Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de JVMarq
<< 1 7 8 9 10 63 >>
Críticas 315
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de octubre de 2008
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo que me encanta de las películas del maestro Takeshi Kitano, y es ese juego constante con la vida , la muerte y su significado. La postura que adoptan sus personajes, la complejidad de sus vidas y sus actos, las reacciones en definitiva a un entorno que por momentos se torna en desangelado y apático.
Ese desencanto de cada uno de sus personajes, que hace que el maestro nos regale un gesto como sin querer pero queriendo, en mitad de la historia y cuando parecía una tortuga que nunca saldría de su caparazón, aparece. Entonces, en ese justo momento, sabes que has conectado con el, con esa medio sonrisa, con ese guiño personal que el maestro nos regala. Así es el personaje que construye Kitano, Aniki, que recita Poesía sin necesidad de abrir la boca.
Siempre que me encuentro con la obligación de elegir mi favorita de entre todas las películas de Kitano, dudo entre dos; Brother y Sonatine.
Se podría decir que Brother es la película mas cercana y Sonatine es la mas compleja. Las dos, aparte de centrarse en el fascinante mundo de la yakuza, Brother de manera sesgada, casi de soslayo y en Sonatine siendo parte vital de la trama, aparte de esto tratan de la vida y de la muerte. Puede que todas las películas lo hagan, pero estas son de otra pasta. Lo importante es el camino que hay de una, la vida, a la otra, la muerte, y la manera de afrontar cada una de ellas.
También tratan de cosas como amistad, lealtad, tradición, honor. Conceptos que en los tiempos que corren, parecen estar de capa caída, pero que precisamente cuando afloran nos sorprenden, a veces incluso por su irracionalidad. En Brother, que es la película que nos ocupa, podemos ver dos ejemplos claros a este respecto, que pondré mas abajo para no desvelar nada, pero que sin duda suponen un momento de reflexión. *
Para acabar, tratándose de Kitano y de la poesía de la vida y la muerte que manda por encima de todo en Brother, acabare con unas palabras, que le van que ni pintadas, de Issa y uno de sus poemas haiku, que tambien da título a esta crítica.
Qué más da que siga viviendo.
Una tortuga
vive cien veces más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de septiembre de 2008
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me pasa con Náufrago es algo curioso y especial. Me atrapa, me parece una película increíble como pocas y eso hace que se me haga muy corta.
Me parece increíble el fantástico trabajo de Robert Zemeckis, que cuenta una historia de la manera mas simple posible y al mismo tiempo, de lo mas profunda.
Que un personaje (porque eso es lo que es con mayúsculas o lo que hace de el Hanks) como Wilson se coma la pantalla con un solo gesto. No necesita mas, al igual que Steven Seagal.
La actuación de Tom Hanks. El solo en una isla desierta se basta y se sobra para llegar a cualquiera, apelando al amor perdido pero recordado (el momento con la foto de su mujer) y al corazón, que nunca se rinde ante ningún obstáculo que se ponga por delante.
Y finalmente me parece increíble que una pelota alejándose me emocione, pero así es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de octubre de 2008
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie trata de un trío de personajes bastante peculiares, que ayudaban a nuestro buen amigo Fox Mulder, en la serie por todos conocida Expediente X.
Melvin Frohike, John Fitzgerald Byers y Richard Langly o lo que es lo mismo, Los pistoleros solitarios, protagonizan este buen spin-off, con ese toque de humor que siempre demostraron en sus apariciones esporádicas en Expediente X. Además que anda un poco alejado de lo sobrenatural y los sucesos paranormales, o los hombrecillos verdes como queramos llamarlos.
Los temas tratados son más mundanos, pero igualmente enganchan por la personalidad del grupo, al margen de que consta de continuos guiños a la serie de Mulder y Scully y alguno especial con Skinner.
El episodio piloto se emitió en marzo del año 2001 y la serie fue cancelada, aun teniendo buenos resultados de audiencia, en junio del mismo año, después de trece episodios, pero hay otro que, por cierto suceso, se convirtió automáticamente en el capítulo final de esta serie.
Como curiosidad, el episodio piloto llamó la atención por su coincidencias con el atentado del 11 de septiembre.
Como recomendación difícil de cumplir, pues la serie a fecha de hoy todavía no está en nuestro país, mejor ver la serie antes de el capítulo final que se puede ver en la novena temporada de Expediente X.
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de julio de 2009
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
My Blueberry Nights son palabras susurradas al oído con la delicadeza de un angel que busca llegar a un corazón cansado, abatido, pero deseoso de amar y ser amado. Wong Kar Wai pinta un cuadro con colores vivos, llamativos en cada detalle, noches que el conoce y que nos ha mostrado como nadie con su cine. Noches de llaves abandonadas, de amores de los que endulzan la vida o de los que hacen que pierdas la cabeza, de soledades compartidas bajo las luces de neón, noches de arándanos.
En esas noches se encuentran un grupo de personajes y sus vidas, que se cruzan con la vida de Elizabeth, interpretada por una Norah Jones entregada y demostrando estar a la altura de las circunstancias. En las películas del director hongkonés son los personajes los que hacen de la historia un viaje inolvidable a través de las emociones que expresan y esta no podía ser una excepción. Tres historias componen la película.

-La de un oficial de policía que después de separarse de su mujer se refugia en la bebida. Unos grandes David Strathairn y Rachel Weisz dan vida a la parte triste y dramática del film. Es en la obsesión de Arnie, ese hombre destruido, en la que me siento reflejado en cierta manera.

-Una jugadora de poker interpretada por la siempre bella Natalie Portman, que viajara con nuestra protagonista a Las Vegas. Gran trabajo de las dos actrices.

-Y por ultimo la historia principal de Elizabeth y Jeremy. Es aquí donde Norah Jones destaca especialmente, gracias en parte a la aportación de un Jude Law magnifico en su papel de hombre sencillo, que hará de la espera su modus vivendi. Los dos nos dejan los momentos más hermosos de la película.

Resumiendo, My Blueberry Nights es un claro ejemplo de lo que es capaz de transmitir Kar Wai con su cine Puede que no sea su mejor obra, pero es imprescindible por la elegancia de una banda sonora preciosa (Ry Cooder al que recordaran por París, Texas y las canciones de la propia Norah Jones), la belleza de sus imágenes y una historia de amor llena de sencillez que cautivara a todo amante del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Futurama (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
7.8
100,408
10
26 de junio de 2008
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está serie me engancho desde la primera vez que vi su primer episodio. Con Fry congelado y viendo como por esa ventana iban pasando los años y al final ahí estaba; el futuro.
La primera temporada es grandiosa, es perfecta. El arranque de la serie con sus tres primeros episodios (Piloto espacial 3000, La serie ha aterrizado y Yo, compañero de piso) es brutal. Aquí te atrapa y ya no te suelta.
Todos los personajes son fantásticos y el que menos siempre cumple su función burocrática. ;)
Está Fry, personaje con el que es difícil no identificarse. Que mejor que tomárselo todo con calma, tirado en el sofá con una cerveza en la mano.
Leela, la dama a la que intentara conquistar durante toda la serie.
Bender, el carismático robot que hará las delicias de todo aquel que se sienta atraído por el lado oscuro de la fuerza. Fumador, bebedor y a menudo, recurriendo al servicio de robopilinguis.
El Dr. Zoidberg. Grandioso personaje. Sus intervenciones suelen ser tronchantes, un bicho pacifico salvo cuando hay anchoas de por medio o esta en celo.
El profesor Farnsworth, el tataratatarata...tatara sobrino nieto de Fry sera el cerebro detrás de todas las misiones del Planet Express. Después están Hermes Conrad y Amy Wong que también están ahí, aunque sea mas de relleno que otra cosa y que suelen bajar el nivel cuando la serie se fija en ellos.
Y finalmente una serie de secundarios, destacar a Zapp Brannigan con su ayudante Kiff, Calculon, Morbo, el hiperpollo, el hipnosapo o el diablo Robot. A parte de famosos, actores y presidentes como cabezas parlantes.

Puede que no sea políticamente correcto decir que es mejor que Los Simpson, pero si Nixon con su cuerpo robotico, vuelve a entrar en la Casablanca dispuesto a dar guerra, aquí tiene que valer todo. Aunque en realidad, las dos series pertenecen a diferentes ligas, ni siquiera juegan el mismo juego.
En contra de Futurama jugaron ciertos factores, que con el tiempo se han ido minimizado.
Para empezar, siempre tuvo que cargar con tener que ser superior a Los Simpson, ser mas graciosa, mas inteligente, pero para que esto se produjera había que darle tiempo y por eso ahora la serie es valorada como se merece.
A los Simpson los conocemos de siempre, nos sabemos cada frase de memoria, cada uno de los gags que cuantas mas veces vemos, mas gracia nos hacen. Algunos dirían que a Futurama todavía le falta el rodaje necesario, pero no es cierto. Es grandiosa tal y como está, con sus cuatro temporadas.
Futurama tiene un estilo basado en unos personajes y un humor parecidos, pero muy diferentes en muchos aspectos. En cuatro temporadas, hay de todo y no hay miedo a mezclar. Hay episodios cómicos (Mis problemas con las Popplers), gamberros (amazonas con ganas), emotivos (Ladrido Jurásico), surrealistas (La paracaja de Farnsworth) y románticos (La picadura).
Una gran serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow