Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de johnmuntel
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
15 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deconstruirse es una palabra usada a menudo. Es para muchos una obligación histórica y moral en un mundo capitalista, hostil, individualista, solitario y sin familia o donde incluso la familia es una pesada carga más que un sistema de apoyo. Pero y si eres empujado, no por tu querer sino por lo demoledor de las circunstancias que te impiden avanzar, vivir, integrarte, si eres un patético engendro cuya risa conlleva una desesperación enfermiza, entonces no te puedes deconstruir, no quieres, no sabes que lo necesitas, simplemente la sociedad, la familia, el estado, el capital te desguazan... cuando no te descuartizan. O te desguazas tú, y a través de la lucha, tratas de desguazar todo porque el "orden" instaurado no funciona y entonces es mejor el eterno retorno al caos siendo la mariposa que desde China cause un tifón en Japón con su aleteo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de octubre de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viaje sin miedos al tedio y al miedo del post-amor, del amor después del amor. Llena de diálogos interesantes, hilarantes, desesperados, enfermizos, sensuales y sexuales. Diálogos de esperanza y sin esperanzas. Eterno retorno, vuelta a la búsqueda de la libertad solo para descubrir cuánto tememos a ella y cuanto podemos seguir calzando zapatos viejos solo para no incomodarnos en comprar unos nuevos. Magnífica película.
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de noviembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo veo muchas películas muy malas en televisión, pero no había visto película de Hollywood tan aburrida, improvisada, vacía e incoherente como esta. No me olvido que es una saga, pero aun así la película y sus personajes resultan planos, sin fondo alguno. Crea que la historia esta tan mal hilada que hasta un niño podría encontrarle decenas de errores obvios. Entre a verla para escapar del tráfico de la hora pico y me encontré con algo mucho peor: la peor película de Hollywood por lejos que haya visto y tan mala como las peores producciones colombianas que se hicieron apenas con un par de miles de dólares.
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre otra película (Rescatando al soldado Ryan-Saving Private Ryan) ya había dicho esta frase: Gigantesca en lo técnico pésima en lo argumentativo. Pero lo que si tiene bastardos, es una calidad tremenda en las actuaciones, especialmente la de Christoph Waltz.

Es de notar en la película, la diferencia tan marcada entre la soldadesca, la suboficilidad y la oficialidad alemana con respecto de sus pares yankees. Los alemanes, todos, son tremendamente refinados, el coronel es un hombre supremamente culto y educado y habla muchos idiomas, mientras que los yankees apenas y balbucean el ingles. Ese solo hecho, lo tiene que hacer a uno dudar de la bondad de estos bastardos, que son solo asesinos, que prácticamente son gorilas parlantes y ello es lo que termina condenando la película.

Pues, es increíble que estos bípedos retardados puedan entrar a un teatro y matar a cientos de alemanes. ¿Por qué era necesaria esta escena? Los aliados, uno de los cuales era Estados Unidos gano la guerra y Hitler se suicido para evitar caer en manos de las tropas de la Unión Soviética. ¿Acaso es necesario robarle este triunfo a los soviéticos? Pues si, lo fue, y eso termino convirtiendo una película que pudo haber sido excelente en otra tonta comedia estadounidense sin valor que pretende igualar la tontería alemana de creerse la raza superior. Así es, los yankees se creen la raza superior y están construyendo una historia mentirosa que haga creer ese mito al estilo de lo que se hizo en Puente sobre el rio Kwai (The Bridge on the River Kwai).

Con esto vemos que al iguel que hizo Hitchcock en Topaz, un gran director como Tarantino, puede ser ciento por ciento tendencioso y desconocedor de la verdad.
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de febrero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿QUE DECIR SOBRE ESTA PELÍCULA? La verdad es que ayer la vi por segunda vez con el propósito de entenderla mejor a fin de escribir este comentario. No por que se tratase de una historia de difícil argumento y con mensajes recónditos ni difíciles de descifrar, no porque estuviese sobrecargada de imagines manejadas con tanta velocidad, que lo hagan a uno perder de la trama. Nada de eso. Pero aún así el mensaje es de aquellos que no se asimilan con facilidad, porque no se trata de una anécdota, ni de una idea innovadora, sino de un problema constante en la historia de la humanidad, pero el cual aún así no se encuentra lo suficientemente bien manejado por el común de la gente, (siendo ello lo que me parece el mayor aporte de la película, al poder llevar esta discusión a personas no especializadas en ello). No digo con esto, que tal tipo de debate pueda llegar a su fin alguna vez, pues estas discusiones han probado de sobra ser interminables, pero si se puede lograr que cada individuo se cuestione sobre ello y mantenga una posición adecuada para sí sobre este tema. Entonces, es loable el esfuerzo de Amenabar por mostrarnos este tema y los aportes que involuntariamente hizo Ramón Sampedro para el debate sobre la eutanasia y de paso otras formas semejantes como el homicidio pietistico. Siento que esta película tendrá que servir como punto de referencia necesario en los debates sobre tales temas que se hacen en los cursos de derecho constitucional en las facultades de derecho. Ver previamente esta película, antes de someterse a las discusiones estériles y los debates áridos sobre este particular, ayudara notoriamente a los discutíentes a tener una posición más sólida respecto al tema.
Respecto del director, recibo con mucho agrado la posibilidad de que empiece a orientar su obra, más allá del arte y de que la misma pueda entroncar de vez en cuando con temas como éste, el cual con su brillante talento puede ser manejado de manera tan adecuada, que guste tanto a los cinéfilos como a los que no lo son. Siendo Amenabar chileno, ya se me hacia extraño que no abordara en algunas de sus películas temas que no sean metafóricos, y es que este gran genio no debe escapar a la posibilidad histórica que tiene de hacer películas diferentes, si se quiere políticas en algún sentido. Como hispanoamericano espero que haga más cintas que toquen como esta temas más cercanos a las realidades globales, pero no por ello deseo que se me mal entienda. Cintas como Abre los Ojos me parecen fenomenales cumbres de la cultura universal y también deseo que puede seguir construyendo obras de esa magnitud.
En cuanto a las actuaciones, no encuentra uno a alguien que no actué perfecto, son papeles en que se interpreta gente muy real, la caracterización no depende simplemente de gestos y de representar gentes especiales y arriesgadas. Papeles que requieren más concentración del actor dado que son difíciles de explotar por su simplicidad.
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow