Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pepinillo cinéfilo
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A mí, Robin Williams, jamás me había gustado excesivamente... ni disgustado tampoco. Solía hacer lo que se llama cine familiar, de palomitas, infantil, películas sencillas, comedias amables, un tipo de papel siempre parecido aunque hiciera de Peter Pan, de doctor Adams o de señora Doubtfire. Películas de gran éxito comercial pero que le encasillaron en un tipo de papeles muy determinados, tan encasillado que no parecía que fuera capaz de hacer otra cosa.
Pero sí, hizo "La memoria de los muertos", "Retratos de una obsesión", "Insomnio"... quizás no fueran grandes filmes, que no le aportaron el favor del gran público, pero que intentaban revelar a un actor inconforme con el rumbo de su trayectoria. "El peor padre del mundo", teniendo tono de comedia (negra, ácida y dolorosa) pertenece a este segundo bloque. Problemas de un padre y profesor fracasado, con un hijo al que no puede guiar por donde él quisiera y que además es irritante hasta la médula, amante de una profesora pero con la situación sentimental en la cuerda floja... y que encuentra el reconocimiento de toda su comunidad a través de una enorme mentira sobre un tema terrible que, además, le avergüenza profundamente. No quiero explicar más para no entrar en spoiler.
Esta cinta tiene un guión muy inteligente, en el que podemos detectar problemas del mundo de hoy, la incomunicación parental, la necesidad imperiosa de ser reconocidos, los mitos de barro... todo a través de una historia realmente dura pero con toques ácidos y simpáticos que ayudan a transcurrir hasta un buen final. Es muy fácil identificarse con ese hombre descorazonado.
Todos los actores hacen un gran papel, pero Williams lo bordó. Aquí estuvo inmenso... y muy creíble.
Para mí esta cinta fue una gran sorpresa.
En su momento lamenté la muerte de este actor. Hoy, viendo el film, he vuelto a lamentarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pepinillo cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás he comprendido cómo es posible que los americanos, hagan lo que hagan, nos lo coloquen en casa, ya sea en el cine, en la tele, en las plataformas... Particularmente, soy fan del cine americano, pero esto ya es demasiado. Además, a esta cinta me resisto a llamarla "cine".
Con cualquier excusa más o menos burda (en este caso la voladura de una central nuclear) unos bichos de por sí inofensivos se vuelven fieras sanguinarias y hambrientas. Los cangrejos, al menos éstos, no podían ser menos.
La cosa empieza como una especie de gore cutre, derivando hacia la comedia zafia y hortera, sin sentido, sin gracia y sin algo remotamente parecido a un guión coherente. Los actores, especialmente los jóvenes son malos de solemnidad, y los adultos apenas les sacan alguna ventaja. Imagino que a propósito, pero se necesita ser malo para perpetrar esta cosa llamada "cangrejos asesinos".
Yo también veo aquí homenajes a los "gremlins", a los kaiju, a los power rangers y hasta al profesor Franz de Copenhague, con sus inventos. O al profesor Bacterio, no lo sé.
Lo único que sé es que he quemado hora y media viendo esto. El idiota soy yo, realmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pepinillo cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de octubre de 2023
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no voy a explicar la trama más que en cuatro palabras: Chica tocada psicológicamente llega a una comunidad vecinal donde es obligada a olvidarse de su independencia para integrarse total y absolutamente en la vecindad. Y si no lo hace, se la elimina. Hasta aquí.

Particularmente, la he visto como una extrapolación de un cierto tipo de sociedad: el totalitarismo, el servicio a la comunidad, el pensamiento único, el exterminio de la individualidad y de la diferencia. Estos pensamientos extremados han provocado sangrientas guerras. Aquí, por supuesto, estamos en un microcosmos, pero no cuesta verlo como una metáfora.

Yo he visto un thriller correcto, que durante una hora y pico te mantiene, sin grandes sorpresas, pero con un ritmo creciente que te atrapa. Un buen entretenimiento que no se queda en lo superficial, sino que admite más lecturas. Y con eso me quedo.

En cuanto a las referencias... ¿Queda algo por inventar en el cine? Si quitamos las formas, las ambientaciones, los efectos especiales, encontramos que las historias tienden a repetirse. Todos hemos visto mucho cine, todos tenemos nuestros gustos, y seguro que, después de unos ciento veintipico años de Historia del Cine, todos podemos ver referencias de unas películas en otras. Y así podemos llegar hasta la época del cine mudo.
Yo ya asumo que la historia que me van a contar ya la habré visto en otro momento, sea en el western, la ciencia ficción, el thriller, el drama, incluso la comedia; cualquier género. E intento encontrar las diferencias, no buscar las similitudes, porque si busco las similitudes, ninguna película me va a gustar. Ya se habrá hecho antes, y seguramente de mejor forma, así que... ¿para qué estar buscando todas las referencias habidas y por haber? ¡Si es inevitable! Y es la gran diferencia con los "remakes". Ahí existe la plena voluntad de contar la misma historia, prácticamente de la misma manera. Esa es la gran referencia. Pero cuando te apartas de las referencias e intentas contar una historia introduciéndole variantes, las referencias están de más.
Menos buscar referencias y más disfrutar de lo que vemos. Para buscar referencias, ya tenemos la Wikipedia.
Pepinillo cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia dramática con toques de erotismo, que gira alrededor de la malograda Laura Antonelli, aquí en el cénit de su belleza. A pesar de tener algunos simpáticos toques de comedia a la italiana, se ha quedado muy anticuada en sus planteamientos. Lo que antes escandalizaba, ahora ni te hace levantar la ceja.
El despertar a la sexualidad de un adolescente, la insinuación del incesto... está bastante superada.
Eso sí, si hay que buscar una razón para ver esta cinta, ésta reside sin duda en Laura Antonelli. ¡qué ojos, qué sonrisa, qué labios! Con franqueza, a mí también me gustaría, fuera mi cuñada, mi hermana, mi suegra o la portera del edificio del Sunsun Korda. Y es ella la única razón del filme.
Pepinillo cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En una ciudad mexicana, un barrio de casas bajas, casi chabolas, bastante hechas polvo. Un grupo heterogéneo de vecinos: el que no se lava ni una vez al año, el músico todo el día con la flauta levantada y con ganas de cepillarse a toda tía que se ponga por delante, el militar de medio pelo que ansía cepillarse a la mujer del músico (entre otras, claro), el vendedor de chuches que sueña con cepillarse lo que le dejen, el policía que quiere cepillarse a la única virgen de la barriada... Y por parte de ellas, la mujer del músico, con cuerpo de gimnasio y líbido por las nubes, la mujer del militar, obediente en todo a su marido y que siempre aparece en el momento más inoportuno para él, la prostituta enamorada del policía, la vieja que también vende chuches, la virgen que no quiere dejar de serlo y, entre todas ellas, la portera de la comunidad, que es portera, cobradora de los alquileres, electricista, chica para todo, y encima adivina el porvenir con las cartas. Hay algún personaje más, pero de pasada.
Prácticamente todo el mundo se quiere cepillar a todo el mundo; las mentiras y malentendidos son constantes...
A ver, es una comedia chusca, de las que de una manera o de otra se hacen en todos los países, que pretende tener un cierto aire costumbrista y que a mí me ha sorprendido por la rapidez de sus diálogos. Prácticamente no dejan de hablar en toda la película, es una cháchara contínua de respuestas y contrarrespuestas...
Propuesta simpática pero decididamente cutre, me ha recordado mucho la verborrea incontenible y los dobles sentidos que utilizaba el cómico Mario Moreno "Cantinflas", pero éste no caía ni en lo chabacano ni en lo vulgarote, cosa en la que en esta película se recrean hasta el hartazgo.
Bueno, aquí tuvimos al tándem Pajares - Esteso, que también iban locos por mojar el melindro. En todos los países cuecen habas, y en México enchiladas.
Pepinillo cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow