Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de Izeta
Críticas 1,433
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se merece ni de coña, la paupérrima nota que tiene esta película en esta página.
Inspirada en un hecho real, la acción transcurre en Italia en plena segunda Guerra Mundial y relata las actividades clandestinas que llevaron a cabo un grupo de monjas para ayudar a escapar a multitud de niños judíos, en colaboración con la resistencia, de un campo de concentración cercano a su convento.
Película de bajo presupuesto, narrado de forma sencilla y sin florituras, cuenta sin embargo con un sólido guion que plantea muchas cuestiones morales y cuyos personajes están sólidamente dibujados y van evolucionando en sus posicionamientos, a medida que se ven confrontados a situaciones más peligrosas y trágicas, que requerirán de una toma de conciencia que les enfrentará a sí mismos.
Película de valores cristianos, tiene un afán aleccionador, donde nos muestran la importancia del respeto a las conciencias ajenas que es lo único que destruye las barreras.
Pero la película no cae en ningún momento en la tentación del sentimentalismo. Está narrada con rigor y honestidad, sin dejar de mostrar las dudas, los egoísmos, los prejuicios y las cobardías a las que están sujetas todas las personas.
Al mismo tiempo, la narración posee momentos de gran tensión y suspense, haciendo que el espectador siga la trama con mucho interés e inquietud.
Comienza como si fuera un documental donde nos introducen en el acontecimiento histórico que vivía Italia entonces, después de la desaparición de Mussolini, cuando los alemanes todavía ocupaban el país.
Una cinta que se merece una nota mucho más alta, créanme, por su honestidad y hondura.
Hemos visto decenas de películas de temática parecida bastante más efectistas e hipócritas, a las que otorgamos un generoso voto por su exceso de dramatismo. Pero a la sencillez y honestidad no le hacemos ni caso. ! Pues vaya!.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el destino el que te pone la zancadilla.
Es que eres un pardillo, chaval.
Y encima la piba con la que te topas está más amargada que el vino Don Simón.
Y todo tendría un pase si, a cambio, te echara el polvo del siglo pero ni eso. Una partida de cartas y vas que chutas.
No me fastidies hombre. Tú eso del cable lo has hecho aposta. Yo, desde luego, lo habría hecho y me hubiera ido orgulloso a la policía. No era una femme fatal. Era una fatal femme.
Pero da gusto.
No hay conversaciones, sino latigazos. Un lío enorme y una tía metete. ! Sal por patas, hombre!.
Serie B. Un grandísimo placer.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suave y bienintencionado drama pero muy previsible y manido, acerca de las segundas oportunidades y el autoconocimiento.
Con intérpretes de altura, francamente desaprovechados, la película nos ofrece una suave mezcla de comedia y drama en el que los diálogos, cuidados y elaborados, salvan al film de su argumento tópico y lleno de clichés.
Con la gran Imelda Staunton ( me encanta esta actriz), encarnando a una señorona pija que abandona a su marido, después de pillarle dándose el lote con su amante, para trasladarse a los suburbios a casa de su hermana.
Creo que todo lo demás se lo pueden imaginar.
No es un film del que se pueda decir nada bueno, pero tampoco nada malo.
Previsible pero agradable, tópica pero amable, película de sobremesa para disfrutar sin sobresaltos. Sin más.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lujosa superproducción que recrea una novela de Lampedusa, un escritor de origen siciliano, descendiente de una de las aristocráticas familias de las que nos habla el autor y testigo válido por tanto, para hablar con conocimiento de causa de los acontecimientos que se sucedieron en la época de la unificación de Italia, al mando de Garibaldi y en la que retrata el final de una era, los últimos vestigios de una aristocracia terrateniente y feudal que ya languidecía en su ocaso, frente al empuje de una burguesía rica e industrial, que venía a reclamar con fuerza todos los antiguos privilegios y prebendas de las que gozaba el antiguo Régimen.
A través de la figura del príncipe de Salina ( Burt Lancaster), iremos viendo la posición que adoptó la aristocracia en estos hechos, asumiendo de forma muy pragmática y cínica, la inevitabilidad del cambio, en una especie de " si no puedes contra el enemigo, únete a él", magníficamente definido en la frase que ha pasado a la posteridad y pronunciada por Tangredi " Es preciso que todo cambie para que todo siga igual".
Respecto a la película, Visconti hace una recreación magnífica con una estética apabullante que denota su profundo conocimiento de pintura, pues cada fotograma parece un cuadro con espléndidos colores y, aunque la mayoría del film transcurre en interiores, también gozaremos de aquellos fastuosos " palazzos", con escenas cotidianas de las vidas de esas gentes, siempre bajo un tono melancólico, oprimido y decadente.
Mención especial merece la magnífica última hora con el baile final que, indiscutiblemente, ya ha pasado a la Historia del Cine y por supuesto, hablar de la preciosa belleza de Claudia Cardinale como la burguesa cuyo mundo viene a sustituir al anterior.
Preciosa música también de Nino Rota, así como piezas de Verdi, redondean el conjunto haciendo de este film, algo que hay que recomendar sí o sí.
Y ahora, lo malo.
La novela de la que procede el film, no es cualquier cosa. Está llena de reflexiones políticas, religiosas, filosóficas y sociales. Muy densa.
Y en consecuencia, también la película lo es.
El príncipe Salina tiene monólogos y conversaciones cuya profundidad me costaba mucho asumir.
He visto varias veces este film y, sin embargo, muchas cosas todavía no las he entendido bien. Además la peli dura 3 horas y su ritmo es en ocasiones, reposado. Ésto la convierte en una película, para mí, " difícil", no apta para verla en cualquier momento cuando llegas cansado del trabajo.
Pero eso sí. Por todo lo dicho más arriba, no hay duda de que esta peli se disfruta cuando, con premeditación y alevosía, tienes el tiempo suficiente para repatingarte en el sofá y, con los sentidos muy despiertos, eso sí, dedicarle esas tres tranquilas horas que, quizá no alcancemos toda su profundidad, pero que nos fascinará, seguro.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Puede un muerto ser decisivo en el devenir de los acontecimientos de una guerra, al punto de transformar el curso de la Historia?.
Pues ésto es lo que nos cuenta esta estupenda película, basada en un hecho real acaecido en la II Guerra Mundial, cuando el servicio de inteligencia británico consiguió sostener un farol, que los servicios alemanes se tragaron y que supuso un gol en la escuadra del tercer Reich.
1942. Las tropas aliadas del Norte de África se preparan para penetrar en Europa. La situación más conveniente es hacerlo por Sicilia, pero la isla está fuertemente custodiada por el ejército alemán por lo que se prevé una cruenta batalla que causará miles de bajas.
Si fuera posible engañar al enemigo respecto al lugar de la invasión, haciéndoles creer que la invasión se realizará por Grecia o cualquier otra isla del Mediterráneo, seguramente trasladarían buena parte de sus tropas para defender esos territorios, dejando así a Sicilia, un poco más débil y vulnerable.
Pues nada. Vámos a crear un bluff.
Nos encargaremos de que encuentren a uno de los nuestros muerto en las orillas de una playa de Huelva, portador de papeles clasificados donde se informa de que la invasión de los aliados comenzará en Grecia.
Pero no se piensen ustedes que los alemanes son tontos y se tragaron el anzuelo así, de buenas a primeras. No, ellos también se pusieron a investigar, solo que...
Pues eso. Una estupenda e ingeniosa película, correctamente realizada por Neame, que dirige con solvencia una historia que fía todo su atractivo a la solidez del guion y al encanto del engaño, en un film que, sin tener ninguna virtud propiamente fílmica, sí tiene la garantía y diversión que una buena historia bien contada, ofrece.
Se lo pasarán estupendamente. Eso, lo garantizo.
Naturalmente, yo no creo que todo lo que se nos cuenta en el film, sea punto por punto, fiel a los hechos.
He estado leyendo un poco los hechos que acontecieron y, me imagino, que algunas cosas las adornaron un poquito ( spoiler), para darle más suspense a la película. Pero no importa. Siempre digo que cualquier film basado en hechos reales, tiene que ser un poco mentirosa y distorsionada para conseguir ser una buena película. Si nos contaran las cosas exactamente como fueron, estoy seguro de que la cinta perdería su gracia.
Hay que verla. Es acojonante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow