Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Margih
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Skateland es una de esas películas independientes de las que apenas has podido escuchado hablar pero por X motivo te encuentras con ellas. Admito que la gran ventaja que tiene es que recibió muchas críticas positivas en el festival de cine Sundance y en el de Toronto, eso añade fuerza a la opción de darle una oportunidad.

La película me resultó "interesante" en el pleno sentido de la palabra. Es interesante ver como un adolescente de los años 80 se topa con una serie de problemas que hacen que se empiece a cuestionar lo que va a ser de su vida dentro de unos años pero que no sabe qué hacer, que para ser sinceros, a muchos de nosotros nos ha pasado en algún momento de nuestra vida. Y el caso es que él, Ritchie Wheeler sabe que tiene que actuar "ya" pero lo va dejando, digamos, para el día siguiente y siempre así. Y lo tierno de esta película es que él está perdido con respecto a elegir su futuro, sin embargo las personas que más le importan tratan de ayudarle. Su hermana menor se toma la molestia de dejarle a mano solicitudes para estudiar en universidades y su amiga Michelle se preocupa de estar junto a él como apoyo, tratando de darle ánimos y demostrarle que ella ya tiene las cosas claras y espera lo mismo de él.
Problemas familiares, peleas, tragedias, corazones rotos... El cóctel perfecto para un drama sobre el paso de la adolescencia a la vida adulta. Personalmente, creo que lo mejor de la película es que tiene ese toque autobiográfico (si no estoy mal informada) y esa sensación de que te puedes sentir identificado con algún personaje. He de decir que ayuda mucho la ambientación, que en mi opinión está muy bien lograda tanto por los factores del vestuario (ropa de colorines, pelos rizados) como el de la banda sonora con algunos éxitos del momento. La fotografía, obra de Peter Simonite me gustó especialmente en algunas escenas y espero a ver cómo trabaja con ella en la esperada "El Árbol de la Vida" en la cual es colaborador.
Las actuaciones son acertadas en general.
La actuación de Shiloh Fernandez y sus maneras de transmitir sus emociones resultan convincentes. Se mantiene correcto en su papel protagonista teniendo en cuenta que también es protagonista en Caperucita Roja.
Y hablando sobre Caperucita Roja por otro lado tenemos a la crepúsculina Ashley Greene, que si bien apenas destaca en la saga de vampiros me parece que es mucho más que una cara bonita. Tal vez al principio de la cinta no llame mucho la atención pero mejora muchísimo a medida que avanza. He de decir por tanto que me ha encantado en las escenas dramáticas.
Heath Freeman, quien es también guionista de la película, me gustó bastante en su papel y tiene un par de escenas buenas.

Sigo sin spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Margih
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de junio de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo mencionando el hecho de que Antena3 tiene los derechos de la saga en España, así que es más que evidente que al ver que la saga daba dinerito se han tenido que inventar algo. ¿Estamos ante una posible copia barata de Crepúsculo? Sí y de otros libros de éste tipo (Medianoche, etc).

¿Pero saben cómo ha funcionado su mente? "A ver, vamos a ver la peli de Crepúsculo y le cambiamos un par de cosillas".
-Protagonista: Bueno pues en vez de ser una chica humana la ponemos medio vampira. Ah pero déjala igual de aspecto, el mismo estilo de ropa, el mismo color de pelo/ojos y hasta los mismo rizitos en el pelo.
-Chico protagonista: Pues a éste le dejamos el pelo del mismo color broncíneo, así hasta revoloteado pero no le ponemos lentillas porque no nos llega el presupuesto. Eso sí, vístelo también con camisas y eso.
-El "centro" y el resto : Bueno, decimos que es un centro en vez de la casa Cullen pero allí viven los demás "mestizos", los vampiros buenos. Ponemos una niña que tiene visiones en vez de a Alice pero uy, tengo una idea, podemos a una parecida a Alice (con el mismo peinado, que casualidad) pero con la personalidad de Rosalie ah y la que se parece a Rosalie con la personalidad de Alice.
-Los "malos": Bueno también ponemos un trío, 2 chicos y una chica mala que se parezca a Victoria.
Por lo demás pongámosle una músiquita de fondo parecida, cómo no el mismo ambiente de los bosques, el mismo filtro de imagen, planos parecidos y muchas frases que chorreen puro amor. El "póster" (si se le puede llamar así) también lo ponemos igual a alguna de las imágenes de Edward y Bella. Ah y las actuaciones, escoge al primero que haga el casting.

Ahora bien, si dijera que la serie es una copia de la saga Crepúsculo mentiría, porque no lo es, pero es evidente que la inspiración es más que un hecho, y aquí he expuesto algunas coincidencias. Sin mucho más que decir, a los que son fans de la saga les parecerá un intento de copia mala a lo español y a los que no lo son pues, la mayor basura que han visto o hasta rectificarán sus duras críticas hacia Crepúsculo en comparación con esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Margih
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2010
80 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un director presente en series de TV excelentes, tenemos ante nosotros una película de 1h40min. que no cobra sentido en nuestras cabezas hasta la hora 35min. y sí, puede ser predecible pero no de la manera exacta. A medida que pasa el film y lo único que vemos en pantalla es a una serie de acontecimientos con una pareja y una familia, vamos descartando opciones que en un principio nos parecieron posibles. Jugando con situaciones de la juventud, la influencia de los amigos, los padres ricos que no prestan suficiente atención a sus hijos, el amor que empieza por una apuesta pero termina siendo real... la película parece ser bastante "light" y perfecta para las adolescentes que suspiran por el chico Pattinson, muy agradable verlo en el perfil opuesto al chico perfecto, creo que se merece un par de puntos a su favor y esperemos que salga de la zona "teen". Emilie de Ravin conocida por su pequeño papel en Lost nos enseña sus encantos en esta película interpretando a la chica lista y madura, no sorprende pero es agradable.
El guión contiene alguna que otra frase llamativa y giros por sorpresa para mantenernos con cierta tensión sobre la butaca o me imagino que con más expectativas, a mi parecer un personaje protagonista muy interesante pero no sé si desarrollado de forma adecuada, eso sí, siempre acompañado por una banda sonora muy emotiva y con un tono fácil de "recordar".
Gandhi dijo: "Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Lo mismo podríamos decir de esta película, en general, casi toda la película llega a ser insignificante, una historia más, una pareja más con problemas familiares; vemos el principio y tenemos una sensación de "déjà vu" como el de una repetición monótona. No va a ser la película del millón pero hay algo que hace que sea especial, diferente y que sobre todo deje la huella de un recuerdo...

Y el título te lo pide... "Recuérdame", yo desde luego lo haré.

Lo mejor: La banda sonora, una acertada fotografía y ese "algo" que no puede ser revelado.
Lo peor: La hora y media de película con sensación de "déjà vu"
Margih
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía grandes expectativas para esta película, la verdad es que el trailer no me impresionó y hasta me dio la impresión de que la película era mala pero bueno, me equivoqué. No es para nada una super película, como es una comedia romántica bien te ofrece lo que ofrecen este tipo de películas que es entretenimiento puro sin ir más lejos. Predecible, romanticona...
Lo cierto y es que baso principalmente el éxito de esta película en las caras famosas porque cómo argumento no nos ofrece nada fuera de lo normal o lo corriente, nada que de verdad deseáramos ver. Pero gracias a los actores le damos una oportunidad.
La verdad es que pretende transmitirnos varios mensajes a través de las parejas que se van presentando en escena como son la sinceridad, la fidelidad, la aceptación mutua, etc.
Añadir que las interpretaciones que más me han gustado han sido las de Ashton Kutcher (interpretando a un personaje con el cual es fácil simpatizar) Jennifer Garner y Anne Hathaway (con un papel muy divertido, provocador y hasta incluso diría misterioso) aunque el resto del reparto no lo ha hecho tan mal, me sorprendió favorablemente Emma Roberts que es una adolescente con poca carisma pero no lo interpretó ni la mitad de mal que lo hicieron Taylor Swift y Taylor Lautner (supongo que aquí es cuando vienen las opiniones "NO" en mi crítica por parte de las adolescentes pero que lo sepáis, también soy una). Jessiba Alba también me decepcionó pero porque esperaba verla más en escena pues apenas aparece...
Éste último, si bien dije que me encantó su interpretación en Luna Nueva, con esta película me ha desconcertado completamente, la verdad es que esta pareja ha sido la peor de la película no sé si su mensaje era "la estupidez del amor adolescente" o algo por el estilo porque vaya... Taylor Swift tenía un papel simplemente vergonzoso y para las 2 escenas y media que tienen me decepcionaron muchísimo.
La película nos saca unas sonrisas y carcajadas (entre las cuales bastantes por la pareja de Taylor's que creo más bien que eran por lo ridícula que se mostraba en escena) y eso sí, un par de sorpresas. También nos sirve para quienes no vivimos en Estados Unidos, visualizar un poco el ambiente que adquiere Los Ángeles por estas fechas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Margih
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de enero de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Summer's Moon es un thriller que promete ser sangriento y bastante paranoico y la verdad... lo es. Como argumento la película no es nada de especial (las películas de miedo nunca tienen grandes argumentos) pero le dí una oportunidad a esta.Y lo de sangriento viene a ser apenas 2 o 3 escenas de sangre.
Las actuaciones no son nada especiales, Ashley Greene me parece la única interpretación que merece la pena junto a la de su padre. La actriz cambia radicalmente de su papel (conocido como la vampira Alice Cullen en Crepúsculo) al de una adolescente madura, fuerte y solitaria a la cual secuestran. Sin duda sus mejores escenas son las 2 últimas que para mí son las únicas en las que de verdad demostró algo de carisma.
La película en sí es normalita, aceptable, la puedes ver sin esperar grandes cosas pero pasas bien el rato. Eso sí deja muchos puntos sin concluír que en mi opinión deberían mejorar, tanto debido al guión o a la corta duración de la cinta.

Lo mejor: Que puedes pasar un buen rato viéndola y que las 2 últimas escenas del "desenlace" (si se le puede llamar así) son las únicas que valen la pena.
Lo peor: Argumento poco sólido (flojo), que no es nada del otro mundo y el descaramiento de hacerle publicidad a Crepúsculo*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Margih
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow