Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Rubacava7
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
6 de octubre de 2019
51 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más nihilista desde Taxi Driver (jaja!)
Ecos de "alguien voló sobre el nido del cuco" (jajaja!)
Sentido homenaje y actualización de "El rey de la comedia" (jajajaja!)
Película del año y seria candidata a película de la década (jajajajaja!)

Con la suma de las partes obtenemos: jajajajajajajajajajajajajajaarghhh arghh (la carcajada deriva en tos seca, Joaquin Phoenix carraspea para no atragantarse)

Ha vuelto a pasar. Un buen actor, la promoción feroz e ininterrumpida y una legión de espectadores ávidos de mitos e interpretaciones icónicas lo han vuelto a hacer. Resultado: 8'7 en filmaffinity, 126 criticas en apenas 3 días, nueves y dieces por doquier. La pregunta es la de siempre: ¿hay chicha que justifique estas cifras o estamos detrás del típico hype que rodea a todas las películas del universo Batman?
Porque no nos engañemos, por mucho que nos hayan vendido que esta película podría existir sin necesidad de pertenecer al cosmos DC/Batman (aludiendo que este es prácticamente una excusa para zambullirse en el estudio de personaje, un ser inadaptado y enfermado por una sociedad que lo rechaza), la verdad es que sin todo ese universo pretérito que la sustenta la historia (por pobre) apenas tiene razón de ser. Por poner solo tres defectos:
- Todo el argumento del film cabe en una servilleta.
- El guión es infame y parece escrito por un adolescente de 16 años (y no precisamente uno tipo Kennedy Toole, que con esa edad ya había escrito "La biblia de neón". Uno normal con algo de imaginación pero poca profundidad de campo: tu, yo, incluso uno de esos curiosos seres de gorras planas que suben al tren violando oídos con el reggeton a todo trapo)
- Todos los personajes a excepción del Joker son unidimensionales (también el de Robert de Niro, una vez más en un papel que despacha con el piloto automático)

Se me ocurren muchos más problemas (la banda sonora ,cansina como ella sola abusando de las típicas cuerdas para añadir dramatismo y subrayar el impacto de muchas escenas), pero ninguno tan grave como los tres mencionados.
Si has leído hasta aquí, gracias: llegamos al meollo de la cuestión. Sí, Joaquin Phoenix hace un gran papel. No es su culpa que su personaje no tenga apenas arco evolutivo, ni que el guion no acompañe. Tira de recursos y logra dotar de humanidad y patetismo a su personaje, y su mosaico de risas nerviosas impresiona. El problema es que la película, al contrario de lo que han escrito sobre ella, peca de falta de ambición. Se contenta con seguir dos horas los devaneos del personaje interpretado por Phoenix y al final solo veo eso, al Phoenix actor interpretando (muy bien) a un personaje muy perdido. ¿Película vehículo para que gane el oscar, como El renacido con Di Caprio? Parece que ha apostado a caballo ganador, y por la reacción de la gente los productores ya se frotan las manos con los resultados de la taquilla. Todo muy nihilista, ¿verdad?
Para terminar, el premio a mejor Joker va a...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubacava7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de febrero de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta asociacion puede parecer osada o directamente incongruente, y me está bien que sea asi. Personalmente, veo un paralelismo claro entre el cine de Q. T. y el futbol de Ronaldinho: a mi entender, ambos eran individuos sumamente habilidosos que utilizaban su talento para deleitarnos mientras les observabamos sentados en calidas butacas o en frios asientos, predispuestos para el aplauso sincero. Durante un determinado periodo de tiempo fueron las estrellas que brillaron con mayor intensidad en sus correspondientes firmamentos, y despues, casi imperceptiblamente al principio, fueron extinguiendose, dejando puntuales muestras de la incontenible calidad que seguian albergando. La autocomplacencia derivada de los sueños ya cumplidos nos ha dejado productos como la pelicula que nos ocupa, film totalemente al servicio de los dialogos y no al reves (como en las genuinas Pulp Fiction y Reservoir Dogs). Imagino que Q. T. se lo pasa pipa escribiendolas y luego traduciendo sus palabras en imagenes, y puedo disfrutar por momentos de su creación, aun estando a años luz de las obras maestras que un dia logró plasmar. Seré paciente, de momento un "not bad" le hace justicia.
Rubacava7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El impostor
Documental
Reino Unido2012
7.1
7,589
Documental
6
14 de mayo de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta la que nos brinda Bart Layton en su primer largometraje, este extraño documental en ocasiones falso, en ocasiones verdadero, pero en cualquier caso, poliédrico y fascinante.
Durante la mayoría del metraje he tenido la impresión de que lo que se me estaba contando era poco veraz, cuando no tramposo hasta el extremo. Ya en los primeros minutos dos cintas me han venido a la mente: la perturbadora “Capturing the Friedmans” (film al que sin duda Bart Layton ha dedicado más de un visionado) y la más reciente y alegre (en comparación, entendedme) “Searching for Sugar Man”. Bien, lo mismo que me molestó de esta última me ha perjudicado en esta, y es lo siguiente: la excesiva reiteración de los temas y situaciones, y un abuso de testimonios que cuentan algo que ya se ha explicado con antelación sin añadir nada al respecto, intentando hacer la bola de nieve más grande de lo que realmente es o puede aspirar a ser.
Eso es lo que he pensado sentado en mi butaca, ya a mitad de camino, con el director llevándome de la mano como si yo mismo fuera un niño de once años a punto de desvanecerse de no ser por su inestimable ayuda. Pero resulta que la fácil metáfora de la bola de nieve es clave para entender la película y la concepción de la misma como documental, ya que durante el último tercio de metraje la bola no solo no inicia su presumible deshielo sino que, tras una serie de insinuaciones nada veladas, adquiere una magnitud prácticamente inasumible que rápidamente devora a todo lo que se le pone por delante, espectador y película, sin distinción de clase. Tras ese momento revelatorio ya nada sigue igual, y aunque el film continua diez o quince minutos más, tienes la certeza de que lo mejor (y lo peor) ya ha pasado; has visto el guante del director, pero aun y así no has podido evitar el golpe que te ha noqueado. Para los dubitativos como yo, solo decir que en ese clímax la realidad supera a completamente a la ficción y empuja al espectador a una difícil encrucijada, pues a ambos lados se vislumbra un precipicio desnudo y yermo. La porción de verdad destapada es potentisima y engulle al propio Frédéric Bourdin, protagonista indiscutible del relato hasta ese momento, para dar un giro propio del mejor (y más retorcido) Simenon. Descubierta esa vía, ya es indiferente para que lado tire el director, pues ha hecho lo más importante: llevarnos hasta allí. La decisión es nuestra. Gracias, Bart.
Rubacava7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de julio de 2010
25 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: Comedia.

Sinopsis: Un conjunto de personajes liderados por Manolete, Nicolas Anelka y un samurai que no viene demasiado a cuento coinciden en la jungla. Descubren que han sido enviados a ese lugar en particular por su escasa capacidad para retener las palabras, que unida a su incapacidad para intercambiar tres frases seguidas convierte su experiencia juntos en un autentico "tour de force" por ver quién hace o dice la tonteria mas grande en el menor tiempo. A pesar de sus menguadas capacidades cogniscitivas descubren que están en un planeta extraño y tambien que no estan solos, sino que unas extrañas criaturas con cabezones enormes pretenden cazarlos, no sin razón. Los cabezones en cuestion son intelectuales que
pretender salvar a su planeta del neoliberalismo invasor. Por desgracia, su pasión por las gafas 3D (y su mania por no quitarselas nunca) les juega una mala pasada y por eso acaban palmando, tras una estocada maestra de Manolete.

Lo mejor: Morfeo y su vena travesti.

Lo peor: Acabarte las palomitas en el minuto diez de pelicula y preguntarte "¿y ahora qué?".
Rubacava7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2010
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena comedia (el Cesar bajando a la arena a echarse unos espadazos con el gladiador, olé Hollywood), obra cumbre también del cine fantástico (en donde los caballos se patean Europa en dos pipas sin despeinarse y Russell Crowe cambia de continente en un abrir y cerrar de ojos, literalmente). Evidentemente los efectos especiales son muy buenos y la batalla del principio resulta soberbia, de las mejores que he tenido ocasión de ver en pantalla. El guión... alguien esperaba guión? Esto es Hollywood, amigos! Ninguna actuación destacable, teniendo en cuenta que tanto Crowe como Phoenix han realizado grandes interpretaciones en otras cintas de menor presupuesto. Las luchas en el coliseo están bastante bien, sin ser nada del otro mundo. No he visto el peluco en la muñeca del romano, pero todo es ponerse.

Lo mejor: Como ya he dicho, la batalla del principio.

Lo peor (y más divertido): El Cesar bajando a la arena a pelear, habiendo herido de muerte al protagonista previamente con tal de ganar. Ni así. Tirillas.
Rubacava7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow