Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
Críticas de wayans
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuando el viento silba" de Bryan Forbes es una obra de otro tiempo de esas que hoy a nadie se le ocurriría hacer por su temática argumental relacionada con el catolicismo y con la inocencia infantil (¿dónde se quedó la ingenuidad de los infantes de hoy en día?).

Muy bien interpretada por los jóvenes protagonistas (en especial, una Hayley Mills que se come la pantalla en cada plano que sale) y correctamente secundados por Bernard Lee (el eterno M de las primeras pelis de James Bond), y Alan Bates (actor inglés que no me dice gran cosa en las películas en que le he visto), me parece una correcta película británica (¡cómo no!), pero a la que su argumento principal lastra en exceso haciéndose un poco pesada en su última parte.

Se deja ver, pero no es una obra maestra como indican el resto de críticas.
wayans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de octubre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues aquí nos llega otra de esas pelis románticas en la línea de "The Holiday" con un amplio reparto de estrellas del momento y variedad argumental para evitar que la gente se aburra (si no te gusta la historia de Aniston y Affleck, te esperas un poco a la de Long y Goodwin, ...), lo que nos lleva a una ¿película? carente de ritmo y en la que los actores se limitan a hacer lo justo para cobrar el sueldo y marcharse a su casa.

Durante la primera hora de película lo pasé fatal, estuve a punto de abandonar el visionado, pero la presencia de Scarlett me animó a aguantar hasta el final (casi 130 minutos)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wayans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
De antemano debo reconocer que las dos anteriores películas con Thor como personaje principal me parecieron de las peores de la saga cinematográfica de Marvel, quizá debido a que no le han sabido sacar el jugo al personaje de los cómics.

Es por ello que, viendo el éxito de "Guardianes de la galaxia" y su secuela, las mentes pensantes de Disney hayan decidido dar un giro cómico (quizás excesivo para los puristas de los cómics) que le da un aire más ligero a sus apariciones pero que hace bastante más llevadero su visionado para los que estamos cansados de tanta falsa trascendencia dentro del universo de los superhéroes cinematográficos.

Ayuda mucho la presencia de Mark Ruffalo/Hulk robando la función en cada escena en que sale, y la presencia de grandes actores como Anthony Hopkins repitiendo su rol de padre del protagonista o una Cate Blanchett que siempre sale airosa de cualquier papeleta que le encarguen.

En resumen, un agradable entretenimiento para el que no sea muy exigente en la traslación a la pantalla de los cómics originarios de estos personajes.

Un 6.
wayans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Agradable comedia de Buster Keaton que no se encuentra dentro de las más destacadas de su carrera, pero sirve para pasar un rato agradable en su escasa hora de duración.

La historia se centra en el patético protagonista intentando destacar en algún deporte universitario para ganarse el corazón de la chica a la que ama, desencadenando un desastre detrás de otro para regocijo de su máximo rival.

Los gags se suceden sin descanso, aunque no consiguen el impacto humorístico de algunas de sus mejores obras, lo que lastra el ritmo de la película llegando a ser algo tediosa en determinados momentos. A pesar de ello, siempre es preferible una obra de este tipo a la mayoría de comedias que se realizan en nuestros días.

A destacar, la escena en la que es manteado o sus dos intentos para ganarse unos dólares en el mundo de la hostelería.
wayans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de marzo de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los hombres de Paco" es una serie que ha sufrido una gran transformación a lo largo de las temporadas, sin lugar a dudas, es una serie diferente a las que estamos acostumbrados en este país, alternando situaciones cómicas con otras dramáticas, de tensión o de acción.

En primer lugar, quiero destacar la magnífica banda sonora (no me refiero obviamente a las canciones de Pignoise) que ha ido mejorando notablemente, un aspecto que apenas es tenido en cuenta en las series de ficción españolas.

En segundo lugar, la evolución de las temporadas, pasando de ser una serie exclusivamente de humor a una serie que ha sabido conjugar diferentes géneros sin caer en el más absoluto de los ridículos.

En tercer lugar, las actuaciones de muchos de sus protagonistas son antológicas, destacando especialmente a dos sorpresones como Paco Tous y Carlos Santos, dos actores capaces de ser convincentes en cualquier situación, por muy surrealista que sea, los cuales no eran en absoluto conocidos hasta que se incorporaron a la serie.

Muchos de los temas tratados en la serie están magníficamente llevados, logrando alcanzar cotas de emoción y de humor nunca vistas anteriormente en el grisáceo panorama de la ficción nacional.

Obviamente no es una serie de 10 porque tiene guiones muy cogidos con pinzas y algunos capítulos completamente prescindibles, pero no puedo pasar por alto los sentimientos que ha despertado en mí su visionado, consiguiendo que sea capaz de ver videos que me sé de memoria más de 100 veces y logre que me siga encandilando.

Saludos.
wayans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow