Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Brunodos
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me acabo de leer las críticas y todas se refieren a la comparación, y consecuente reflexión, entre su vivencia personal y lo que presenta la película.
De lo que deduzco que no es lo mismo haber sido universitario que pasar de la enseñanza media al mundo del trabajo. Hubiera sido muy ilustrativo que los votantes hubieran apuntado el grupo al que pertenecían.
Respecto a la película hay que tener en cuenta varios aspectos.
1. Hacer una película sobre ese tránsito de la vida universitaria a la "terrenal" implica elegir muchas cosas: los personajes, su situación, sus circustancias. Dentro de lo que cabe es bastante representativa. Quizá no lo sea tanto de un grupo de amigos ya que éstos suelen ser mas homogéneos. Las diferencias las marcaría luna película sobre esa etapa. Pero no me suena que esa película se haya rodado.
2. Hacer una película en la que se sigue a cuatro protagonistas, tomando a los varones como protagonistas aunque si se considera al contrario la visión puede ser diferente, es difícil. y no es sólo cuatro protagonistas y su vida sino el grupo que es el otro gran protagonista. El guión puede tener alguna exageración pero en general delinea bastante bien a los cuatro personajes y bien, mas estereotipados, los femeninos. Una mezcla bastante representativa de personajes tipo. Y lo cierto es que los desarrolla en montajes paralelos bastante bien.
3. El género de la película es peculiar. No es divertida, aunque tiene momentos de desmadre, por lo que no la consedero comedia. Tampoco es un drama aunque abundan las sombras, a veces muy negras, aquí y allá. Podría considerarse como un documental necesariamente simplificado.
4. La puesta en escena está bien y no hay puntos muertos.
5. No sé cuánto se lo debemos al director pero lo cierto es que los actores, en general, están muy bien. El del saxofón es muy correcto y el aparentemente gay tiene un gran repertorio de expresiones. No me explico lo que puede haber pasado con él. Las chicas están menos perfiladas excepto la que se dedica a asuntos sociales. En general unos actores prometedores a los que el viento parece que se los llevó. El guión nos proporciona bastantes y significativos detalles para cada personaje.
6. No me olvido de Demi Moore pero cumple bien con su papel asignado. Lineal, sin matices. Aún no era todo lo guapa que llegó a ser. Mejor verla, aunque poquito, en Lío en Río.
7. No me explico que no hicieran una secuela 5 años después con los mismos actores y personajes. Podría haberse hecho un gran estudio sociológico. Sobre todo por eso de la tan manida igualdad.
Brunodos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví de jovencito pero la recordaba muy vagamente excepto el primer plano de las huellas del perro ensangrentadas sobre la roca.
Lo que es seguro es que no alcancé a comprender mas allá que Lassie y su familia se querían mucho. Lo que parece que es la esencia de la película.
Ahora la vuelvo a ver y para hacer la reseña hay que hacer la disección, por partes.
El esunto de fondo es la historia del perro, perra, que me imagino que será muy bienvenido en un mundo animalista y superbuenista. Con el pequeño problema de que todo el entorno de la historia no cuadra con lo de ahora. (Como pasa con todo el cine hasta mas o menos los sesenta. Los valores de la sociedad han dado la vuelta) (Repasen a John Ford)
Desde el punto de vista de cine la película está muy bien hecha. El guión, no le sobra ni le falta nada; los actores están muy bien, el padre, la madre, el cacharrero, la pareja de ancianos, incluso la gente del pueblo;, La cámara se mueve bien. El color, bueno para la época.
¿Con qué ojos la vemos ahora?
En fin, que ahora chirría que el padre le diga al hijo: "No hay dor formas de ser honrado" Y va y resulta que la gente del pueblo cumple a rajatabla ese principio desde la primera escena. Cueste lo que cueste.
¿Es ahora una provocación?¿El buenismo no era que lo fueran los demás?
Por eso es tan difícil calificar esta película.
Brunodos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Acabo de ver la película y también me sorprenden las bajas calificaciones. La película no es un canon estructural de la comedia como puede ser To be or not to be. Claro.
Es toda una sucesión sin parar de secuencias. Una sucesión de encuadres. Una sucesión de escenarios.
Es sobre un tema original en el cine. Divertida y suficientemente fina para abordar escatologías que en otras películas serían pura basura. Hay que tener mucho talento para que el disparate del argumento no se desparrame. Y a eso contribuye mucho, aparte de toda la escenografía y vestuario, la dificilísima pero excelente interpretación de algunos personajes estrafalarios.
En fin, que me lo he pasado muy bien, gran mérito de una película, y me he repasado algunas de las modas irracionales de la humanidad.
Y se me ha ocurrido que en breve se harán películas similares sobre lo woke, que ahora está tan de moda, entre gente tan irracional pero no carnal como la de ese balneario que parece la antesala de un futuro consejo de ministros.
Brunodos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo la crónica por la superioridad que manifiestan los críticos de portada. (Ojo, los de portada, no los avispados particulares que valoran la película muy por encima de la media)
No estamos ni ante Macbeth ni ante El día del fin del mundo, caso de que ese film exista.
Simplemente un niño de ciudad tiene que pasar varios años, ya se encarga el guinista de decírnoslo con paisajes de siega o con colinas nevadas, en un pueblo que no conoce. Un niño normal, nada extravagante ni llamativo. Con una familia normal con las peculiaridades de los mayores. Va y vuelve.
Parece sencillito.
Pues el guión no para de ofrecernos rápidos apuntes de circustancias importantes para el niño. Las que no olvidará. Apuntes hablados o secuencias nudas que hablan.
La fotografía es clara. Parece que estamos en la escena.
La interpretación es muy buena. Muy buena mano con los niños y con la madre. Pero hasta la cuerda de rusos al final está perfectamente trabajada. Basta ver la cara del que se libra del fusilamiento. Eso quiere decir que el director tiene buena mano. Para los actores y para cada encuadre. Todo bien encajado y sin chirriar. Nada estrafalario. Como debe de ser un montaje que no estorbe.
Lo que le pasa al niño es lo normal que le pasa a un niño en el campo, no lo que debieron pasar de niños esos críticos profesionales que igual pasaron por reformatorios o sitios similares.
Yo he disfrutado mucho viéndola. Nada que ver con lo que nos inyectan ahora.
Brunodos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos frente a una película sin estridencias, sin ruidos, sin sustos, sin grandes acontecimientos. La historia de un hombre que llega a la madurez y le acontece la jubilación. Momento para rememorar el pasado y construirse un "futuro". No hay grandes acontecimientos, ni escándalos sonados, no digamos tiroteos. El guíón va desgranando situaciones que nos ponen perfectamente en situación de lo que pasa. No se puede decir mas con menos.
Y lo que pasa es el enfrentamiento entre la conducta consecuente del protagonista, y algunos personajes que aparecen y desaparecen, y la conducta soterrada de los calumniadores. Parece que se vuelve a nuestra Edad de Oro. la honra.
Nada qure no le pase a todos en una postura o en la otra. Una lección de vida.
La realización es correcta y el ritmo cinematográfico acorde con lo que se narra. No hay prisa pero no hay pausa. Cada secuencia es la pincelada principal y significativa de la vida del protagonista. Lo que la va a condicionar. Entre otros encuadres de la vida virtuosa está el coro de niños y el lago. De la vida corrompida, las tertulias y miradas.
Una película así de simple sólo se puede mantener con interpretaciones magistrales Las del protagonista, la directora del coro y la madre lo son. La de la compañera del alcalde, muy breve, también. No se puede decir tanto con tan poco. Y punto y aparte para la ayudante de enfermería que hace una presentación magistral Eso hay que verlo..
El hombre del banco es el observador que nos mira a todos. Pura simbología.
Brunodos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow