Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de Donnie
1 2 3 4 5 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
14 de agosto de 2007
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las trilogías más impactantes e inteligentes de los últimos años ha llegado a su fin. Bourne ha dado su ultimatum, ya nada podrá pararle...
Sin duda la mejor de las tres; sé que la segunda es mejor que la primera, pero la tercera es aún mejor que la segunda y la primera.
Lo bueno que tiene esta trilogía es que el espectador sabe lo mismo que Bourne, es decir, el guión y la historia van dejando huellas y pistas que vamos conociendo poco a poco; sabemos tanto de Bourne como él mismo y a medida que avanza la historia, le vamos conociendo al mismo tiempo que él mismo se conoce.
Puede que muchos se quejen de la forma de rodar de Greengrass: planos secuencia, movimientos de cámara rápidos y mucha cámara en mano, pero desde luego dota a la cinta de un ritmo trepidante y de una adrenalina que es capaz de traspasar al espectador (algo que Tony Scott intenta pero que no consigue).
Greengrass dirige de manera soberbia, hace su trabajo de forma tan exquisita que explicarlo es casi una ordinariez; hay que vivirlo y en un cine.
Queda entonces claro que la puesta en escena, el montaje y la dirección de Greengrass es magistral (atención a los planos que siguen a Bourne mientras salta desde los tejados y se va colando por las ventanas en Tanger, pero sobre todo ése que le sigue mientras entra en una casa rompiendo una ventana. Increíble).
Los actores cumplen perfectamente su cometido, totalmente creíbles, incluso Julie Stiles, que a priori era un poco sosona. Joan Allen está perfecta y Damon y Straithairm (Buenas Noches y Buena Suerte) lo bordan.
El Ultimatum de Bourne es de lejos, la mejor tercera parte de todas las terceras partes que se han estrenado este año y una de las mejores películas de lo que va de año junto con Zodiac y Ratatouille.
En definitiva, una gran trilogía, un final que eleva esta historia a la categoría de obra imprescindible dentro del panorama del cine actual, consagrando al gran Matt Damon como uno de los mejores actores de su generación y a Greengrass como el gran realizador que es.
Una verdadera gozada, inteligente, agresiva, cruel, frenética...
Donnie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de marzo de 2007
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Carretera Perdida y Mulholland Drive Lynch ya nos lanzó más de una pista de que algún día veríamos de alguna forma la historia de Inland Empire, de hecho se puede decir que es una especie de colofón a una trilogía no oficial con ésta última como final.
Si en la filosofía Platónica la figura del Demiurgo es una entidad hacedora, no creadora, pues da forma a la materia a partir del caos, se podría hacer un símil diciendo que Lynch da forma a las perversiones, a las pesadillas y a las sensaciones cual Demiurgo para convertirlas en imágenes en movimiento, con un punto álgido en el que el todo converge: Laura Dern.
(más sobre esto en los spoilers)
Fantástico final, si es que esa es la interpretación, porque siendo un poco menos rebuscado podría encontrar parecidos con el fantástico libro de Ray Bradbury "Matemos Todos a Constance", en el que una mujer llegará demasiado lejos para poder conseguir un papel. En Inland Empire podríamos cambiar un poco la frase y decir "una mujer que llegará demasiado lejos al interpretar un papel". Pero interpretaciones aparte...
¿Quieres ver? Dime que ya me conocías... puedes cerrar los ojos y no mirar, pero da igual, atrévete a mirar o serán los otros sentidos los que te lleven a las perversiones y a la crueldad del Imperio Interior, de las pesadillas... disfruta de los 172 minutos de Inland Empire porque para eso es, para disfrutar y para sentir, para aterrorizarte. Sumérgete en sus mundos paralelos, vigila al paradigmático sitcom de los conejos (me encantó), observa los números musicales de las prostitutas, llora junto a Laura Dern en ese plano en el que en sus ojos se deposita todo el drama del universo; sigue a Lynch por los rincones oscuros de nuestros pensamientos, por las miradas y por los personajes que pueblan un mundo diferente; observa a la vecina con la cara deformada por el plano que se acerca sigilosa cual cuervo y habla a la Dern en clave como si fuese el pájaro de mal agüero que va a soltar el mal y los sentimientos de escalofrío y suspense que rodean toda la película...
Vívela y en última instancia trata de comprerla... pero eso ya no importa, terminada la cinta la fascinación es tal que sólo deseas meterte de nuevo en este enorme universo que es la mente de David Lynch, el ultimo héroe de la función.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Donnie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de febrero de 2007
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gondry y Gael García Bernal son unos cracks. Y punto.
Bernal se mete de tal manera en el personaje que deseas que toda su vida se resuelva de la manera que el quiere (y que nosotros también queremos). No conocemos su vida anterior, pero comprendemos todo sobre su personalidad a los pocos minutos de metraje: es tímido y no tiene mucha suerte, poca vida emocional, bastante creatividad, mucho carisma, mucha emoción contenida, muchas cosas por mostrar al mundo, por mostrar sus sentimientos... por vivir, en definitiva. Esto atrae del personaje, uno se identifica con lo que quiere y le gustaría tener: simplemente una vida distinta, que alguien le quiera y tener un trabajo que le apasione. Stephanie (Charlotte Gainsbourg) y su amiga Zoe (Miou- Miou) se burlan un poco de él cuando lo conocen de casualidad (la escena del piano es para no olvidar), de hecho creen que no vive enfrente, y eso les hace creer Stephane, su timidez llega a esos estremos. El caso es que a él parece gustarle Zoe, pero pronto verá que tiene mucho en común con Stephanie y que ésta todavía tiene mucho que mostrarle.
!Olvidate de Mi! me gusta mucho, pero veo en La Ciencia del Sueño una rival enorme. El guión de Gondry es sencillamente fabuloso: situaciones de ingenio e imaginación totalmente increíbles, diálogos capaces de mostrar situaciones completamente opuestas: risas, llantos, emociones, pesares, frustración, dolor, amor, amistad... no tiene nada que envidiar a un guión de Kaufman, ni mucho menos. Hay multitud de escenas que no olvidaré por mucho tiempo, muchas de ellas son sueños que reflejan una realidad deseada, otras son situaciones reales que bien podrían ser un sueño. La relación entre Stephane y Stephanie está tratada con un amor a los personajes increíble, con un carisma y un derroche de imaginación poco usuales.
El diseño de producción es magnífico, los efectos especiales acartonados como en las películas de los 50 son originales y vistosos, procurando el mayor grado de irrealidad posible, para acercarnos así a lo que Stephane desea. La fotografía de Jean-Louis Bompoint destaca por su uso de colores contrapuestos, cámara en mano y planos cercanos cuando vemos la frustración de los personajes por no conseguir lo que quieren. La música mezcla canciones vocales con música compuesta por y para la película, elemento elocuente que nos ayuda a transportarnos al mundo de Gondry.
El trabajo de los actores es realmente increíble. Yo la vi en versión original subtitulada y desde aquí os recomiendo que la veáis si podeis de esta manera. He disfrutado esta película como nunca: me ha hecho reir, me ha sorprendido, emocionado, me ha hecho pensar... eso es lo que debe hacer el cine, sumirte en las sensaciones, regalarte dos horas de una historia maravillosa, salir del cine y querer volver a verla una y otra vez.
Donnie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de noviembre de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente.
Daniel Craig se venga de sus detractores con este gran estudio del personaje, una más que increíble actuación y una historia más realista que a lo que nos tienen acostumbrados.
Eva Green está bellisima.
Un triunfo para la saga.
Inteligente, elegante, irónica...excelente.
Donnie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de noviembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué cutrez es esta?
¿De qué va?
Vaya un guión de ****
No vale para nada...no me extraña que con el nuevo Bond de Casino Royale le quieran dar profundidad y verosimilitud al personaje, porque esto ya empieza a pacerse a Star Trek.
Mala con ganas.
Se salva Brosnan y la canción del principio...y Halle Berry, menos cuando hace de saltadora olímpica de natación...por favor...
Olvidable y prescindible.
Donnie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow