Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rolotomasi
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
11 de marzo de 2021
25 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se benefician de una corriente ideológica, de una moda, de un sentir popular... o de cosas más grandes y serias como el feminismo, la igualdad y la educación. Y esta película engloba una serie de frases de chapa y camiseta -como las llamo yo- para parecer que es algo más de lo que es. Y encima, beneficiarse de una cosa evidente, y e sel escudo que proporciona el feminismo. Porque parece que si criticas una película envuelta en la bandera feminista, estás criticando el feminismo.

Ni mucho menos. Nada más lejos de la realidad, yo cuando veo una película analizo sus valores cinematográficos. Solo eso. Y muchas veces me entero de si está dirigida por un hombre, una mujer, o una pareja al final... cuando veo los títulos de crédito.

Y voy a resumir el título de mi crítica en una sola escena, la que ocurre al final del film; y es donde a este producto se le ve el plumero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rolotomasi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Lucía (C)
Cortometraje
España2019
3.7
52
1
28 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica porque me ha parecido extraño la diferencia de criterios en las votaciones que tiene este trabajo. Hay una crítica que la vota con un 1 y luego 2 que le dan un notable. Oscila demasiado, en mi opinión. Yo he visto el corto y la puntuación que le daría sería un 4 raspado, pero no lo he hecho por algo que contaré más adelante.

El corto no tiene sustancia. Se nota que no había medios... (nada que reprochar), ni imaginación (esto es lo realmente criticable). Parece un vídeo hecho por amigos en un fin de semana. Pero vamos, que lo tenéis en internet para verlo vosotros mismos y sacar vuestras propias conclusiones. No puedo destacar nada de su guion, aspectos de producción, montaje, ni interpretaciones. Porque se olvida rápidamente desde el momento en que termina. Es como comerte un gusanito, no te sabe a nada y estaba lleno de aire por dentro. Pero tampoco te va a estropear el estómago.

Y ahora explicaré porque le doy un 1 en vez de un 4, y es que me ha parecido extraño (por no decir sospechoso) que las dos críticas que dan un notable a este corto solo hayan hecho una única crítica en FA. Eso me huele a que alguien de la producción es el que las ha escrito. (Uno menciona que ha visto miles de cortos... ¿y ha elegido justo este de entre miles para escribir una reseña? Algo huele a podrido en Dinamarca). El usuario que le pone un 1 lleva 90 críticas desde hace muchos años y es un habitual de la página, por lo que su opinión me parece más sustentada y objetiva. Yo os aseguro que tampoco he estado en ese rodaje, ni pertenezco a la producción. Por eso creo que mi nota ayuda a equilibrar la media que realmente se merece.
Rolotomasi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del de antes... del que ya no se hace. Con un ritmo templado, una historia sencilla (que no simple) y unos actores con un carisma impresionante. Ay, ese Philippe Noiret que llena todo con su presencia. Poco queda ya por decir que este nuevo clásico del cine italiano.

Lo tiene todo para enamorar: unas frases antológicas, una música que se te mete bajo la piel, un torrente de emociones y el final más bonito de la historia del cine. A mí siempre me hace llorar. No puedo evitarlo. Es como la escena final de "Los puentes de Madison". Algo tienen en su visceralidad, que consiguen emocionarte.

Puro talento y honradez para llegar al corazón, una oda al amor por el cine y un regalo para los espectadores.

Gracias por tanto.
Rolotomasi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de abril de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante película que más que proyectar una trama hacia afuera, lo hace hacia el interior de todos nosotros. Con un presupuesto ínfimo, consigue contar una historia sórdida e incómoda, donde la obsesión es la premisa principal.

Film cargado de atmósfera insana, rodado en 4/3 y con una interpretación masculina sobresaliente. Julio Perillán se come sus escenas a bocados. Cada vez que aparece en pantalla, la cosa cobra un sentido superlativo. Transmite unos matices de deseo, terror, obsesión, locura y ternura que alcanza unas cotas tan altas de interpretación que se merecería cualquier premio al que le nominasen.

La película es de un 5, pero él la eleva 2 puntos por sí solo. Enfrente está el oscuro objeto de su deseo: Ivana Baquero, que no termina de dar el tipo. Entendemos la atracción que Julio siente por su físico, pero a nivel de carisma, le falta bastante para conseguir ser una "Lolita" memorable.

Se agradecen películas tan valientes y arriesgadas. Yo prefiero una propuesta loca que salga mal a una comedieta típica que salga bien. Me reconforta mucho más este tipo de obras "de autor". Una película hecha desde las entrañas, un salto al vacío sin red que no admite medias tintas: o la odias o la amas. No hay punto medio.

A mí me funcionó.
Rolotomasi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonito cortometraje del que pude disfrutar en la Sala Berlanga de Madrid durante un festival de cortos. Un guión arriesgado (por diferente) y unas interpretaciones de muy alto nivel de todos sus intérpretes. Hasta el secundario que menos aparece, tiene una razón de ser y su propio momento protagonista y especial en el corto.

La historia cuenta las vicisitudes de una familia de clase obrera con sus problemas cotidianos... y lo hace con un estilo cercano y cálido. No hay grandes alardes tecnicos, ni falta que hace. Sobra la emoción y la sinceridad en la narración. Lo importante son la historia y los personajes, y eso es lo que se subraya en todo momento.

Yo me desmoroné en un par de momentos donde me vi sorprendido por las lágrimas. Y no me lo esperaba. Un corto valiente e inclasificable. No tiene un género concreto, quizás el cine social de Ken Loach sea lo que más pueda aproximarse ("Mi nombre es Joe", "La cuadrilla"...).

Mención especial al apartado sonoro, con una música que inunda la pantalla y se te mete debajo de la piel. Completa perfectamente las imágenes que se ven en pantalla en perfecta comunión.

Cine pequeño y bonito, que cura el alma.

PD.- Me encantó el personaje de la abuela, es el hilo conductor de todas las pequeñas historias y el pilar central que mantiene unida a la familia. Ojo a la escena del colegio.
Rolotomasi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow