Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Migue Gomez
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
6 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
… que el cuidado en los detalles elevan a esta película sobre la medianía que se podía esperar de ella en un principio. Detalles como la banda sonora, detalles como la fotografía, como el vestuario, la nieve, el sol o detalles como los nueve dedos y medio de Jesse James. Un James por cierto que es retratado en los tres maravillosos minutos introductorios que nos dicen todo lo que necesitamos saber sobre el personaje y que gritan cómo será la película: lenta. Tan lenta como paladeable. A esto ayudan las historias secundarias que van apareciendo, los personajes que no llevan a ningún sitio pero que echaría de menos si no estuvieran. Quizá sobra un poco el final, por ejemplo la aparición de Zooey Deschanel. Y el resto es Robert Ford, la historia de este desconocido es la que llena el film, no la del ladrón y asesino Jesse James. Y es una buena historia, con muchos rencores, sueños rotos y alguna alegría. Una historia que bien podía haber sido la de un gangster de los años 30 o de un pandillero actual, ya que cuenta algo tan humano como la creación y destrucción de un mito.

Y por supuesto Brad Pitt. Si al Tyler Durden de El club de la lucha solo lo podía interpretar él, aquí pone de nuevo toda su estrella para crear un mito solo con algunas escenas bien fotografiadas. Y por supuesto Casey Affleck, no hace falta añadir más.

En fin, una película muy recomendable para disfrutar de todo lo que ofrece pero para ver con tranquilidad durante 2 horas y media de metraje en las que la acción es más bien escasa. Por cierto, dicen que es un western, yo no me lo creo.

PUNTUACIONES

Detalles Técnicos: 9.333
- Música: 9
Una música que se va metiendo poco a poco en el cerebro y que se funde con las imágenes. Atención a la aparición del propio Nick Cave al final de la peli.
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 9
Detallismo múltiple. Todo está cuidado y nos transporta a la posguerra civil estadounidense.
- Fotografía: 10
Glups.

Detalles Humanos (x2): 7
- Dirección: 8
Dominik crea un producto poco comercial, a pesar de la presencia de su estrella. No es novedoso pero sí se nota un toque bastante personal
- Guión: 7
Uno de los puntos débiles de la película es el guión, que en sí mismo carece de sustancia. La historia es bastante simple y se echan en falta algunos diálogos o situaciones ocurrentes.
- Actores: 9
Casey Affleck como Robert Ford fue nominado al Oscar por este papelón (nominación como actor secundario!?!?). Realmente la inocencia, la admiración, el rencor y el arrepentimiento que ofrece con solo su expresión merece el visionado de esta película. Otro que sale bien parado es Brad Pitt, aunque se limita más bien a dejar que su propio carisma haga al personaje. Además aparecen algunos secundarios que merecen la pena, y mucho: una sencilla Mary-Louise Parker, un creíble Sam Rockwell o un cada vez más ecléctico Jeremy Renner.

Sensación: 8
Total: 8.333

DEDICADA A... (en spoiler sin spoilear)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
… que hacía tiempo que una película no me tocaba tanto. No sé, me da la impresión de que la he visto en el momento adecuado, porque si se analiza fríamente… qué cojones, sí, es muy buena. Y es que algo tiene escondido. ¿La historia quizá? Pues no es nueva, sólo utiliza un nuevo decorado. ¿Los personajes? Ummm… resultan algo arquetípicos, aunque enseguida empatizaremos con un genial John Cusack. ¿La estructura? Pues podemos darle un punto por ahí, porque ofrece algunos recursos llamativos (como cuando nuestro héroe se vuelve a la cámara para hablarnos). Resumiendo, quizá fuera un cúmulo de elementos que bien mezclados han dado un gran resultado, quizá fuera su forma de tratar temas tan universales como el (des)amor, la amistad, el sentar la cabeza, quizá fuera por sus divertidos gags. Quizá fuera por todo.

Por otro lado, “Alta fidelidad” se aleja de los cánones de la comedia romántica sin dejar de serlo. Para ello utiliza la ironía, muy buenos diálogos (o pequeños monólogos) y momentos encantadores. La nostalgia y la música se unen para dar pie a una película que deja sensaciones muy interesantes y que hace pensar en que el futuro no queda ya tan lejos.

En fin, una pequeña amenidad para degustar tranquilamente. No entrará en mi lista de 5 principales pero se ha ganado mi perpetua fidelidad.

DEDICADA A…
Apta para los amantes del rock clásico y de las pelis con buenas intenciones. Si te gustó “Beautiful Girls” atácala.
No apta para los opositores natos al cine 100% hollywoodiense. Si buscas problemas serios o disertaciones morales bájate otra.
Etiquetada también como: no sangrienta; no violenta; no empalagosa; rockera;


PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 7.166
- Música: 7.5
Hacer recopilaciones musicales es cuestión de gustos. No está mal pero tampoco me asombró demasiado.
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 7
No hay demasiado que destacar. Todo correcto
- Fotografía: 7
No hay tampoco mucho que destacar.

Detalles Humanos (x2): 8.5
- Dirección: 8
Frears hace un buen trabajo y nos regala una buena película.
- Guión: 8
A pesar de que la temática no es nueva sí que destaca la forma de contarla, como esa afición de los protagonistas por hacer listas.
- Actores: 9.5
La verdad es que me gusta bastante John Cusack, y eso que siempre pone la misma cara a pesar de la variedad de sus papeles. No se puede decir que sea el único que podría haber hecho su personaje, pero tampoco se puede negar que lo borde. Los demás son secundarios que lo hacen bastante bien, en especial los empleados de la tienda de discos (Todd Louiso y Jack Black), y Tim Robbins en un curioso minipapel. Y por supuesto mención especial a la Zeta-Jones, cuya forma de subir las escaleras justifica la creación del Club “Odiamos Michael Douglas”.

Sensación: 8.6
Total: 8.191
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar quiero dar un toque al encargado de poner los nombres de los actores, porque faltan algunos de los principales (como Christian Friedel) y el 80% de los que hay son más que secundarios. Dicho esto, voy al rollo

DIGO YO…
… que varios días después de haberla visto aún no tengo claro hasta qué punto me ha gustado o me ha dejado de gustar. Me daba la sensación de ser de esas películas que según pasara el tiempo adquiriría un mayor valor. Quizá dentro de 4 meses me acuerde de ella y diga: “ohhhhh!”. Pero por ahora me produce cierta indiferencia. Y esta doble impresión me viene por esa duplicidad tan clara que presenta “La cinta blanca”: técnicamente es impecable, impresiona casi cada fotograma gracias a la fotografía y la ambientación, pero la trama se escapa entre los dedos y no cala nunca. Se trata de ese tipo de películas que enseñan pero que no explican nada, dejando al espectador que saque sus propias conclusiones, si es que le apetece. Me recuerda mucho todo esto a “2001 Una odisea en el espacio”, otra película de técnica magistral pero cuya historia ha de ser imaginada. Sin embargo, Haneke nos marca el camino de lo que debemos pensar que él ha pensado sin atreverse él mismo a decirlo, lo que me parece un error, ya que se queda en tierra de nadie. Podía haber sido una denuncia inmensa pero su argumentación resulta demasiado simple.

Por otra parte sus cualidades técnicas hacen que el film merezca ser visto. Destacaría sobre todo esa sensación de desasosiego que transmite desde el principio, que en realidad no viene de ninguna parte, ya que los hechos que relata son tan triviales, incluso las “intrigas”, que no deberían inquietar. Pero lo hace.

En fin, aquí tenemos una de esas películas que no recomendaría a pesar de que no me ha disgustado totalmente. Puede que dentro de un tiempo tenga que reescribir esto, pero por ahora dudaré de su inocencia.

DEDICADA A… (En spoiler sin spoiler)

PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 9.25
- Música: S/C
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 9
Parece que han inventado la máquina del tiempo, se han ido al año 1913 y se han puesto a grabar.
- Fotografía: 9.5
Cada escena es un cuadro.

Detalles Humanos (x2): 7
- Dirección: 7
Haneke nos regala una impresionante película, que resulta finalmente demasiado fría. Se contagia de sus personajes y se vuelve demasiado rácano con los sentimientos. Tanto que al final nos importa poco lo que suceda.
- Guión: 6
Tanto las situaciones que plantea como sus personajes pueden resultar atractivos en un principio. Sin embargo pronto nos daremos cuenta de que la historia tarda en arrancar, siendo incluso dudoso que lo haga en algún momento.
- Actores: 8
Un film coral en el que no destaca ningún actor, estando todos a un gran nivel al lograr meterse en la piel de sus personajes

Sensación: 7
Total: 7.562
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de septiembre de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
… que si fuera la primera película de Guy Ritchie que hubiera visto quizá la hubiera valorado mejor. No es que hubiese sido mi gran película, pero bueno… tiene acción trepidante, diálogos rápidos y una historia enrevesante, aunque le falta sexo y Rock’n’Roll (es que lo prometían en el cartel). Sin embargo, tras haber visto “Snatch” y “Lock, Stock and Two Smoking Barrels”, dos pelis casi visionarias, de ritmo frenético y originalidad visual, “RockNrolla” parece una copia mala de ellas. Se olvidan aquí del fondo, de montar una historia realmente buena y bien atada, y van a lo fácil: acción y adrenalina.

Por otro lado, si vemos el film sin comparaciones odiosas resultará entretenido pero nunca apasionante, con buenos diálogos pero no memorables y con personajes carismáticos pero poco originales. En ningún caso es una mala película pero se va rápido de la mente y no deja secuelas.

En fin, que “RockNrolla” parece un intento de Ritchie de volver a sus orígenes, algo que debería quitarse de la mente y seguir con proyectos distintos aunque conserven su toque, como la saga Sherlock Holmes. Es un buen pasatiempo que no pasa de eso y no supera a sus hermanas mayores. Y es que es difícil lograr el pack completo.


DEDICADA A…
Apta para los incondicionales del nuevo cine de acción. ¿Te fascinó “Crank”? Pasa y disfruta
No apta para quienes disfrutaron de todos los aspectos de las primeras pelis de Ritchie. Te sonará a “Snatch” y a “Lock & Stock” pero sabrás desde el minuto 3 que no va a ser lo mismo, a pesar de esa intro que tanto promete.
Etiquetada también como: poco sangrienta; violentilla; rápida y mortal; ghetto londinense.


PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 7.666
- Música: 8
Cantar “Bankrobber sube unos puntos, pero esperaba más de una película con este título.
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 7
No hay demasiado que destacar. Todo correcto
- Fotografía: 8
Hay que reconocer el buen trabajo en este aspecto.

Detalles Humanos (x2): 6.9
- Dirección: 7
Ritchie no llega a su nivel. Todo está bien montado pero resulta lejano
- Guión: 6
Hay deudas de dinero, objetos que se buscan desesperadamente, persecuciones, peleas... esto me suena. Poco original, solo destacan un par de personajes (Archy, Johnny Quid) y los diálogos no terminan de enganchar más que en ocasiones sueltas.
- Actores: 7.7
La mayoría tiene un nivel aceptable. Gerard Butler encabeza este apartado sin destacar y es sobrepasado sin problemas por Tom Wilkinson, Mark Strong e, incluso, Tom Hardy (tengo ganas de verte a este tipo en otros papeles).

Sensación: 7
Total: 7.116
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de septiembre de 2010
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
… que hay películas que envejecen bien y otras que lo hacen mal. Desgraciadamente, “Arsénico por compasión” pertenece al segundo grupo. Para decir esto no me fijo en sus aspectos técnicos (lo cual resultaría bastante injusto) sino en las virtudes que debiera haber tenido en el momento en que se estrenó, que no son muchas tampoco. Hablo de un guión sin sentido que no explica las motivaciones de sus personajes y que incluye situaciones absurdas (no absurdas en plan Monty Python o “La hora chanante”, absurdas por ilógicas). Por ejemplo, ¿a qué viene la insistencia de Cary Grant por encerrar a su hermano loco? ¿Qué pretende conseguir con eso? Por otro lado está el pretendido humor del film, totalmente desfasado. Y es que tras años de sitcoms lo que me cuenta aquí Mr. Capra apenas hace sonreír. Solo las entrañables tías y “Teddy Roosevelt” realizan algunas gracias que destaquen.

Todo esto es culpa de un guión con poca chispa y estirado exageradamente, aunque también hay cosas que resaltar. Por ejemplo el buen trabajo tras la cámara de Frank Capra o las actuaciones de todos los actores. ¿TODOS? Bueno, mención aparte merece el protagonista, Cary Grant, que luce aquí un repertorio tan completo de caras e histrionismo que aún no he decidido si me gustó o no.

En fin, puede que en los años 40 se tratara de una película atractiva, aunque en realidad no hay que esforzarse mucho para encontrar otras películas de la época que la superen sin problemas. Sin duda le falta ese “algo” que ha hecho a otros clásicos imperecederos. A pesar de todo, si vas con las expectativas bajas puedes pasar un buen ratillo sin envenenarte demasiado.

DEDICADA A…
Apta para los amantes del cine clásico. Si eres fan de Wyler o Capra podrás verla a gusto.
No apta para quienes el blanco y negro antiguo les produzca mareo. Si Billy Wilder ya te parece pasado no te atrevas con esta.
Etiquetada también como: no sangrienta; no violenta; clasicona; B/N.


PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 7
- Música: 7
Una suave y, de nuevo, clásica partitura.
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 7
Prácticamente todo transcurre en la misma habitación, de un modo muy teatral (claro, es una obra de teatro adaptada…). A destacar el juego de luces y sombras en ciertos momentos
- Fotografía: 7
Ni destaca ni molesta.

Detalles Humanos (x2): 6.566
- Dirección: 8
Capra muestra su valía como director, a pesar del material que tiene entre manos.
- Guión: 4
Parte de una idea original pero avanza hacia el caos irremediablemente. A pesar de ello tiene algunos diálogos agudos, pero no es suficiente
- Actores: 7.7
Ya he hablado de Cary Grant anteriormente. Priscila Lane pasa casi de adorno mientras que el resto del reparto sí que destaca y prácticamente sostiene toda la historia. Sobresale la presencia de un huidizo Peter Lorre.

Sensación: 5.8
Total: 6.483
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow