente se estancó.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches,
Cosmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de julio de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras de los Coen poco aplaudidas por la crítica. Comedia homenaje a varias películas de Frank Capra. Con diálogos y escenas memorables dentro de la filmografía de los Hermanos Coen.

Buen ejercicio de guión, es como un compendio de varios argumentos de películas de Capra (*), sazonado con el humor negro habitual del cine de los Coen. Hay escenas, momentos y situaciones similares a las acaecidas en Caballero sin Espada, Qué bellos es vivir, Juan Nadie, Vive como quieras…

El protagonista es el arquetipo de un personaje de los Films de Capra. Bonachón, pueblerino, inocente, parece tonto pero es listo, soñador, aparentemente manipulable, incluso alto y torpón. Interpretado normalmente por James Stewart, los Coen creen que su alter ego actual es Tim Robbins (perfecto en su papel de pueblerino inocentón). La chica también es un boceto de las protagonistas de las películas de Capra, más bien recuerda a los personajes interpretados por Jean Arthur o Barbara Stanwyck en el Secreto de vivir, Juan nadie y Caballero sin espada. Lista, valiente, profesional ,de alto ego, desencantada, que primero se mofa del protagonista, después lo ayuda y finalmente se enamora. El personaje de Paul Newman es el típico villano de las obras Caprianas: astuto, manipulador, poderoso, sin escrúpulos y que intenta aplastar sin ningún atisbo de remordimiento al embobado protagonista. Aunque en este film es más cínico y caricaturesco.

En resumidas cuentas, divertida comedia de los Coen, para disfrutar del sentido de humor de éstos y de las actuaciones de Robbins, Newman, Jennifer Jason Leigh y el secundario John Mahoney. Altamente recomendable para aquellos que conocen y valoran el cine de Frank Capra.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cosmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow