Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manresa
Críticas de Jordi
Críticas 4
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo días viendo todo tipo de películas, y hacia tiempo que no encontraba una película que me gustara mucho.

Me ha encantado la historia que explica Jindabyne. Toda la tensión que te hace sentir a lo largo de las dos horas.

Entiendo que para algunos la película se les haga larga y lenta, de ahí esas sorprendentes bajas puntuaciones, creo que la historia vale más. Para mi seria casi un diez si no reflexionara mas profundamente lo que he visto en este film.

Le doy un 8, por lo dicho, la historia me ha conmocionado, me ha mantenido todo el rato atento, te hace sufrir en muchas escenas, todas ellas con lógica si te metes en los personajes y la evolución de sus arcos.

Ademas el inicio de la película te ofrece un hecho que parece que sera desarrollado en su investigación, y por el contrario el resto del filme te cuenta la vida y penurias de sus protagonistas, añadiendo el problema que les acarrea el hecho inicial de la historia.
Me ha parecido interesante el verdadero mensaje que nos quiere ofrecer el film.

Película muy bien desarrollada, sin flashbacks mareantes del cine actual, con buenas actuaciones, sobretodo de Laura Linney. Muchas escenas llenas de tensión que te hacen sufrir por sus protagonistas.
El malo de la película presente a ratos por todo el metraje, sin que veamos ninguna escena de el acometiendo ningún delito, pero consiguiendo subir la tensión de cada momento con su presencia.

Para mi gusto, han sido dos horas de buen ver y sentir, añadidos evidentemente por el bonito paisaje tan diverso que tiene Australia.

En la zona spoiler detallo mejor las razones de peso que hacen buena esta pelicula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La vi hace poco, en casa, buscando alguna película para ver y aprovechar el tiempo.
Y me tope con The First Time. ¿Una romántica? Y me dije: Por que no.

Y la verdad me sorprendió. De una película romántica ya se sabe que no hay que ser muy exigente. Pero está me entro muy bien desde la primera escena. La pareja protagonista sale desde buen inicio, con sus dos personalidades bien diferentes pero que empatizan muy bien entre ellos.
La historia es muy amena, se ve diferente, todo y que en alguna escena como la que le da el titulo la encuentro poco conseguida o no consiguió en mi caso hacerla creíble.
Cuando acabo, mire más información sobre la película. Y entonces entendí por que me había gustado especialmente.
Es una película independiente que ha participado en el Festival de Sundance, y me dije, claro ahí esta la razón.
La verdad es que buena parte de las películas que provienen de Sundance, me dejan huella. Y esta confirma la regla.

La pareja protagonista engancha, la chica en especial le da más plus a las escenas. Los amigos del chico que hacen de consejeros funcionan muy bien, hasta su hermana le hace de conciencia como Pepito Grillo a Pinocho. Por otro lado los padres y el novio de ella son personajes que no acaban de ser creíbles.

La película esta llena de buenas acciones, de buenos sentimientos. Que algunos puede no gustar. Pero para mi si son validos pues concuerdan mucho en mi manera de ser y pensar.

Es una película romántica en toda regla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una persona va a ver una película de Elvis, no puede esperar una gran interpretación ya que el nunca estudio para actor ni hizo teatro antes de empezar a triunfar como cantante.
En esta película se le ve como es, como reacciona, como mira, como habla en la vida real. Hace de el, sin mas.
Jailhouse Rock es su tercera película. Después de debutar con un western en Love me Tender, y ya en su segunda película Loving You hace un papel similar a Jailhouse Rock y asi tambien al de King Creole (cuarta película de Elvis).
Las tres con guiones semejantes, chico joven que tiene buena voz y ritmo, de vida humilde y que conoce la fama cantando a su manera.
Pues bien Jailhouse Rock tiene un guion a la medida de Elvis. Se puede ver al cantante en su mejor versión, cantando, bailando, con su mejor peinado, sus gestos, su mirada, ...
Hablando de peinados aquí se le ve con el tupe perfecto (su mejor tupe diría), también con el pelo muy corto, con el tupe desmelenado en la canción de Jailhouse rock. Y sobre todo me encanto la escena de la piscina donde lleva el pelo totalmente alocado como si estuviera por su casa (mirad vídeos familiares en su piscina de Graceland y me entenderéis).
Dirigida por un director muy conocido como Richard Thorpe, que ha sabido relucir a ese Elvis tan especial.
Acompaña en la película la actriz Judy Tayler con una buena interpretación. Da el perfecto contraste al personaje que interpreta Elvis. De todos es sabido que Judy murió a los pocos días de acabar el rodaje en accidente de trafico.
Buen trabajo también de Mickey Shaughnessy en el papel de mentor del futuro cantante, que da mas credibilidad al guion.
La película es tan real a su vida misma, que los músicos que acompañan a sus canciones son sus verdaderos músicos. Y al final de la película se puede ver al cantante rodeado de su mafia particular haciendo de eso, de matones.
Excelente banda sonora con muy buenas canciones, donde destaca sobretodo la canción que da titulo a la película.
Jailhouse Rock a parte de ser una de las mejores canciones de rock de Elvis. Es ademas una de las mejores coreografías del cine musical.
El trabajo impecable realizado en la escena de esta canción es para algunos el primer videoclip de la historia. Y no es para menos ya que se intento que Elvis bailara como Fred Astaire o Gene Kelly. Pero Elvis no era ese tipo de bailarín. Así que el coreografo de la película le pidió a Elvis que bailara a su manera la canción. Y cuando vio sus movimientos, hizo una coreografía a su estilo. Elvis se nota que lo da todo en esa escena. Los bailarines acompañantes, todos disfrazados de presos, Elvis incluido, bailan al ritmo de la canción dando a la escena una brillantez nunca igualada.
Película del año 1957, de un buen blanco y negro en Cinemascope.
No es una película perfecta. Pero el conjunto de lo que se presenta para mi vale un 10.
Hablamos de Elvis y de una de sus mejores películas. The King merece su mejor puntuación.
Jordi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de agosto de 2012
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película sin saber de que iba, y salí al final de ella con la misma sensación.

Me sorprendió ver como salía gente de la sala, al principio pensé que iban al baño, pero tantos no era lógico.

He leído casi todas las críticas de filmaffinity antes de dar la mía. Y al final me quedo con la que tenía desde que vi la película y que coincide con la de muchos.

La historia de la familia por su puesta en escena, fotografía es casi colosal. La historia que trasmite Sean Penn no convence nada y aburre. El final es vomitivo sin sentido. Los documentales sobran y distorsionan mucho lo que iba a ser una obra maestra.

En muchos momentos el autor nos deja una luz en la pantalla con mensajes religiosos, en esos momentos me siento humillado porque no me interesa la religión y pensaba que estaba en una misa o peor. En esos momentos me sentí muy mal, con ganas de salir de la sala. Porque no voy al cine para que cualquier religión me meta un sermón. Lo dicho son estas las escenas que de verdad sobran, pero que sobran, mas que los documentales de la vida que tampoco me gustaron por muy bonitos que sean.

La película marea, te descoloca constantemente, uno intenta centrarse en el argumento pero no sabe a que acogerse.

Seguramente no he visto ninguna de las otras películas del director. Para intentar ver su estilo. Pero esta película no me ha encajado. La historia de la familia prometía y se queda en eso en una promesa, es lo único salvable de toda la película. El resto sobra y sobra. El final es aun peor que el resto.

Entiendo que sea una película molesta para muchos. Pero es verdad, molesta mucho la manera en que ha sido expuesta.
En el cine a parte de "solo para adultos" "todos los públicos"...faltaría poner "cuidado que cuesta de entender" o "solo para cultos"

Prefiero una película mala de las de siempre que esta película, que humilla más que esas comedias locas para adolescentes.
Jordi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow