Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rubí
Críticas de JuanRa
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
1 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante debut de Eli Roth como director. Cabin Fever tiene su mayor problema en el guion. Parece un batiburrilo de tópicos del cine de terror y eso no es lo peor, sino las tramas secundarias y diálogos, además de que el director aparece haciendo de dos personajes diferentes lo cual no es muy coherente. A pesar de esto, como director tiene cosas muy interesantes y en los primeros minutos ya hace un guiño a La última casa a la izquierda de Wes Craven, luego a La matanza de Texas e incluso a La noche de los muertos vivientes, no cabe duda de que Eli Roth es amante del género y eso se nota, hay tanto amor por el terror que es imposible suspender esta película.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera película de los cuentos de las cuatro estaciones es sin duda la peor de las 4. Pero que esto no os eche para atrás porque entre ellas se encuentran verano y otoño que son una maravilla y en la comparación es normal salir perdiendo. Mientras que con el resto de películas conectas rápidamente con las relaciones y emociones de los protagonistas en esta se tarda mucho más, todo se cocina muy lento, demasiado lento, tanto que para cuando llega lo realmente interesante para el espectador estamos casi al final de la película. Entiendo lo que quería hacer Rohmer con esta película, que es trasmitir esa sensación de amor casi prohibido dadas las circunstancias de los personajes y es muy interesante cuando llega, por eso merece la pena ver esta película, pero se pierde un poco en el guion para llegar a ello. Aún así Rohmer no defrauda y que la película más floja (de las estaciones) sea la primera es signo de buen director.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos frente a una película sobre la tristeza donde el amor viene al rescate de las personas, algo que hemos visto en cientos de ocasiones pero un reparto espectacular que encaja perfectamente con la película, unos buenos personajes y en ocasiones grandes diálogos hacen la película de Coixet algo especial. La película tiene ese toque especial de las películas independientes de los 90 y de hecho me recuerda al cine de Wong Kar Wai del que Isabel Coixet es gran fan, puede que Chungking Express haya influido para esta película. A lo que me refiero es que hay un tono de melancolía romántica muy interesante y que no te deberías perder.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El motivo de mi crítica va a ser explicar la película para abrirle los ojos a aquellos que ven un churro así que la zona con spoiler será más extensa. Esta película destaca por el diálogo filosófico propio del director iraní. Una de las cuestiones que se abordan es qué es el arte, si una copia de una obra puede llegar a tener el valor de la original, si el arte está en nuestra mirada, nuestra perspectiva o el contexto. Otro de los temas importantes que trata la película es la vida de la mujer soltera con un hijo y la relación de pareja después de varios años. La película es ambigua y es otra de las señas de identidad del director, por eso escoge a una grande de la interpretación como Juliette Binoche premiada por esta película en Cannes y utiliza la actuación falsa de William Shimell o diálogos poco verosímiles que no son ningún fallo de la película, están perfectamente pensados y lo expondré en la zona de spoiler pero la razón sería que es para que funcione la ambigüedad de la película. Otra de las grandes virtudes es la dirección de Kiarostami que la colma de verosimilitud, me encantan esos momentos donde la cámara decide quedarse con hombre callado mientras mediante reflejos o en el fondo transcurre la acción importante. Cada detalle de la película tiene importancia y es importante que prestes atención puesto que esa tontería tendrá repercusión en algún momento posterior. Ahora bien, estás leyendo esto después de ver la película y aún así estás confuso y no entiendes que le ponga un 9. Continúa en la zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Potentísimo drama nos presentó Kryzstof Kiéslowski quien crea una historia terriblemente trágica de una mujer tratando de superar un accidente. En la película cada plano junto con la iluminación del director de foto Slawomir Idziak y la música de Zbigniew Preisner transmite justo lo que siente la protagonista Juliette Binoche que aguanta todo el peso del film de forma extraordinaria. El azul como sabéis tiene el significado de tristeza, soledad y reflexión y lo iremos experimentando a medida que avanza la película que siempre va in crescendo.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow