Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Billy Navarrete
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
31 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las pocas emociones que deja este lánguido drama romántico resalta la leve tristeza que trasmiten todos los triángulos amorosos que se cruzan inevitablemente bajo la moral premisa “en el amor no existen mentiras”.

Las vidas de la pareja protagónica, Udine y el buzo, se entrelazan en una escena de antología y constituye el bautizo de una realidad única e inmortal.

Es atractivo el vínculo entre la sobreimposición de relaciones románticas; el rol de Undine, encargada de repetir irreflexiblemente el relato oficial sobre el desarrollo arquitectónico de Berlín y el fantástico mundo que oculta las profundidades de un lago reservado sólo para ojos de estos amantes. La secreta realidad de los que aman.

El relato anclado en la espacialidad no logra integrar sus distintas dimensiones y no se arriesga a explorar la potencia dialéctica de los elemento que convoca.
Billy Navarrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante, oscura y perturbadora es El problema de haber nacido (The Trouble with Being Born) de Sandra Wollner, Alemania, Austria, 2020.

Sin duda incomoda la fria soledad humana representada por el parco y mínimo elenco que conduce este relato discontinuo.

Ciencia ficción que gira sobre la bizarra admiración de nostálgicos adultos hacia humanoides adolescentes quienes narran con voz íntima sus sueños y recuerdos.

Fabuloso diseño de banda sonoro y la fotografía.
Billy Navarrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Miserables (Francia, Ladj Ly, 2019) es una intensa y profunda reflexión sobre las complejidades de las violencias en un suburbio parisino.

Ladj Ly brinda relato claro, comprometido y desesperanzador sobre la conflictividad social en barrio de precarios bloques de departamentos, una especie de ghetto de migrantes. El film recorre un laberinto de poderes clandestinos que se enfrentan a cada paso, denuncia la fragilidad del orden oficial acorralado y muestra la incontenible insurgencia de jóvenes antisistema, víctimas de segregación social.

Partiendo del festejo patriótico francés por ganar Mundial de Futbol del 2018, la película ejecuta ejercicio didáctico de laboratorio que cuestiona frontalmente la presunta unidad e integración de la ciudad, cuna de la libertad y la diversidad cultural.

A través de metonímia de hechos cuasi ordinarios, se construye densa panorámica de una sociedad desbordada, un lúgubre campo minado que estalla en silencio, hacia adentro. Un paisaje con jóvenes víctimas sin rostro o desfigurados.

Relevante diseño de relaciones entre los tres integrantes de unidad antinarcóticos dentro del auto policial, como espacio central de confrontación sobre el poder y la autoridad, mientras se desplaza por ese mundo ajeno, marginal y hostil.

Luce solvente la dirección al conducir el relato por la recta de venganzas en ascenso que constituye el cuerpo fílmico.

Personajes sólidos y montaje austero permiten gozar de este gran relato amargo, nominado a mejor película extrajera en la anterior edición del Oscar.
Billy Navarrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de julio de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lizzie (El asesinato de la familia Boden) es un recomendado drama psicológico sobre personajes lejanos e indescifrables que acuden a cometer un crimen.

Sobre la emblemática Chloë Sevigny (Lizzie) gira el sencillo y silencioso relato construido dentro de casa. Mundo vertical de seres solos donde incluso el deseo entre mujeres nace insurgente pero vacío.

Guion, con sesgos previsibles, dedicado a soportar el momento del crimen como si fuera un alegato a favor de dos titeres desconcertados, poseídos por su pasado.

Delicada puesta en cámara que contempla y late al ritmo de sus personajes.
Billy Navarrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Night Shyamalan en Glass nos trae un universo único construido en la delgada línea entre la realidad fantástica de súper héroes de cómic y el laberinto de patologías mentales nacidas de infancias traumatizadas.

Este experto narrador vuelve a colocarnos en su mano para mostrar un accesible relato simbólico, autónomo de la trilogía que conjuga y con buena carga fuera del cuadro fílmico.

Es justamente en su intensa puesta en cámara y en el modesto diseño de producción donde se ocultan la mayor fascinación y misterio de este film posmoderno.

Mérito aparte lo tiene James McAvoy que encarna a personaje de antología y desborda talento teatral en monólogos sin corte.
Billy Navarrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow