Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de Mexico
Críticas de Danny Lyndon
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
6 de noviembre de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es definitivamente la cúspide de todo los desagradable que nos pueden dar los Estados Unidos de América, y no lo digo por la pésima historia, la pésima dirección y las horrorosas actuaciones.

Esta obra sin duda no define ni representa lo que alguna vez fue el trabajo de Howard Hawks en los años 30, si yo fuera el, después de rodar esta película me hubiera dado un disparo por el despropósito del filme.
El problema probablemente no se encontró en Hawks, sino en el Hollywood de los 50s, un Hollywood que lo único que quería producir era un estereotipo ultra machista de mujer trofeo, blanca, rubia, que es estúpida, interesada, indiferente, ingenua y que solo sirve para sexo encarnado por Marilyn Monroe.

Si bien en otras películas donde los directores abusan de este estereotipo con Monroe como lo puede ser "La comezón del séptimo año", la gran diferencia es que en esta de Hawks no queda ya ni la intención de hacer algo de comedia, el chiste fácil es que Monroe repita 100 veces que el dinero es lo único que importa.

Cuando el mensaje principal de la película es "lo que importa en la vida es el dinero" entonces ya podemos ver lo tremendamente asqueroso que será todo el filme. No se debe confundir cuando en una película un personaje busca el dinero pero al final se destruye por la búsqueda de un medio que fue visto como el fin (tal caso sería como el Lobo de Wall Street, una película donde la semiótica se basa en burlarse de la idiosincrasia media del estadounidense promedio por aspirar a imitar a un hombre corrupto que fracasó). En "Los caballeros las prefieren rubias" literalmente cualquier mensaje, sentido, subtexto es: A las mujeres les gusta el dinero, y los hombres las deben de comprar con dinero porque así es Estados Unidos; no por nada la canción insignia de esta película "los diamantes son los mejores amigos de las chicas".

En fin, tras toda la misoginia, machismo y sexismo plasmado que es visto como el verdadero fin del disfrute de la vida, como espectador lo único que me queda claro es que a los Estados Unidos lo único que le importa es el dinero, su gente no cree en las personas, ni en el gobierno, ni en dios, en los Estados Unidos lo que verdaderamente importa es el dinero. Enrique Dussel tenía razón, al que imprimió el dólar se le olvidó colocar una L.
Danny Lyndon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Como gran fan del director François Truffaut, me he visto casi todas sus películas, he logrado ver en ellas un estilo único en la narración de las mini tramas que nos hacen explorar temas como la belleza de la cotidianidad, la condición del ser humano ante sus pasiones, el amor, las contradicciones humanas y en cierta forma la levedad-peso del ser.

En los personajes de la historia de las cinco películas, todos siempre por su peso cayeron en el infortunio del desamor, la desesperación y la decepción, pues Antoine Doinel siempre se movió a través de lo leve, el final de "los 400 golpes" de hecho son una declaración de intenciones con respecto al personaje que veremos al rededor de toda esta saga, un niño al cual sus padres le negaron la posibilidad de conocer la gravedad en sus emociones y decisiones, pasa a ser un adolescente que su primera experiencia amorosa fue una perdida de tiempo, para luego llegar a joven y darse cuenta de los sinsentidos de la vida en la cotidianidad llegando a la decepción de lo que el aspiraba a ser, después como Adulto, intenta llegar a tener control, pero como vimos al final de "Domicilio conyugal" simplemente se dejo llevar por el flujo de sus instintos, ya sin saber ni que era el mismo, convertido en alguien que solo sabe vivir en la insoportable levedad.

Es por tanto que me parece imposible no ver esta cinta como una hermana contrapuesta, o dicho de otra forma, una antítesis de una película que hizo Truffaut apenas dos años antes: "El hombre que amo a las mujeres".
Aquella obra si se analiza con detenimiento forma parte de las películas semi autobiográficas de Truffaut, y tal vez alguna razón tuvo el director para no meterla dentro de la historia de su alter ego Antoine Doinel.

Una película que viene a ser en gran medida una retrospectiva de la vida y obra del director, y resulta muy significativa y gratificante aunque agridulce.
Es necesaria para todos aquellos que sigan de cerca el cine de Truffaut, continuo en zona de spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Danny Lyndon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con bastantes ganas esta película por el hecho de que estaba dirigida por Guillermo del Toro, y es que los primeros 15 minutos no estuvieron nada mal, de hecho la hermosa fotografía así como del diseño de interiores y de vestuario son bastante buenos, el problema de esta película así como otros ya señalan es el guion, es terrible.

No solo por el hecho de que hasta cierto punto los espectadores podemos ser tomados de estúpidos pero en esta historia hay varias cosas que no cuadran al punto de que se hace totalmente cansino, además de claro los aspectos que se introducen y quedan en absolutamente nada, aun cuando críticos como Fernanda Solorzano intentaron defender esta cinta con los argumentos de que la película "no es horror, es gótico", "no es película infantil", a mi me sigue pareciendo una película a medio hacer.

Precisamente, es por el intento de ser película de narrativa "gótica" que comete todos sus errores, además no tiene ninguna intención de ser terror, a lo que nuevamente la historia tampoco lo es, si lo intentase fallaría de manera menos estrepitosa por intentase ver "gótica", hubiera sido eso tal vez una mejor opción.

En fin, salí totalmente decepcionado de ver esta película, algo que queda claro es que del Toro debería dedicarse mas a dirigir que a escribir guiones.

Continuo con algunos detalles en la zona de spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Danny Lyndon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Green Street Hooligans" es una gran película, brillante y destacada, pese a que muchos ignorantes la llaman con el descalificativo de -apología de la violencia-, demostrando que no la vieron o bien no prestaron atención al guion. La cinta no es algo que se quede únicamente en presentar tomas de peleas callejeras, de hecho aborda desde un punto de vista de como se formas grupos sociales delincuenciales, vemos al gueto desde adentro, como se forma, el por qué se forman, qué es lo que atrae a las personas a entrar, qué es lo que hacen quienes entran al mismo, además vemos como el compañerismo y la sensación de apoyo mutuo es la que nos hace querer pertenecer a algo, así sea que esto nos lastime, nos destruya o nos degenere.

Bajo tal pretexto vemos una película con historia redonda y sencilla que además a los que son aficionados del futbol nos adentra a entender un cuestionamiento de por qué apoyamos a los equipos que apoyamos, por qué seguimos el deporte como lo hacemos, por qué nos mantenemos tan atentos a algo que no es nuestro pero que es un distintivo social y comunitario, aun cuando el medio no lo es en si mismo.

Por fuera de la lectura antropológica del film vemos ahora problemáticas que se tocan con mas tibieza, las bandas de hooligans en los partidos de futbol, la delincuencia en Inglaterra, la deficiencia del modelo que aplicó la "Dama de Hierro" en los 80's y que se mantiene en la actualidad para acabar con los hooligans etc.

Es importante darle una lectura social a la película para poder entrar en ella, de otro modo es imposible.
Danny Lyndon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que hay poco que decir de esta película, es un copia y pega del gran comic de Alan Moore pero, mal hecho, inicialmente porque el comic es corto, entonces supongo que querían alargarlo para que llegara a la duración de una película, algo totalmente innecesario con una trama de amorío entre Bruce Wayne y Batgirl que esta solo para rellenar los minutos faltantes, además de que reducen (por razones de industria supongo) la violencia contenida en el comic mismo, la película casi que no propone nada ni se esfuerza en nada por tratar de dar mas vida al comic, los doblajes tanto originales como en español resultan malos (a excepción del joker en ingles).
Esta debería ser una guía de como NO adaptar comics a la animación.
Danny Lyndon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow