Haz click aquí para copiar la URL
España España · Caravaca
Críticas de Pater
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
6 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí le debo una al cine francés, cine altamente cualificado, original y colorido desde ‘Asterix y Obelix contra César’ pasando por la inolvidable ‘Amélie’ hasta, por mencionar y reconocer a la película que nos trata, cintas como ‘La chica del brazalete’ o ‘Una íntima convicción’. Títulos también de jueces, abogados y fiscales en ‘Anatomía de una caída’ no se desprende magia pero si efectividad y sobresalto por lo que es un hecho sumamente obvio, se puede enrevesar y dramatizar tanto por las autoridades competentes. Siempre alerta, siempre exprimiendo la realidad en busca de la verdad o de alguien culpable. ¿Es positivo esto?: yo creo que sí. El film va de menos a más empieza con un tema rítmico en bucle y termina con Sandra actriz protagonista, en unos amplios juzgados con gente acechando de porqué ella no ha asesinado a su marido; se nos presenta mediante elipsis situaciones que no van implícitas en la línea temporal y agregan más duda e incertidumbre al caso.

El pertinaz y rapado fiscal, ataviado con esa chaqueta mitad roja y negra, pone los momentos irónicos e incluso cínicos al caso que le atañe, y que es la película, he llegado a sentir simpatía por él. Pero extrapolando simpatía por ternura no más que la de Daniel (Milo Machado Graner) hijo de la pareja, con su perro Snopp un precioso mastín de altura media con el que Daniel hace un experimento y con el que servidor ha empatizando con el niño y también con el can.

Francia, el país de la Revolución, el Camembert y el Tour ha situado esta pequeña cinta no en cuanto duración, si en cuanto contenido, en los Oscar's. Y si bien no llega para mí a emocionar del todo sí logra su propósito: reflexionar y entretener
Pater
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Se podrían decir muchas cosas de las Redes Sociales. El vacío, el fenómeno viral, la publicidad, pero yo creo que en ‘Sweat’ se ha querido expresar el existencialismo, bajo el muy buen sello polaco, de la protagonista de la película, Sylwia. Una joven que ama lo que hace: el fitness. Y que a pesar de sus 650.000 seguidores en Instagram su mayor apoyo moral es su perro. Una chica muy guapa de unos 25 a 30 años que no es lo que aparenta, no es éxito, está realmente sóla. Ella se dedica a crear miles de videos y publicaciones, publicidad para las redes mientras debajo de su piso tiene a un fan acosándola en un coche blanco. Lo que pasa con el fan llevado al extremo así como con uno de sus colaboradores se filma bajo el prisma de una forma de hacer cine de mucho tiempo ya. Podría poner algunos ejemplos como ‘No amaras’ de Kieslowski. Situaciones extrañas pero posibles cinematografiadas con pulcritud y buena técnica, creando al espectador o dejándolo estupefacto.

Magdalena Kolesnik con su papel protagonista de Sylwia Zajac ha logrado conectar lo nuevo como son las Redes Sociales con lo viejo, ese acosador, esa fría madre soltera o viuda que intenta rehacer su vida y también con cierta estética del film. Recibe miles de planos, una mujer atractiva que paradójicamente y en definitiva es lo que en mayor medida buscamos en las redes.

No sé si por mi condición me he identificado tanto con Sylwia y su perro pero el film es una pequeña ‘delicatesen’. Y sobre todo, recomiendo que se llegue al final de la cinta por esa cruda entrevista en TV. En un mundo de frivolidad no siempre es oro todo lo que reluce
Pater
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si por cuando fue la premiere de este film se le había dado la publicidad e información que merecía, o la debida. Tampoco si fue un taquillazo ni las críticas profesionales de entonces. Lo que sí que puedo decir es que vista con la perspectiva del momento en el que escribo esta reseña, ‘Barb Wire’ puede pasar como una buena película de acción de entonces. El cómic en el que está basado deja un poso cómico, cuanto menos, y el personaje protagonista de Pamela Anderson ‘Barb Wire’ le quedó como anillo al dedo: una sensual, voluptuosa e insensible mujer que se mueve por el dinero y aunque tuvo emociones, por el momento no le queda ninguna. Una heroína mercenaria, rubia de bote y de escote negro de cuero, apretado.

Una distopía de las que se ruedan muchas ahora, en la que hay tres mundos. Y en donde Puerto de Acero dentro de la tiranía de EE.UU, se desenvuelven las acciones, pasa por la ciudad más libre de la nación. Barbara Kopetski (Pamela Anderson) lleva un extravagante bar convive con su hermano, su perra rotweiller y su secretario bajo el dominio de una policía corrupta y en tiempos distópicos de postguerra. Me han parecido buenas las tramas y sorprendentes explosiones y efectos especiales dada la óptica negativa que tenía a cerca del film. Para pasar el rato no está nada mal.

‘Barb Wire’ con el paso del tiempo y de las polémicas no quiere más que dejar el testimonio de buen cine de acción y el retrato cinematográfico de su protagonista, Pamela Anderson. Una ‘sexboom’ de los noventa que podrá sentirse contenta viendo esta película
Pater
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del infierno al cielo las tres primeras temporadas de los ‘Peaky Blinders’ en algún modo obedecen esta metáfora. Hay de todo y casi todos los personajes hacen de todo, buenas escenas de sexo según una óptica masculina claro, disparos, explosiones, palizas, hospitales, lujo, traiciones y negocios varios. Todo ello llevado con suma inteligencia por Thomas Shelby. La participación de sus hermanos John y Arthur haciendo el trabajo sucio y de borrachos agregan un tinte más oscuro, si cabe, a la serie en una gran ambientación de la Inglaterra de principios del siglo XX. La hermana Ada y su tía Polly se desenvuelven muy bien, con gran desarrollo íntimo en lo que les da sus papeles de mujeres, dentro de una serie machirula. Me ha parecido interesantísima la relación de Ada con el revolucionario sindical Freddie Thorne y los aportes de ‘femme fatal’ de Polly, en parte empecé a ver esta serie por Helen McCrory.

Es una serie clasista y racista aunque sea un poco reconozcámoslo. Se mezclan judíos, gitanos e italianos y todos ellos se regodean en sus alusiones de insultos y violencia a tal personaje de la trama, también los policías y también clasista, Thomas Shelby se moja el culo en nombre Winston Churchill, mientras que este se comunica con él mediante intermediarios y cartas. La aristocracia rusa también está presente, en resumidas cuentas en los ‘Peaky Blinders’ siempre tienen a alguien o algo más ricos o con más clase que ellos a quienes servir o estafar. Esto es lo mollar del relato. Alfie Solomons personaje interpretado por Tom Hardy añade más chispa y vuelta de tuerca a la trama con su barba y sombrero de hebreo, comerciando pan y ron, también de elevada testosterona que se le da bien hacer de jefe y joyero experto.

Ocurre que en los ‘Peaky Blinders’ no me acabo de creer del todo al personaje de Thomas Shelby; este mafioso galán de suburbio quizás pueda darse en la vida real pero siempre tiene el bonito gesto, el plan perfecto y la salida más elegante, aunque también es cierto que ello no le exime de recibir alguna paliza o darse una vuelta por los calabozos. Del infierno al cielo por que Tommy Shelby pasa de fumar hachís en una mugrienta habitación y llevar un negocio de alcohólicos a tener una mansión, y dirigir una fundación, con servicio privado.
Pater
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Desternillante alegoría sobre, lo que pienso yo, que es en general y globalmente hablando la sociedad de consumo; los estratos están bien definidos, el vagón de cola hipervigilado y atestado, con la maquinaría, vagón de vanguardia, que lleva este maravilloso (y lo digo por la peli) tren. Me han gustado mucho los actores secundarios que abren nuevas puerta al conocimiento tanto del film como del pensamiento en sí. Tilda Swinton cómo ministra del tren y sirviendo a la maquinaría es irónicamente amable y por su propia supervivencia también borde, algo que también podríamos aplicar al héroe de la cinta, Curtis (Chris Evans). El personaje electrónico loco, encarnado por Song Kang-ho me ha parecido muy creíble y decisivo. Siempre con su inseparable hija adictos ambos a un residuo metalúrgico llamado ‘kronol’, que utilizan a modo de droga. En ‘Snowpiercer’ hay muchos personajes y muchos extras también, ello habla de la riqueza de la obra.

En el principio de la cinta te explica las bases de por qué el mundo, del film está como está, el Calentamiento Global con una catastrófica solución que ha llevado al mundo a lo contrario. Bong Joon-ho, director, a mí me da que tras ver muchas cintas suyas es un hombre animalista y naturalista, características estas que están de sobra probadas en ‘Okja’ posterior a la que nos ocupa. Y en esta pues no creo que al hombre le haga gracia el Calentamiento Global aunque, bien es cierto, que le ha servido como sátira. También se ven, árboles, peces y tierra seca que has plasmado junto con otras cosas en los vagones de al centro, en este pequeño mudo que encierra este tren de Weinstein Company a modo de esencia.

‘Snowpiercer’ es definitivamente una aventura de ciencia ficción, donde hay; armas, luchas, y puñetazos por avanzar a la maquinaria y tomar el control. Con un toque de humor muy suyo y donde el ‘kronol’ da para mucho
Pater
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow