Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de palvarvurrest
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juego frívolo –pues siempre está escrito desde arriba– de las criadas jugando a ser las señoras de la casa lo hemos visto en contadas ocasiones. Mi favorita puede que sea "Los fieles sirvientes" de Betriú. Lo de arriba y abajo es también un cliché común. "Ahí abajo, en la cocina, sois las soberanas", dice una genial Vivien Merchant, aún habitando un piso de un solo suelo. Lo cierto es que "The Maids", producción del American Film Theatre, no es más que eso, teatro filmado. Esto es, sencillamente, una aclaración. El director no pretende más que filmar la obra de Jean Genet, y sólo resbala cuando pretende salirse del texto con alguna burda estrategia de montaje.

Hablemos pues del texto, la puesta en escena y, por supuesto, las actrices. La obra es un regalo para cualquier actriz, cambio de registros, monólogos superlativos, acciones perversas que navegan entre la erótica del poder, la admiración al amo castrante y el profundo odio de clase. Sin embargo, mi parte favorita es esa en la que cada cual adquiere su rol real, cuando las señoras son señoras y las criadas son criminales. Ese momento en el que la obra deja de ser un ensayo superfluo de la sociedad de clases para convertirse casi en una comedia negra. No me interesa en absoluto esa reflexión final –repito que interpretada de forma soberbia por Glenda Jackson–, de la que sólo rescato alguna imagen sugerente. Una del texto, la criada por fin revelada de sus auténticos instintos, descalza por un balcón de la plaza Vendôme. Y otra ideada por Miles, el director, también en ese monólogo final, donde Susannah York resucita reflejada en el espejo rococó del tocador. Las actuaciones son tan potentes que la película te absorbe por completo, uno queda fascinado ante ese despliegue de violencia dialéctica. El único problema es que el poso del té es más fuerte que el del texto en sí.
palvarvurrest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una de esas comedias primerizas, llenas de ideas, ilusiones y puntos comunes. Se trata de una comedia romántica al uso con aires de bohemia, jóvenes americanos con ínfulas europeas que centellean en el off-Broadway. Una ópera prima llena de rostros conocidos que nos levantan una sonrisa. Es todo lo que queremos que nos pase y lo que no. El retrato de un fracaso como reflejo del éxito. Diálogos divertidos, fiestas en pisos altos de Manhattan, discusiones con tu novia, reuniones con productores, aventuras con estrellas. La película es todo y es nada. Una visión juvenil del éxito, una melancólica reflexión sobre lo que debería importar en la vida.

Adoro el cine independiente americano de los noventa, jóvenes autores hormonados con ínfulas de éxito –con razón en muchos casos, qué se le va a hacer–, contando sus primeras experiencias, que no son nada nuevo, lo brillante y novedoso es su forma de contarlo. Estos herederos de Annie Hall, como Linklater o Baumbach, tienen a uno más en esta pequeña película que no debería caer en el olvido. Un álbum de anuario con las firmas de nuestros ídolos favoritos.
palvarvurrest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El príncipe que nunca reinó (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Italia2023
6.0
91
Documental, Intervenciones de: Vittorio Emanuele di Savoia
6
25 de julio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta cuanto menos interesante que Beatrice Borromeo, una aristócrata tan cercana a la historia de una parte de este documental, se decida a implicarse tanto en la contienda que alimentó durante décadas la prensa del corazón. Nunca un crimen –por accidente– fue tan distinguido. Chicos bien que se ríen del rey de Italia en el exilio, islas del mediterráneo, rifles de autodefensa, chicas en bikini y muchísimo (no deja de sorprenderme) material gráfico de los protagonistas en la época que sucedió (finales de los setenta). Aún más sorprendente es la inmensa colaboración de la familia Savoia, probablemente tratando de despejar toda duda. A estas alturas, todos sabemos de que pie cojea Borromeo, pues ella misma reabrió el caso Hamer contra Víctor Manuel de Saboya en el año 2011 y tuvo una afrenta pública en redes sociales con Filiberto, hijo del protagonista (al que ridiculiza delicadamente mostrando su participación en "Bailando con las estrellas"). Por todo esto, resulta curioso que una familia (con la matriarca, Marina Doria, resistiéndose a aparecer en la actualidad, escondiendo sus últimas operaciones estéticas) se preste a colaborar tan abiertamente con la que fuera el azote de su propio apellido. Sabiendo claramente su postura. Escapando solamente al final con un ataque al rey Juan Carlos I de España, ¿un intento de Víctor Manuel de despejar la atención sobre su persona o el nuevo objetivo de la principessa italiana?

En el aspecto periodístico el documental es excelente y hasta bonito de ver, sofisticado y ligero, amenizado por las exquisitas frivolidades que suelta Víctor Manuel, siempre empachado de sí mismo. Reivindicando la antigua aristocracia y la realeza. Sus comparaciones con Luis XVI y María Antonieta son antológicas. La historia se cuenta tan bien, que chirría esa inclinación sutil hacia la evidente justicia. ¿Es necesaria? ¿Hasta dónde estamos siendo manipulados por el sencillo discurso sentimental de las víctimas? La princesa progresista, el azote de la aristocracia. No va contra una clase, si no contra una persona. Quedan muchos cabos sueltos y es precisamente sobre la manera de contarlo, no sobre la propia historia, que Borromeo se encarga de dejar atada y bien atada. Con una victoria insatisfecha. Tienen la verdad, pero no la justicia. ¿Es resentimiento eso que se escapa? ¿Quién será el siguiente en el objetivo Borromeo? Lo que está claro es que Beatrice solo tiene que levantar el teléfono para que le respondan. Así que siempre será interesante. Pero debemos verlo con cuidado.
palvarvurrest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pese a sus cerca de noventa años, todavía nos regala escenas donde vemos a la pícara Kate Hepburn del Hollywood de oro. Ahora es un bastón lo que airea ofuscada y no un hueso de diplodocus que terminará encontrando Asta. Pero sus extravagantes aventuras en este melodrama televisivo la llevarán también a comisaría formando una divertida rima con aquella "La fiera de mi niña". He dicho melodrama, porque la música –como es habitual en estos telefilms noventeros– refuerza cada escena, algo cargante, excepto cuando se emplea como elemento cómico, como ese motivo mexicano que suena cada vez que Quinn realiza una entrada heroica, como si se tratara del Zorro en persona.

La dirección, pese a que es el mismísimo Anthony Harvey (el hombre que hizo ganar uno de sus Oscars a Hepburn con "El león en invierno" y principal persuasor de la actriz en sus últimas interpretaciones), no deja de ser cumplidora, competente, sin ningún alarde ni pretensión de nada. Se disfruta especialmente el principio del film, la presentación de esta Marion Bennett, antigua estrella del firmamento hollywoodiense, que esconde premios de la Academia por los cajones. Cargada de gags cómicos referenciales... ¡qué gusto siente el espectador cinéfilo viendo a Kate Hepburn hablar de George Cukor!

He de reconocer que siento debilidad por los films de amores otoñales. Me parecen de una ternura amarga, dados siempre a situaciones divertidas a las que el tiempo separa de la ñoñez habitual de las comedia románticas. Si además añadimos que contamos con Anthony Quinn y Katharine Hepburn, aunque el guión sea de lo más convencional y no nos depare ninguna sorpresa, disfrutamos como niños "adivinando" lo que va a ocurrir a continuación. A todo esto se suma la aparición de un jovencísimo Jason Bateman, con un perfil semejante al del Kenneth Branagh de la época. Todo esto narrado desde un pequeño pueblo americano, indefinido, lleno de clichés y pequeños guiños a la carrera de la actriz y del cine en general. Como esa estación de tren donde se cierra el film.

Si están ustedes melancólicos y echan de menos los tiempos felices, no duden en echarle un ojo a esta película de sobremesa protagonizada por dos grandes estrellas que suman dieciséis nominaciones al Oscar y seis estatuillas. Y si se quedan dormidos no se preocupen, todo ha terminado como esperaban.
palvarvurrest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a "Ilegalmente tuyo" rebuscando entre los títulos perdidos de Bogdanovich y me encuentro con lo que podría ser una ochentera actualización de "¿Qué me pasa, doctor" (1972). El director vuelve a plantar unas enormes gafas sobre el atractivo galán de turno –en este caso un Rob Lowe desenfrenado– y una historia alocada donde todo el mundo persigue algo que el espectador no termina de tener muy claro. Y es que eso es lo de menos. Siguen estando los ingredientes de las grandes comedias, los equívocos, el slapstick y diálogos ingeniosos (si bien es cierto que no los derrocha hay alguna frase memorable a cargo de "la madre" interpretada por Jessica James).

Bogdanovich se reafirma como el último director clásico en una comedia con un ritmo incesante que perfectamente podría haber sido interpretada por Katharine Hepburn y Cary Grant. Sitúa la acción en un pequeño pueblo de Florida (San Agustín) y lo llena de esos personajes risibles que habitan su filmografía, policías despistados, espías primerizos y matones patosos. Estamos ante una comedia de golpe y enredo que huele al antiguo Hollywood, con la imborrable marca de agua de los ochenta. No se desprende de la esencia de grandes comedias de esa década, en la línea de "Como en los viejos tiempos" (Jay Sandrich, 1980), "¡Jo, qué noche!" (Martin Scorsese, 1985), "Cita a ciegas" (Blake Edwards, 1987)... historias frenéticas que no dejan dormir a sus protagonistas. Si bien puede carecer de la ternura de otras cintas de su director, es complicado que no les arranque un par de sonrisas y una carcajada.
palvarvurrest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow