Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de elneon
Críticas 571
Críticas ordenadas por utilidad
El Rati Horror Show
Documental
Argentina2010
7.5
607
Documental, Intervenciones de: Enrique Piñeyro, Germán Cantore
7
12 de junio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera observación; quienquiera ver una película entretenida -en el sentido más o menos sinónimo de diversión-, quizá pueda sentirse defraudado. Este documental, en realidad es una reconstrucción detectivesca emprendida por su director de un caso criminal en el que, aparentemente, un sujeto fue víctima de una persecusión policial por error, dado que conducía un auto blanco similar al que momentos antes había concluido un robo. El conductor, inconciente, condujo varios metros el auto hasta segar la vida de tres personas que encontró en su camino desorbitado. Piñeyro, especialista en desenmascarar irregularidades, reconstruyó los hechos en discrepancia con el proceso judicial y policial, echando luz sobre incongruencias testimoniales, el hecho de que el detenido -por más de siete años y muy recientemente liberado por la Corte Suprema de Justicia- tuvo un abogado corporativo de la misma policía que -aparentemente- armó la causa para quedar libre de culpa y cargo. Con un minucioso análisis, encuentra viejos archivos de noticieros de la época y ofrece una nueva interpretación que obliga a la Justicia a reconsiderar el caso. Insisto, no es un documental especialmente artístico, por así decirlo, porque hay que enfrentarse con la aridez de un proceso policial y judicial tortuoso, kafkiano. Pero tiene un singular interés, en contraste, por su alegato en favor de la limpieza y lucidez en aras de una justicia correcta, opuesta a las malas artes, para decirlo con palabras de Roberto Arlt, de los "cuervos temibles y lustrosos" (los abogados) y la "negligencia de los curiales". Ha dejado una honda influencia en la sociedad argentina por estos días.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de octubre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película retrata un romance otoñal -en el otoño de la vida, quiero decir- entre dos simpáticos viejecillos: Elsa (China Zorrilla) y Fred (Manuel Alexandre). Fred, es un viejo algo melancólico, con una cara entre triste y escéptica, en plena edad "mayor", desencantado de su suerte, y Elsa es una mujer entusiasta, simpática, casi como un torbellino, que trata de rescatar de su cierta pasividad al buen hombre. Tiene, además, un sueño persistente, que intentará lograr en la cinta: replicar la famosa escena en la Fontana de Trevi de Anita Ekberg en la película "La doce vita", también célebre. La película es bastante memorable, tiene un ritmo y un tono narrativo y visual muy agradables, logra una buena empatía con el espectador, con algunas cuotas de humor y de ternura que la hacen bien recomendable. 8,50 puntos.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de marzo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretendo plagiar a nadie con el título, pero lo cierto es que esas palabras se relacionan incuestionadamente con la película en examen. Un músico de oboe residente en Venecia, esta magnífica ciudad que fue un enclave, una República comercial en donde se perciben influencias arquitéctónicas occidentales y bizantinas dando una peculiar síntesis, con sus arterias aguadas, sus góndolas y sus puentes, sabe que se aproxima su muerte. Busca a su viejo amor -encarnado por una muy buena actriz- y le revela sus sentimientos. Desde ya que luego de varios años de separación, habrá que reconsiderar una serie de situaciones y aclarar unos cuantos tantos, pero la mujer no sabrá al principio la tormenta que se avecina...Es una historia difícil pero bella, una historia de amor -todo se reduce a eso, más allá de la postal de fondo dada por la antigua ciudad-, lo que quizá pueda abrumar un poco a quienes busquen otro tipo de progreso narrativo, con más acción tal vez. No es éste el caso, pero las singulares actuaciones y lo conmovedor del relato, la hacen recomendable.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2008
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene la peculiaridad de que -como le dijo Gatica a Perón-: "Dos potencias se saludan". Aquí la famosa presentación adquiere niveles o cotas menos amables ya que, como si fueran dos expertos en lucha grecorromana, el núcleo del film, y no mucho más desde el punto de vista argumental, es el encuentro a brazo partido de los dos memorables gigantes: un saurio antológico y el Rey Kong. Quienes gustan de los monstruos en una hiperescala, y les gusta ver combates, creo que pueden resultar satisfechos con este film protagonizado por actores japoneses. Enormes pagodas o edificios al borde del mar, que sucumben por las embestidas entre las feroces alimañas, King Kong sobrevolando los aires sostenido por unos globos son algunas de las escenas más recordables. Merece unos siete puntos.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de octubre de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto al argumento, remito para ahorrar líneas a las críticas anteriores. Ahora bien, desde un punto de vista artístico -si no me equivoco así debe considerarse al cine, al menos en principio- es fatalmente aburrida, tiene poco guión, de poco desarrollo, la atmósfera general no me parece lograda, como entretenimiento es "pesaroso", el inmundo monstruo conseguido, en base a recursos digitales, se la pasa pegando saltos descomunales en el desierto, demasiado exagerado en mi criterio y no me parece que logre fusionarse bien lo que es la parte actuada con la parte tecnológicamente realizada. Lo único pasable son los ojos de Jennifer Connelly, por lo demás es una "peliculita".
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow