Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Veerleen
Críticas 2
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
4 de abril de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una máquina de coser dando sus puntadas, una mano paciente uniendo lentejuelas, una mata de pelo rojo apartada de la cara. El tempo de Bordadoras es similar al de la tarea del bordado, lento, paciente, detenido en los detalles e hipnóticamente bello.

La directora, Éléonore Faucher, tiene oficio. De hecho, es ella quien saca adelante la película suavizando un guión irregular y pesado del que también es responsable. La presentación de los personajes, que podría haberse resuelto en pocos minutos, se alarga sin sentido durante la primera mitad de la película. La historia tarda en avanzar y resulta aburrida. Es una lástima que la relación entre las protagonistas, verdadero punto de interés, apenas tenga desarrollo y trate de resolverse apresuradamente en la última media hora de metraje.

Ariane Ascaride resulta perfecta como Madame Mélikian, la madre desesperada por la pérdida del hijo. Por su parte, Lola Naymark, Claire, es algo inexpresiva y no llega a encajar en un papel que pedía más de su intérprete. Sin embargo compensa la falta de actuación con una imagen muy potente que llena la película. La melena pelirroja y rizada de la actriz se convierte en un elemento más de la película. Faucher vuelve a ella una y otra vez recreándose en retratarla al más puro estilo impresionista.

Bordadoras sufre el gran problema del cine europeo en general. Técnicamente la película resulta excelente, cuidada, de una enorme belleza. Sin embargo, el guión cojea, no está a la altura del resto. La historia tiene un punto de partida interesante pero su desarrollo resulta irregular, su ritmo inadecuado y la resolución precipitada. Ese gran problema del cine europeo es que los directores se han metido a guionistas y, en general, los guiones se han resentido. Y es que no entendemos que tener una buena idea, no es los mismo que tener un buen guión.
Veerleen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de abril de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una película de terror donde Tarantino ha metido mano? Dicho así parece prometedor y, sin embargo, el resultado puede ser decepcionante. Si esperáis ver una película de terror para adolescentes, estupendo. Si esperáis ver el espíritu de Tarantino regenerando el cine de terror, olvidaos. Los primeros quince minutos parecen sacados de un American Pie cualquiera. El problema es que American Pie no se toma en serio y en cambio Eli Roth se recrea en una historia con poco desarrollo, con un tratamiento y una banda sonora bastante pretenciosos. Además, tenemos que esperar mucho para que el miedo empiece a hacer acto de presencia si realmente podemos decir que la película dé miedo.

Para los que estamos cansados de las películas de susto fácil pero seguimos enganchados al cine de terror existen dos opciones: el J-Horror, o el miedo en su versión japonesa, que ha levantado el listón del terror en los últimos años, y el cine tipo Saw, que asume que no nos asustamos con facilidad y crea el subidón de adrenalina con tensión en lugar de sustos. Hostel intenta tirar por este camino y lo conseguiría si no fuera porque las secuencias interesantes son muy pocas.

La película parte de una idea muy prometedora pero apenas se le proporciona desarrollo. La acción tarda en llegar y los personajes no resultan creíbles así que es más que probable que si el proyecto no fuera encabezado por el nombre de Tarantino la película hubiera pasado sin pena ni gloria. A pesar de que el guión trata de evitar que adivinemos cada paso de la película, lo cierto es que es bastante previsible y, una cosa es que no dejemos el interés de la película en manos de un sorprendente giro final y otra muy distinta que nos dé igual mantener la expectación.

Hostel se basa por completo en una única secuencia, larga, pero única. Bien rodada, bien sostenida y bien inquietante, pero ya está. Y para más inri la mayoría aparece en el trailer. La pregunta es ¿qué hace Tarantino metido en este embrollo? ¿Tenía ganas de financiar el proyecto de un amiguete? Defrauda un poco tanta expectación para al final ver otra película de terror adolescente más, aunque ésta esté mejor rodada que de costumbre. 20 buenos minutos de tensión, algunos guiños a Tarantino y Miike y un gran argumento totalmente desaprovechado; carne de videoclub. Una pena que Quentin no se decida a hacer su propia incursión en el cine de terror y dejarnos verdaderamente con la boca abierta.
Veerleen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow