Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de andeltor
Críticas 1,627
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de enero de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera adaptación de una novela de Tom Clancy, protagonizada por un joven Alec Baldwin en el papel de Jack Ryan, durante la Guerra Fría entre EEUU y la Unión Soviética, ambientada en submarinos nucleares y con la aportación de un genial Sean Connery, que atrae los planos cada vez que aparece como capitán del submarino soviético y un gran Scott Glenn como capitán del americano.

Batalla submarina original, con adelantos técnicos hasta ahora desconocidos, donde Clancy, una vez más, desarrolla sus tintes patrióticos americanos contra la dictadura soviética.

Gran dirección, una vez más de John McTiernan, un mago para mantener la acción y el suspense hasta el último fotograma.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de septiembre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El orgullo de los Yanquis" es la biografía de uno de los mejores jugadores de béisbol de la historia, ese deporte que aquí en España es prácticamente un desconocido y sólo se puede seguir por las televisiones de pago, y que en EEUU causa furor, tanto que en plena II Guerra Mundial y con la mayoría de sus jugadores profesionales formando parte de sus fuerzas armadas, se realizó una liga paralela con mujeres de las que también existe testimonio en la gran pantalla, "Ellas dan el golpe" con Tom Hanks y la reina del pop.

Aquí os dejo la biografía de Lou Gehrig:
Henry Louis "Lou" Gehrig (Nueva York, Estados Unidos, 19 de junio de 1903 - Nueva York, 2 de junio de 1941) fue un beisbolista estadounidense. Es conocido principalmente por el récord de 2.130 juegos consecutivos jugados que se mantuvo por 56 años y su trágico final debido a la enfermedad degenerativa que lleva su nombre en Estados Unidos (más conocida como Esclerosis lateral amiotrófica); pero aparte de estos datos la figura de Gehrig acarrea una impecable carrera como bateador de poder, ser considerado el mejor primera base de la historia,​ ser el jugador más votado en la elección del mejor jugador del siglo XX,​ el sexto mejor según la revista Sporting News​ y por su personalidad simple de hombre de familia que se ganó la estima de los fans de los Yankees.

Falleció por ELA, enfermedad bautizada en EEUU con su nombre. Interpretada por Gary Cooper y Teresa Wright en sus papeles principales y bajo la dirección de Sam Wood, donde más que sus éxitos deportivos, que también, fundamentan la película en su historia de amor. Su esposa siguió asistiendo a los partidos de los Yankis, siguió viviendo en el mismo apartamento y nunca más se casó.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de julio de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"V" de vergüenza por haber permitido que los medios de comunicación nos manipulen hasta la saciedad en todos los aspectos de nuestras vidas, vergüenza por haber prostituido la democracia y dejar que esos que nosotros hemos votado hagan y deshagan a su libre albedrío, siempre con su interés partidista de por medio y protegiendo el capitalismo a ultranza que proclaman impartiendo el miedo entre el resto de las clases medias, que tienden a desaparecer para que sólo quede la clase política dominante, y los militares que les cubren.

Miedo a que los ricos sean cada vez más ricos, y los pobres más pobres, que se recorte en educación para esclavizar al pueblo en la miseria de la incultura, que se recorte en la sanidad para que todos aquéllos que la clase dominante considere que no es productiva dejen de vivir y de recibir, que se recorte, en fin, en los derechos sociales que hemos conseguido a base de sangre, sudor y lágrimas, para que sólo unos pocos puedan disfrutar de la vida mientras el resto del mundo está esclavizado por sus miedos, por sus miserias y por los medios de comunicación al servicio de la infamia y la injusticia.

Hace años que la ví, y hoy he vuelto a verla. Es una simple adaptación de un cómic, de un antihéroe que a la larga de ser un terrorista inmundo se convierte en el libertador de sus congéneres, de un loco ávido de venganza a un iluminado y adalid de la libertad, que va ajusticiando uno por uno todos los males que nos aquejan y a aquéllos que los representan, desde el execrable pederasta hasta el soberbio dictador.

Gran papel de Natalie Portman en ese curso acelerado para erradicar sus miedos, de Stephen Rea como ese policía que busca la justicia desde la injusticia manifiesta para la que trabaja, de John Hurt en esa caricatura de fascista acérrimo, y sobre todo de un enmascarado Hugo Weaving, en un magistral papel, todo ello impresionantemente orquestado por James McTeigue, director que me ha sorprendido gratamente aunque no he visto el resto de su trabajo, lo que prometo que haré próximamente.

Un sobresaliente, 9. A los que no la hayan visto, se la recomiendo, les sorprenderá, y a los que ya la vieron, vuelvan a visionarla, a ver si les produce una catarsis como a mí me ha ocurrido. No les pesará.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eternamente sublime esta adaptación de la maravillosa novela de James Jones, que además tiene en su haber la extraordinaria y poética a pesar de hablar de la guerra más cruenta que ha existido, "La delgada línea roja", existiendo una adaptación de los años 50 incluso mejor que la archiconocida de finales de siglo.

Fred Zinnemann exprime el fantástico guión y a su pléyade de excelentes actores para recorrer los días previos al ataque japonés a Pearl Harbor y con ello la entrada de EE UU en la Segunda Guerra Mundial, que se había mantenido al margen y a la sombra del conflicto bélico tanto en Europa como en el Pacífico.

Dos historias de amor fuera del catolicismo exacerbado, una de ellas entre un soldado raso y una mujer a dos pasos de la prostitución, y la otra, con uno de los mejores besos del cine, entre la mujer de su oficial y el sargento, dos historias donde trabajarían sin descanso los censuradores del régimen franquista en España con la Iglesia católica detrás.

La película tiene un ritmo cadencioso en ciertos momentos, cambiando a uno salvaje para relatarnos ciertas escenas inolvidables, como toda la película, con esas vivencias cuartelarias que tan bien conocemos los que hicimos el Servicio Militar Obligatoria, donde se forjaban amistades para toda una vida y donde se bebía y fumaba con exceso, siendo para muchos que venían de provincias su primera vez, como hombrecitos que salían de la protección de las alas de sus madres.

La fotografía excelente a pesar de ser en blanco y negro, y la banda sonora perfecta, y la interpretación de "El silencio" a toque de corneta sublime.

https://www.youtube.com/watch?v=apbGhbvifZk.

Película oscarizada que acaparó casi todos los premios, director, actriz y actor secundarios, y nominados la actriz y el actor principal, además de varios Oscar técnicos.

Una verdadera obra de arte.

Sobresaliente 9 y entrando por la puerta grande entre mis favoritas.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella y lograda adaptación de la novela homónima de Ildefonso Falcones, con un trabajo de dirección excepcional de Jordi Frades, que está llevando a la pantalla grandes adaptaciones del medioevo español y de la historia de España, como "Isabel" y "La corona partida", aunque ésta, siempre en mi opinión, me parece la mejor con diferencia.

La serie refleja fielmente la novela hasta el punto de que parece que la estés releyendo viendo sus capítulos, de aquella España donde los siervos eran verdaderos esclavos de los nobles y estaban atados a la tierra que cultivaban, donde existía el derecho de pernada entre otras injusticias aún mayores, y huir de ellos suponía que durante un año y medio te podían capturar y devolverte al yugo, donde los judíos eran perseguidos por los cristianos porque eran los únicos que acumulaban dinero y con sus préstamos les financiaban, cual bancos actuales, sus guerras y sus viviendas, sus Iglesias y sus ciudades, como la Santa Inquisición y sus sacerdotes se saltaban la autoridad del Rey, sólo responden ante el Papa, como la sociedad era injusta y se recreaba en la injusticia, como era y como vivieron en una época oscura y como el Rey de Aragón era el Conde de Barcelona.

Con muchos de los mejores actores del panorama interpretativo español, la obra de Falcones crece con esa Catedral del Mar que construyen poco a poco, para el pueblo, no para el rey ni para los nobles, para los pescadores y para los forzados "bastaixos" que con su fervor y su hermandad consiguieron construir ese monumentos a sus creencias y su esfuerzo, como si de "Los pilares de la Tierra" catalanes se tratara, en definitiva, una joya que recomiendo encarecidamente.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow