Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna
Críticas de Aubrey75
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
16 de marzo de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parafraseando a Sabina “No soy un fulano con la lágrima fácil, de esos que se quejan sólo por vicio…”, pero con esta obra Fincher ha conseguido que se me salten las lágrimas en muchos de los conmovedores y mágicos momentos del metraje. El director demuestra que se ha logrado superar a sí mismo y romper con sus propios clichés de cine con estética de videoclip. La historia es tan compleja como sencilla la puesta en escena y clásico el modo de exponer el relato de un hombre tan extraordinario como corrientes las cosas que le suceden. Benjamin es un hombre tan diferente a todos nosotros, pero a la vez tan igual. Su ciclo vital es inverso al de todos nosotros, pero su ciclo emocional es idéntico. Se enfrenta a las guerras, a la incomprensión de la sociedad, a la amistad, al amor platónico, al primer amor verdadero, al sexo, a los desengaños, la muerte de los padres, la paternidad, la soledad, el olvido…
Nunca he estado en Rusia, ni a bordo de un remolcador, ni en un burdel de Nueva Orleans, tampoco he estado enamorado de una bailarina ni he sido abandonado en las escaleras de un asilo de ancianos, no he compartido noches insomnes con la primera mujer que intentó cruzar a nado el Canal de la Mancha ni he conocido a nadie que haya sido alcanzado siete veces por un rayo, pero siento tener más puntos en común con Benjamin que con la mayoría de gente que conozco. He ahí el mayor acierto de la película y la labor de un director que me ha vuelto a sorprender.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de agosto de 2008
19 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que a estas alturas de la historia se sigan haciendo películas tan sesgadas. Todo el mundo sabe que en una guerra hay malnacidos en ambos bandos, y que los que ganan hacen uso de su poder para humillar y hacer la vida imposible a los vencidos, pero parece que en esta peli no. Es un film bicolor. Blanco para republicanos ateos, cultos hasta el extremo (el niño sabe hasta latín con 7 años), que leen a Machado, son austeros y comparten sus bienes con el resto (la merienda de los niños, por ejemplo). El negro se reserva para los fachas, católicos practicantes, guardianes del saber, que leen a Peman y despilfarran el dinero en fruslerías (la escena de los helados). Lo peor es que el libro en el que se basa está lleno de matices y tiende más a los grises que al blanco o al negro, como la vida misma.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2007
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mono que se lleva una moneda, un perro adorado por caníbales y…Esta vez las secuencias después de los títulos de crédito adquieren más significado, sobre todo si luego quieren hacer la cuarta parte cuando todos estén fritos de pelas dentro de unos añitos, a ver cómo resuelven los posibles fallos de guión, jejeje.
Bastante mejor que la segunda parte en cuanto a guión, aunque se nota un tanto apresurada por la cantidad de giros argumentales que introduce, tratando de cerrar todos los puntos abiertos en la anterior y los nuevos que se plantean en ésta. Los efectos especiales impecables, como en las dos anteriores, y un protagonista absoluto del show, Jack Sparrow- Johnny Depp (¿o es al revés?) que está soberbio en esta parte, quizás porque no satura tanto como en “el cofre del hombre muerto” con sus gesticulaciones, amaneramientos y raya negra de los ojos. Lo peor de las interpretaciones, como en las otras dos, Orlandito y Dominó (upps, perdón, Keira), que dan el toque blandengue a la historia (me recuerda a la babosería de Fran Perea y Verónica Sánchez en “Los Serrano” de las primeras temporadas). Puaj, sólo de recordarlo me empalago.
A Keith Richards tenían que haberlo puesto de mascarón de proa de “El holandés errante”, supongo que para caracterizarlo sólo le habrán puesto el pañuelo de atrezzo, porque el tío está más acabado que el Kas naranja. La verdad es que da todo el aspecto de tío que ha llevado una mala vida llevada hasta al límite, y de vuelta de todo.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de abril de 2007
280 de 411 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premisa básica de la peli: el Sol se va a apagar y en la Tierra no ganamos para estufas. ¡Vaya sarta de patrañas!. El día que el Sol “se apague”, dentro de n generaciones, cuando n tiende a un huevo de millones de años (5000 aproximadamente), se hinchará hasta absorber al planeta Tierra, dejándonos más quemados que la pipa de un indio. Pero qué importa, los efectos son cojonudos.
Estamos en el año 2056 en una nave espacial que es la hostia en vinagre y con un escudo protector hecho de ???, que soporta más temperatura que el sobaco de un churrero pero, ¿por qué gastar un poco más de pasta en hacer la antena del mismo material si sólo está en juego la extinción humana? Mejor que se queme.
Es la misma nave que permite variar la trayectoria sin corregir automáticamente la orientación de las pantallas, o al menos avisar “Coleguita, la vas a cagar”. La misma nave que le preguntas por una simulación y responde que las variables son múltiples y que el resultado es incierto (joder, eso ya lo sabría decir yo armado con un ábaco).
Ni mencionar que el físico que haya diseñado el principio de funcionamiento no tendrá ni puta idea de su construcción y funcionamiento y, si es tan valioso para salvarlo al pasar del Icarus I al Icarus II, ¿por qué media hora antes en la peli lo mandaron con el Japo a achicharrase como una colilla sin preocuparles lo más mínimo?.
¿Cómo sobrevive un fulano achicharrado en el espacio y además el tío está más fuerte que los espartanos de “300”?.
En cuanto a las patadas a la teoría de la relatividad al final de la peli, ni entro en ello porque es para coger al Danny Boyle y freírlo en aceite de oliva. Para mí que el tipo se cree que es Renton el de Trainspotting y anda en un continuo cuelgue de jaco.
Lo más kafkiano de la peli es cuando dicen que decida el “físico” si acudir al SOS o no y su poder de decisión se basa en: “Icarus, simula lanzamiento”. ¡Joder macho, eso lo podría haber hecho hasta Babe el cerdito valiente!.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de marzo de 2007
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me apetece comer solomillo, no voy al McDonald’s y luego digo que la carne era una porquería. Hay días que me apetece solomillo, y otros me apetece una hamburguesa. Con las películas pasa igual, unas veces me apetece ver una obra de arte y otras entretenimiento de calidad.
Que si es una apología del fascismo, que si los efectos digitales cantan, que si el guión es simple, que si hay errores históricos. Lo que sucede es que hay demasiado imitador de Carlos Boyero que no sabe ni lo que quiere.
Yo lo único que digo es que salí de la sala impactado, después de haber presenciado dos horas de entretenimiento de una calidad altísima, con una adaptación magistral del comic y sin haber estado pensando en el encuadre, el tempo, la gestualidad ni las mil chorradas que uno que ya ha visto mucho cine analiza sin aún quererlo, y que la mayoría de las veces no deja disfrutar del metraje.
Resumiendo: al que le gusten los comics, que vaya de cabeza a ver la peli. Al resto de sucedáneos de Carlos Boyero, que se ahorren el dinero y con él vayan a ver “El buen Alemán”, que esa si tiene mucho que destripar.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow