Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de JAG007
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
23 de agosto de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Defenders es la culminación del universo televisivo que comenzó en 2015 con el estreno de Daredevil, y que tras 2 años y medio y 4 series de sus protagonistas de manera individual, llega a la pequeña pantalla de la manera mas grande.

Comenzare comento que Marvel´s The Defenders no es una serie para un no iniciado. Es decir, si no eres fan de los comics, no has visto ninguna película del actual universo cinematográfico Marvel y sobretodo, si no has visto las series por individual sus protagonistas no es recomendable ni que te plantees comenzarla. Es un serie, y una temporada hecha para el autentico seguidor de sus protagonistas en sus correspondientes series individuales.

Marvel´s The Defenders nos adentra de manera muy ordenada en un arco argumental en donde sus 4 protagonistas cruzan sus caminos, sin ser para nada forzado, a su manera individual cada uno, y que se desarrolla de manera fluida a lo largo de los 2 primeros epsiodios de la serie. Es muy emocionante e interesante ver como estos antihéroes van encontrándose y como actúan entre ellos hasta formar este “original” grupo de “vengadores urbanos”.

Entrando mas en el plano técnico de la series habría que desgranarla en 3 apartados desde mi punto de vista:
1) Argumento/Interprentación: La serie ofrece una historia que engancha desde el primer momento manteniendo en todo momento un nivel de intriga en la trama, que no la hace nada anodina. Sabe dar salida y enlace a las historias entre los personajes de manera fluida y elegante.

Las interpretaciones de sus protagonistas(Charlie Cox, Krysten Ritter, Finn Jons, Mike Colter) son todas buenas, y mas importante: manteniendo la esencia de sus personaje igual que en su series propias. La aparición en la serie de los personajes secundarios de las series en solitario, aporta ese granito de arena que a veces necesita cada protagonista para ser su razón, su motivación, a veces su necesidad de actuacion. Habría que destacar una interpretación por encima de todas, la de la villana principal: Sigourney Weaver. Expectacular.

2) Fotografia/Secuencia: Marvel´s The Defenders muestra unas secuencias de acción muy logradas, sobretodo las “nocutsecuences” de acción que a mi parecer son de lo mejor que ofrece la serie, sin parecer nada preparadas y con un movimiento muy natural.

EL vestuario, las localizaciones y escenarios no se ven forzados, y se consigue una modernidad en las vestimentas de nuestros personajes muy contemporáneos que no chirria a la vista. (Recuerdese el traje del Capitan America en The Avengers)

La serie como sus antecesoras, nos deleita con planos y escenarios de la “ciudad que nunca duerme” que dejan sin habla.

3) BSO: La banda sonora que acompaña de fondo a la series es una mezcla muy lograda de las bandas sonoras de cada uno de los protagonistas en solitario, siendo cómico como con solo escuchar el hilo que acompaña sabes que personaje va a entrar en pantalla, y como en ciertos momentos ese tono épico hace aun mas emocionante la secuencia que estes disfrutando si cabe.

Para terminar mi critica, me gustaría señalar que he notado varios efectos, que quizás han influido, entre las criticas que he leído antes de escribir la mía, y que a mi parecer habría que identificar antes de ver la serie:

• Efecto Netflix: Si bien es una plataforma excelente para ver series, puede provocar que el espectador se empache, y le genere efecto desagradable tanto episodio en tan poco tiempo. Recomiendo ver la serie con tranquilidad y disfrutar cada episodio.(Él que aquí os escribe se la vio en menos de 24 horas ¡ojo!, y me arrepiento de no haberla disfrutado mas, pero me engancho demasiado XD)

• Efecto “Quien es ese”: Marvel´s The Defenders NO es una serie para un NO espectador de la otras series del tándem Netflix+Marvel, ya que la serie demanda para su disfrute y visionado un conocimiento previo de todos los entresijos de las anteriores series. Netflix a diferencia que Paramount, no ha preparado The Defenders para quien no sepa quien es Daredevil, a diferencia de lo que se hizo con The Avengers en el cine, la cual se podía visionar si haber visto ni una sola de sus películas individuales por separado.

• Efecto Filmaffinty: De haber visto otras valoraciones mas positivas, le pondría una valoración de 8 a las serie, pero dado que veo valoraciones tan negativas, y a mi parecer poco objetivas o demasiadas criticas le doy a la serie un 10.

Para la gente que no este de acuerdo con mi valoración, remito a ver auténticos truños como Dragon Ball Evolution para que aprenda a valorar de manera mas objetiva y saber lo que es un 1 sobre 10.

Resumen: Marvel´s The Defenders es el colofón final, que resulta de la unión de los héroes de Netflix en la pequeña pantalla, que ofrece lo mejor de cada una de ellas: la madurez, la seriedad, el guion, la fotografía, cuya suma emocionara y hara de las delicias del seguidor fiel de las anteriores series, y que poco acostumbrado a veces nos tiene Marvel en la gran pantalla.
JAG007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de marzo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo esta critica afirmando que si el resto del mundo que visita esta pagina fuera minimamente coherente pondria un 8 en la valoración, pero viendo valoraciones de 1 que se han hecho, remitiria a dichos criticos a ver las peliculas: Dragon Ball Z Evolution, Ovejas Asesinas o Sharkanado, para que aprendan a diferenciar lo que es Mie#*a
de lo que es cine.

Una vez establecida la premisa, pasemos a valorar el fim.

Batman V Superman nos adentra en un nuevo mundo de superheroes mucho mas maduro del que ninguna otra pelicula, con menciones especiales a Watchmen, de lo que antes se hubiera visto. En esta película desprovista de humor, se nos introduce de una manera, que para el NO lector de Comics, puede ser muy rápida y sobrecargada el universo de DC, pero para el que es lector como el que aquí os escribe es un gozo ver que la Warner tenga todos los derechos para poder si quiere introducirte en una película a todos sus personajes si le place. Es algo que siempre he criticado, por mucho que me guste Marvel también, donde se encuentran los otros vengadores durante las películas individuales de sus miembros? Y los XMEN? y los 4 Fantasticos? Aquí Warner nos introduce de lleno a todos ellos y los que quedan. Bravo WARNER!

En esta nueva película se nota que Warner ha metido un buen tijeretazo al film original, ya que solo alguien con conocimientos del comic, sabe diferenciar el sueño, de una visión del futuro postapocaliptica de la visita REAL de algún personaje, y eso es algo que si bien es criticable, debe ser criticada desde ese punto de vista y NO desde la IGNORANCIA, se debe criticar la falta de elemento narrativo en algunas partes de la película que NO ayudan al espectador mas novel, NO por ello infame su argumento como señala algunos, o inconexo narrativo.

Por otro lado, no he oído mencion en las criticas a la gran banda sonora que acompaña a la pelicula, ganador de Oscar Hans Zimmer, cuyo trabajo en otras muchas películas, le precede y presenta. Impecable en este aspecto.

La escenas de pelea son siempre un punto conflictivo en este tipo de películas y muy difícil de valorar, la película ofrece una ultima hora con secuencias muy entretenidas y si bien se nota que ha habido tijeretazo, no considero que mareen, como por ejemplo si sucede en otras películas como Transformers. Si le marea la secuencia de acción de esta película por favor acuda a su medico.

Las interpretaciones me han gustado todas, Soy de los que ha de poner abiertamente el hastag #PerdonaBen. Muy buen Batman, muy buen Superman e increíble Wonderwoman. Solo un detalle que no me ha gustado en este apartado: Jesse Eisenberg, que clase de Lex Luthor eres? No eres el Joker, no lo intentes ser, céntrate en mejorar tu papel!

Podría alargarme mucho mas, pero si ya has leído hasta aquí te mereces por mi parte un saludo y hasta la próxima! Gracias!
JAG007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de junio de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daredevil de Marvel de Netflix nos enseña que esta Marvel con una buena dirección y un buen guión puede hacer grande cosas tanto dentro de la grande como la pequeña pantalla. Hay que ser críticos, en un universo cinematográfico tan grande como el que Marvel esta llevando a cabo no se puede hacer todo bien. Ha habido grandes cagadas(IronMan 3, Thor 2) y grande aciertos(Avengers, Guardianes de la Galaxia), pero con esta serie Marvel lleva a un nuevo nivel de madurez y seriedad a uno de sus héroes mas oscuros(sin dejar de ser héroe) del cómic, que lo deja a la altura, no como su anterior película de Ben Afleck LAMENTABLE.

Marvel's Daredevil es toda una gran película a modo de serie, con diálogos y conversaciones entre los personajes muy entretenidos que transmiten en cada momento la dureza/seriedad/complicidad/comicidad que se exija. Las escenas de acción no envidian para nada a las peleas de especialistas del momento de la gran pantalla, ofreciendo en este aspecto la serie unas secuencias que no marean y permiten seguirlas muy bien sin perderse. Por ultimo pero no menos importante la serie ofrece una trama con un desarrollo argumental muy bueno sin momentos inconexos o que dejen al espectador preguntándose por que de algo, teniendo en cuenta que otras tramas se dejan abierta parar ofecer nuevas historias en la segunda temporada.

Las interpretaciones, brilla sobretodo la del personaje antagónico de la serie Vicent Donofrio y su Wilson Fisk ofrecen distintas caras de un personaje con tonos grises. La interpretación de nuestro héroe Charlie Cox esta muy bien lograda (recordemos que su personaje es ciego). El resto del reparto es simplemente sorprendente lo bien que ayudan al desarrollo natural de la serie sin sobreactuaciones inecesarias y dandole sus correctos matices a cada uno de sus personajes.

La fotografía ofrece una Hell's Kitchen de Manhattan muy lograda con sus contrastes con la Manhattan adinerada que todos conocemos versus estas otra menos explorada.

Una miniserie que siempre que mantenga esta línea mantendrá a sus espectadores al otro lado de la pantalla sin lugar a dudas.
JAG007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurrasic World nos adentra de lleno desde el primer momento en ese sueño que no se llego a plasmar en la primerísima película de la saga. Ese sueño con mucha ciencia y una pizca de ficción que trazo hace muchos años el genial Michael Criton. Podemos ver como es ese parque futurista en el que se ha integrado de maravilla la máxima seguridad con la mejor ingeniería genética para traer de vuelta a los animales que por suerte o por desgracia el ser humano no pudo conocer.

La película no utiliza ninguna de las premisas anteriores, su historia es innovadora, algo que valorar después de la decepcionante Jurrasic Park 3, siempre teniendo presente que estamos ante Jurrasic World y no Macbeth, no seamos exigentes con guión e historia donde no se puede. La película acaba mostrando de alguna manera como el mismo hombre puede acabar convirtiéndose, de manera indirecta, en un lobo para el hombre sin darse cuenta por jugar con aquello que no termina de entender.

Desde el apartado visual, la nueva película se beneficia, y en parte el espectador también, de los nuevos avances de los efectos especiales consiguiendo texturas y movimientos muy naturales. Atrás quedan los animatronicos que tanto asustaron, pero que ya no quedan bien en ninguna pantalla.

Las interpretaciones las hay para todos los gustos, desde Vicent Donofrio (la Chaqueta metálica) que aunque muy buena, no sobresale en ningún momento, pasando por el elenco maduro de la misma con un Crhis Pratt muy natural en su papel de ex-soldado-machito de la película. Una Bryce Dallas Howard que si no consigue transmitir bien sus momentos, no termina haciendo mal esa figura de mujer ejectiva absorbida por un negocio. Business woman. El elenco más joven formado por el pequeño ayudante de IronMan 3 lo hace infinitamente mejor que su hermano que se dedica a estar ahí como figura más madura que èl ante los mismo peligros.

No estoy aquí para meterme en el punto científico paleontológico de la película, el cual tanto se ha criticado, pero si hay un punto en la película en la que se dice: Todos estos animales han sido modificados para que sean muy diferente a sus originales. A mi personalmente prefiero esta versión del velocirraptor a una que se asemeje a un pavo real gigante con uñas y dientes.

La BSO hará las delicias de los más nostálgicos que crecieron como un servidor con esta película.

Película entretenida con mucho tributo a su primera antecesora que te hará pasar un buen rato en la butaca.
JAG007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad me resulta complicado valorar la película sin entrar a valorar el sabor que nos deja la trama per se. Voy a dividir la critica en 2 partes, por un lado la película desde el apartado técnico, y por otra la trama comiquera.
Desde el apartado visual, la película esta muy lograda con unos efectos y una secuencias de acción muy bien logradas, que permite el seguimiento de la misma sin marearse lo mas mínimo. Desde el punto de vista interpretativo, la película deja que desear, sobretodo por que yo no hubiera dejado caer tanto peso interpretativo en los actores tan jóvenes. Andrew Garfield no llega a transmitir bien la amargura por la que pasa Peter Parker en determinados momentos, mientras que Emma Stone a ratos si y a ratos no. Jamie Foxx, ganador de un oscar, ha sido bastante desaprovechado a mi parecer pudiendo haberle dado a la película esa madurez y apasionante interpretación que en su momento dio Heather Ledger en "The Dark Knight. La fotografía, desde el punto de vista del cómic, es muy buena objetivamente hablando, con un disfraz fiel al del cómic sin duda y unos villanos modernizados a los tiempos que corren y no como el horroroso traje "power ranger" verde que desplegó William Dafou en su primera adaptación. La banda sonora, ni bien ni mal, simplemente esta ahí de fondo pero no despierta nada nuevo.

Desde el punto de vista de la trama, a nivel comiquero, este Spiderman es muy muy joven, esta empezando a hacer sus pinitos en el mundo de los superherores, y en esta película se percibe que dicho mundo le desborda, quizas hayan sido demasiado villanos y el querer hacerle madurar a la fuerza lo que no termina de convencer, ya que es muy infantil en algunos momentos y luego salta rápidamente a un punto treméndamente maduro y decisivo. Es por esto por lo que a mi critica la titulo: Spiderman Agridulce, gusta algunos momento y a otros no.
JAG007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow