Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de Babadook
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
22 de septiembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuno negro es una de esas películas que son una colección de decisiones equivocadas. Sigue la estela de la resurrección del Slasher que supuso Scream y es ésta siendo su más clara referencia. Tiene adaptaciones casi literales de la cinta de Craven, como la primera escena en la que matan a la actriz famosa, la sustitución del teléfono por videochat y el recurso de descubrir al asesino. Ahora bien, toda la tesión de Craven, el in crescendo en la conversación telefónica desde lo agradable hasta lo terrorífico, el carisma de los personajes... todo eso es olvidado en Tuno negro. Es más. Desearías que murieran todos los personjes porque se hacen insoportables en uno de los peores castings que he visto nunca. La parte buena es la música, muy lograda y una Salamanca que, aunque no le saca ningun partido, sigue siendo maravillosa. Y yo creo que lo peor de todo es el disfraz del tuno, da vergüenza ajena.

Con decir que es peor que el otro slasher español del momento, El arte de morir, os podéis imaginar cómo de mala es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Babadook
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de septiembre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay determinados cineastas con un universo propio, tanto visual como temático, que impacta en el resto de sus compañeros. Artistas como Mallic, Hitchcock, Fincher o Tarantino han creado una estela de seguidores. En españa el más claro ejemplo es Almodovar. Quizá De la Iglesia debería haber tenido su grupo de acólitos, pero por alguna extraña circunstancia, no se han prodigado. Pero lo que ocurre con estos seguidores es que suelen tomar los elementos más característicos, pero sin un cemento que los una. El resultado casi siempre es superficial. Almodóvar es noche, sexo, drogas, lenguaje soez, identidad de género, orientación sexual, cinefilia... y lo mismo es Más que amor frenesí. Pero en Almodovar hay un todo coherente y en esta cinta no hay nada a lo que uno se pueda agarrar. Nada
Babadook
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentido homenaje a la profesión de actor. En general funciona bien, gracias sobretodo a un guion que dosifica con cabeza un cierto punto artificioso, propio del teatro clásico. Los actores igualmente bien, los que suelen estar siempre bien, pero algunos de los alumnos... vaya tela. Mas que en cuarto de interpretación parece que están en preescolar. Pero en general bien, muy disfrutable. Se hubiera echado en falta un mayor celo en la planificación y puesta en escena, ya que una academia teatral daba bastante juego. Por otro lado, la elección de la música y la descuidada fotografía le dan un cierto empaque cutre que si lo hubieran trabajado más la película hubiera ganado enteros.
Babadook
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes títulos del cine de los 90 que, de todos modos, encuentro irregular.

Por una parte posee planos de una fuerza cinematográfica enormes, especialmente los sexuales y sangrientos. La potencia visual de esas escenas es incuestionable. El problema es la desgana que se ve en el resto de la planificación. Salvo algún plano secuencia que funciona muy bien, en el resto no se ve el mimo y cariño que se le debe presuponer a la organización visual. Esto hace que le falte energía a la película, y eso que tiene algunos planos, vuelvo a decirlo, realmente impresionantes.

El reparto no me parece del todo acertado. Maribel Verdú tiene un físico excesivamente sexual para hacer de mojigata . Aunque la vistan a como a una teresiana, emana sexo. no puede evitarlo. Jorege Sanz, por su parte, no transmite ese ímpetu e hiperactividad sexual que se le supone al personaje. Se le ve demasiado tranquilo, demasiado apático. Realmente, tendrían que haberse intercambiado los papeles Maribel y él. Todo lo contrario que Victoria Abril. Está fantástica como viuda, timadora y dependiente emocional del soso de Jorge Sanz. Nunca ha estado más guapa que en esta película y, por poner un pero, quizá fuera demaisado joven para el personaje.

Y lo peor es la música. Con diferencia. Una misma melodía machacona, no especialmente inspirada ni buen refuerzo de la imagen que lastra la potencia de lo que quiere contarnos Aranda.

Con todo, se deja ver bastante bien y no deja de ser uno de los títulos más importantes del cine español de los 90.
Babadook
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente las películas hispano-italianas de los sesenta de temática clásica se pueden dividir en dos categorías: Las serias y las WTF. El problema es que muchas veces (Más de las que debería) Las primeras terminan siendo más WTF que las segundas. Al menos el péplum fantástico, de mero entretenimiento era muy consciente de su naturaleza de serie B. Hay peplums (¿o pepla?) pretendidamente serios que de pretencioso aburren y de mal contados... aburren también. Pensé que Héroe sin patria sería uno de ellos. Se trata de una historia real de un periodo apenas tratado por el cine, la monarquía romana, más interesado en la grandeza del imperio y el advenimiento del primer cristianismo que en esta remota fase de la más importante civilización que ha pasado por la tierra (Que me perdone China).

Coriolano fue un héroe (más mítico que real, posiblemente... pero como Moisés y otros tantos) que pasó de la gloria a ser desterrado y aliarse con los enemigos de su patria. Una historia bastante jugosa que ya había interesado a los mismísimos Plutaco, Ludwig van Beethoven y William Shakespeare. Ahí es nada.

Pues contra todo pronóstico resulta que está sorprendentemente bien narrada (Y más viniendo de un director que había contado antes una guerra de Troya capaz de aburrir a Homero)

La puesta en escena está bastante bien, a nivel artístico no se ve el bajo presupuesto (tampoco es que parezca una superproducción, pero no luce mal)

Un 7 para este Coriolano.
Babadook
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow