Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jorge Capote Morcillo
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
15 de julio de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de baloncesto en la que (de las pocas veces) se le da una gran importancia a la manera que este deporte está retratado en la gran pantalla.

Enorme Samuel L. Jackson. La "ligereza" o la poca profundidad de la historia se ve eclipsado por su actuación y por las ganas que les ponen los jóvenes actores que dan vida a los jugadores del equipo.

Aquí os dejo un podcast donde explico, con un amigo, mi visión de la película: http://www.ivoox.com/episodio-i-entrenador-carter-audios-mp3_rf_19580506_1.html
Jorge Capote Morcillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de noviembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No odio a Tom Cruise, creo que de eso debería quedar constancia. Pero cuando se pone a apretar la mandíbula y a hacer posturitas delante de explosiones, la verdad es que me saca de la película completamente.

Esta secuela no aporta nada a la original. Y reconozco que la primera me gustó. Aquí más de lo mismo, pero mucho peor. Lastima de Cobie Smulders...

Creo que, en este caso, un vídeo corto vale más que mil palabras: https://www.youtube.com/watch?v=vhAxHIUjisg&feature=youtu.be
Jorge Capote Morcillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de sobremesa de Antena 3. Eso es lo que escucharéis (y mucho) cuando busquéis opinión acerca de esta película. Y bueno, lo cierto es que da el pego. Se trata de un thriller en el que averiguar quién está detrás de todo el embrollo, en el marco de una barrio residencial donde amas de casa se fijan demasiado en lo que hacen los demás. Y bueno, traiciones, alcohol, etc. Sólo falta el hermano gemelo malvado. Supongo que a eso hay que añadirle la tirria generalizada y "posturista" (toma palabra) hacia lo comercial y lo que vende muchísimo. Y el resultado es el chiste fácil.

Pero como diría aquel, lo importante no es el qué, sino el cómo. Si, encontramos elementos familiares en típicas películas de bajo presupuesto, pero 'La chica del tren', tanto la novela como la película, supone una versión "hiper-mejorada" de esas "sobremesas" con infinitos anuncios.

Creo que la novela y la película guardan mucho parecido. Ambas no trascenderán, pero son más que correctas en ejecución y bastante efectivas. Paula Hawkins se marca una novela que se bebe, y que, yo creo, es capaz de desvelar sus distintos trucos con buen gusto. La adaptación, aparte de trasladar la acción a Nueva York en vez de quedarse en Londres (lo cuál no tiene relevancia ninguna), es bastante fiel al material original, con lo que las sensaciones son parecidas.

A eso hay que sumarle el trabajo de los actores. Emily Blunt interpreta a un personaje complejo y que, en mi opinión, supone un reto para aquel que se dedique a eso de hacer de otras personas. Lo mismo pienso de los demás personajes, todos con algo que decir.

En fin, simplemente creo que hacer ese tipo de comparaciones, en este caso, resulta demasiado facilón, (y es que el chiste está a huevo) y no beneficia al debate "serio" (serio entre comillas porque una discusión conmigo pocas veces podrá ser seria). Yo la recomendaría para pasar un rato en el cine. No es ese tipo de cine que te revuelve por dentro y te hace pensar. Pero bueno, creo que nunca lo pretendió ser y que cumple su función.

Si quieres ver mi crítica en vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=RXrHL6AwG64
Jorge Capote Morcillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de octubre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si puede considerarse a ‘Kickboxer’ (1989, Mark DiSalle, David Worth) como un clásico. Lo que sí está claro es que es un título recordado por muchos, sobre todo por aquellos fans del actor belga. Este año se ha estrenado un ‘remake’ que vuelve a contar la historia de Kurt Sloane, y su venganza por la muerte de su hermano a manos de Tong Po, en Tailandia.


El recuerdo que tengo de la película original es, simplemente, “una película más de Van Damme”, cuya escena de baile con dos chicas tailandesas ha resurgido en internet, por la mezcla con la canción ‘Una vaina loca’. El tema de la nostalgia por los 80 y los 90 parece tener tanta pegada (pegada, ja) que han tenido a buenas producir este ‘remake’, con Alain Moussi sustituyendo a Van Damme. Por lo menos el beneplácito del belga lo tenían, al atarle para interpretar al maestro Durand, y con múltiples guiños a la original, incluyendo una nueva “visión” del mencionado baile anteriormente.

No soy ajeno a este género en el cine. Me considero bastante fan de Tony Jaa, aunque es cierto que productos serie B provenientes de WWE, de los luchadores de artes mixtas y demás se escapan a mi interés. El caso es que soy consciente de que hay predominancia por la coreografía de peleas que por la historia que nos cuenta. Pero lo que pasa en ‘Kickboxer: Venganza’ (2016, John Stockwell) es más propio de esa películas de subgénero que he mencionado antes que de una “revisión” de un original querido por muchos. La película de Stockwell no aporta absolutamente nada, y comparada con la original queda bastante desmejorada.

Con personajes planos y giros sin ningún sentido, entre otras cosas, está claro que buscaban el beneficio a través del título más que con la calidad del producto. Me duele especialmente ver a Dave Bautista, actor con sobrada carisma, interpretando a un personaje que, en su exagerada apariencia de temible, sólo deja indiferente.

Nada recomendable, ni siquiera para aquellos fans de Van Damme. Hacía tiempo que no veía una película que me dejara con tan mal sabor de boca.

Si queréis ver mi crítica en vídeo, pasaos al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CsQ-qQ1fZ6g
Jorge Capote Morcillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de octubre de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo, que Taika Waititi se descubre como director a seguir. Genial aventura en los bosques neozelandeses, en una película trágica disfrazada de comedia.
Una de esas pelis que nos hace mejores personas.
Si queréis ver mi crítica en vídeo, aquí tenéis el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hsRh-Wepp-Q
Jorge Capote Morcillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Más sobre Jorge Capote Morcillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow