Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MamoranguÁ
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
16 de marzo de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui ayer a verla, a la noche, y aunque tampoco estaba muy convencida, me dije que no podría ser muy mala, que aunque no fuese como la primera, que a ver, algo bueno sacaría de ella... Falso.

Las escenas de lucha son largas, la sangre está hecha para el 3D (manía que tiene todo el mundo ahora), los personajes son lo más plano del mundo, no tienes ganas de sentir ni pena ni alegría por ninguno de ellos (esa historia de padre/hijo que ya vimos en la primera; por cierto, y Jerjes? Dónde quedó?...), los discursos de los 'líderes' son sosos, ellos son sosos, no son motivadores, la música es estruendosa y algún momento (en spoiler) que te deja con la boca abierta, pero para mal...

No recomiendo gastar el dineral de una entrada para verla, aunque yo lo hice, pero para una tarde de domingo en que no haya nada más que ver, bueno, ahí sí...

Creo también que es indispensable verla con el 'modo cómico' encendido, porque si no... Mal se va a pasar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MamoranguÁ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de noviembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo con la película bien fresca, porque la vi ayer por la noche. Así que lo primero que diré es: Madre del amor hermoso, qué pena siento por los gatos

Me considero una persona a quien el cine de superhéroes le gusta (soy fan absoluta de X-MEN, son mi ojito derecho; me gustan Thor, Los Vengadores, incluso tuve mi época con Spiderman, Batman, etc), pero lo de esta película me pareció… devastador. Si el huracán Sandy hubiese aparecido en pleno estreno y se hubiese llevado la cinta con sus copias, creo que el mundo hubiese ganado mucho.

La música es repetitiva hasta la saciedad, al minuto 2 ya harta; los efectos especiales… madre del amor hermoso, que estábamos en el año 2004, no en el siglo XIX, que esos muñecos y píxeles cantan hasta para un sordo (sin ofender); la historia me parece buena, aunque chirría bastante, pero horrible el resultado, no sé, te quedas con una sensación de: ‘¿Qué hace Halle Berry ahí?’ Esta chica me parece una buena actriz (tampoco una cosa soberbia, pero bastante bien), pero no me cuadra en el papel de Patience Phillips. Luego la acción… deja bastante que desear; la mala malísima da risa, por favor. Es que es todo tan… tan desechable, hasta la mejor amiga de Berry es demasiado histriónica (bueno, y eso que no dije nada de todo el postureo y los lengüetazos que nos trae la protagonista gatuna, eso ya clama al cielo).

En fin, que es demasiado pedante y mala. Incluso estuve a punto de quitarla de lo que me aburría; no me considero demasiado exigente con las películas, sobre todo con algunas porque más o menos sé qué puedo esperar de ellas, pero esta fue ya vamos… Ahora me gustaría que hiciesen otra, pero de verdad, como si esta fuese el tráiler de espera de broma para la real xD.
MamoranguÁ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla y lo primero que pienso es que menos mal que no gasté siete euros en el cine para verla (algo que era mi intención). De verdad, a quién se le ocurre intentar vendernos que Kristen Stewart es más guapa que Charlize Theron, ¿esa persona está en su sano juicio?

Además de este recordatorio, la película, en mi opinión, sólo ofrece un buen espectáculo visual, ya que la historia no es gran cosa y las actuaciones tampoco son lo mejor. En cuanto a los personajes yo salvo a los 7 Enanitos desde luego; el resto: Chris Hemsworth me sorprendió para bien, la verdad, me pareció mejor que en su papel de dios nórdico; Sam Claflin muy bien también; Charlize Theron en ocasiones me pareció un poco sobreactuada, pero se lo perdono; Kristen Stewart... en su línea de boca abierta y ojos de sorpresa, sin cambios.

¿Música? Pss, sólo salvo la canción de los créditos porque Florence and the Machine salva cualquier situación (de hecho pienso que tiene más fuerza esta canción que la interpretación de Kristen).

Con todo esto, no quiero decir que no valga la pena ver la película, está bien si te aburres una tarde de domingo y no esperas grandes cosas. Pero no nos engañemos, no cumple lo que promete.

Así que, en resumen: lenta en general, aburrida en algunas partes, una protagonista inexpresiva y una batalla final (yo pensé que sería épica) que se resuelve en lo que dura un parpadeo.
MamoranguÁ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la película fresca todavía, fui ayer a la noche a verla, me pongo a escribir esta ‘crítica’, aunque más bien debería ser una ‘opinión’. Lo cierto es que cuando se estrenó poco leí sobre ella ya que estaba con exámenes y tampoco me permití indagar demasiado; fue saber sobre qué trataba y saber que tenía que ir a verla. Pues, una semana después de su estreno, allá fui.
Tengo que decir que John Cusack es un actor que, últimamente, me está gustando bastante (sobre todo desde que lo vi en 1408) y en este caso acabó de enamorarme, así como Luke Evans (a quien vi por primera vez en Los Tres Mosqueteros) en su papel de inspector. Bueno, el caso es que, sin liarme más, la película cumple con lo que se espera de ella, no pienso que sea la película del año ni del siglo, desde luego, pero tampoco es la mayor bazofia del mundo cine aunque mucha gente haya quedado decepcionada. ¿Qué hay detalles que podrían quedar mejor resueltos o explicados? ¡Desde luego! Pero eso pasa siempre en todas las películas, seamos sinceros. Y yo prefiero que el argumento y desarrollo de la historia tengan sentido aún dejando detalles inconclusos, que no que se paren demasiado en ellos y me aburra en el cine…
Por tanto, en conjunto la película merece la pena y, sobre todo, una escena de la que hablo en el spoiler.

Ahora sí, lo que no entiendo es cómo en España seguimos traduciendo tan ‘maravillosamente bien’ los títulos de las películas; deberían ser más fieles a los originales, por favor. Si en EE.UU (o en donde sea) la película es ‘The Raven’, pues dejen que sea ‘El Cuervo’. Claro que va a ser de misterio, ¡es Edgar Allan Poe! No va a ser de cocina…

En definitiva, gracias por devolverme la ilusión de releer a Poe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MamoranguÁ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de anda quiero decir que Tim Burton me parece un director genial, que intenta apartarse de los cánones establecidos en el mundo del cine con afán de agradar a todo el mundo, algo que es de agradecer. Pero, ¿esto? No entiendo cómo esta película tiene la fama que tiene (bueno sí, sé cómo, porque la dirige quien la dirige). ¡Me pareció intragable!
Por favor, Johnny Depp para nada es un vampiro, este hombre se quedó en Jack Sparrow y en contadas ocasiones fue capaz de superar ese obstáculo. ¿Y Eva Green de malvada malvadísima? No sé, es todo tan… surrealista, incluso demasiado para una película, no pega nada. Parecen un conjunto de elementos condenados a compartir pantalla durante un tiempo, sin ton ni son.
Lo único bueno, para mí, fue la música, aunque tampoco para tirar cohetes, no nos engañemos.

Último detalle que añado: Sleepy Hollow ‘mola’ más.
MamoranguÁ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow