Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jules Oldstone
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
14 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el mismo comienzo me ha ido gustando esta película, pues desde el mismo comienzo me engancha y me mantiene en la intriga.

La peli es tensa, está bien interpretada, tanto Ireland como McCambridge están sorprendentes en personajes nada fáciles y ante una cámara que busca el acercamiento a la desnudez del rostro humano. Y James Barton está genial, prácticamente pone el calor y la humanidad de toda la historia.

La peli puede parecer austera, pero es concisa, contenida y tensa como dije al principio. La historia es honesta y no se va por las ramas (cómo agradezco esto en estos años de tanta apariencia y cohetes).

Tiene escenas largas con diálogos inteligentes y con muy buena fotografía. No ha envejecido nada mal, es más, yo diría que esta peli podría ponerse a alumnos de cinematografía para que vean las virtudes de lo sencillo, de lo directo, de lo cercano, de lo nítido, en el desarrollo de una historia, que como a esta, se presta a ello.

Se nota la mano de E.W.Dupont y su sombra de cine mudo.
Jules Oldstone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo el camino que me llevó a ver esta película, pero me alegro de haberla encontrado. Nada más que por ver el magnífico reparto, con la edad que tenían entonces, y el pensar que la producción es del 37 en plena contienda civil, merece la pena.

Son tres historias, triples parejas, que ocurren en Madrid en vísperas de la batalla y cuando un último tren va a salir para Valencia donde se supone que van a estar a salvo. Camaradería, amores, con la tragedia de la guerra como fondo.

Las críticas contemporáneas parece que no le fueron muy favorables pero visionada en el 2022 resulta muy curiosa y a mí en particular me entretuvo bastante.

La puntúo por encima de lo que debería por compensarla de que nadie la haya, al parecer, visionado y haya estado hasta ahora sin puntuar. La copia que encontré está en versión original y esto puede haber sido un impedimento.

Con las pocas pelis que tenemos sobre la guerra civil española creo justo que se doblara al castellano o se subtitulara.
Jules Oldstone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de abril de 2020
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli me ha parecido bastante entretenida y me ha interesado todo su desarrollo. Para ser una de asesinos en serie y comparándola con otras similares norteamericanas sale ganando. Es de agradecer su brevedad y el no andar remarcando el paso de los días, tan manido en este tipo de películas. También me ha gustado el final. Y el personaje principal, la mujer policía, me ha parecido un gran acierto.
Al terminar su visionado y ponerle la puntuación, siempre generosa por mi parte, pues así me gusta hacerlo, ya que considero que hacer cine no es nada fácil, no iba a escribir ninguna crítica al respecto. Pero interesándome por la actriz protagonista antes citada y buscar su nombre en el reparto me encontré con la dificultad de hallarlo ya que lo han colocado en el décimo lugar y antes esta anormalidad que la productora, distribuidora o quienquiera que sea la responsable ha perpetrado me motivó hacer esta reseña.
Después estuve viendo en Googel sus fotos y su filmografía. Ella se ha merecido esta crítica a su película.
Jules Oldstone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo de como se pueden aprovechar 67 minutos para fabricar una película que tiene todos los elementos de una comedia de Hollywood años 30, sostenida por un guión ágil y preciso.
A destacar los diálogos (ingeniosos e inteligentes) y los dos personajes femeninos sobre todo.
El cine se bebe y éste de un solo trago largo y saboreando.

Bien otra vez por Gregory La Cava. Que además dirigió también "Sebastian over the White House" que tampoco es moco de pavo aunque de corte totalmente diferente a ésta, ese mismo año 33. El sí que se bebía el cine como el agua clara.
Jules Oldstone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ellos llevan la película para adelante a pesar de que el guión no encuentra el tono adecuado como se decía en otra crítica.
El tema creo yo que debía de ser muy del gusto del gran público y muy normal por aquellos años en ciudades con puertos importantes. Muy creible se deja ver.
Hay una versión española de un año después que también se deja ver, aunque es una copia, y en la que curiosamente y de incógnito aparece Don Luis Buñuel de mocito.
Jules Oldstone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow