Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de Izeta
Críticas 1,433
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gustaría saber por qué este cine está tan arrinconado de los servicios públicos que nuestras televisiones deberían tener la obligación de emitir más a menudo y en franja horaria decente. No, a ver, hablemos en serio:
¿Padecemos los españoles de algún extraño complejo que nos haga temer que podamos pecar de chovinismo y por eso nos empeñemos en ridiculizarnos a nosotros mismos en nuestro cine para que nadie pueda tildarnos de soberbios?.
Acabo de leer que esta película fue, en su día, un fracaso de taquilla y crítica. Yo de verdad que alucino a colorines.
Una soberbia cinta de intriga que bebe de la mejor tradición del cine negro americano...! Hecho en España! con todas las implicaciones que ello conllevaba de afrontar temas escabrosos, cierta crítica social, personajes oscuros pero a los que se les otorga cierta admiración implícita...Todo ello con la censura de este país planeando sobre ella y de la que resultaba dificilísimo sustraerse...
Quizá peco de nostálgico y mi amor por este género me impida darme cuenta de muchas otras consideraciones pero ! he pasado tan buen rato viéndola!
Y no es la única. Este país tiene una buena lista de películas de este estilo que los amantes del cine negro se relamerán de gusto y todos los demás también. ¿Por qué no les dais una oportunidad?.
Una pareja adúltera. Casi un menáge a trois ya que la relación es consentida y, por parte de ella, ambigua.
Corrupción empresarial. Estafa. Chantaje. Cuentas en Suiza y casi un cursillo de cómo hacerlo. Corrupción médica. Corrupción en todos los estamentos sociales. Respetables ancianas que alquilan habitaciones como picaderos. Asesinato y casi, casi, cierta apología de ello.
Teniendo en cuenta que los señores de la tijera siempre estaban prestos para actuar al menor desliz no está mal lo que Forn y su equipo han sabido colar en ella ¿verdad?.
Pero es que, además, tenemos una cinta que se maneja admirablemente. Un argumento sólido con giros, tensión y suspense. Una narrativa limpia, clara, perfectamente explicada. Una música fantástica que dramatiza la historia con ímpetu. Una fotografía estupenda y una ambientación bien escogida. Unos actores en estado de gracia del primero al último y una trama absorbente que no nos dejará levantarnos del sofá.
Quizá les parezca poco a ustedes. Yo, por mi parte, firmaría ahora mismo que muchas películas tuvieran el buen hacer de ésta aunque " copien" de otras cinematografías. Estoy de cineastas " originales" hasta la coronilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de octubre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrabando es una estupenda película, un gran ejemplo del buen cine que se estilaba en la época y que los mimados espectadores de aquellos años ( no tenían ni idea de cuán afortunados eran), veían a patadas y casi sin querer.
Basada en una serie de la época y en manos de Don Siegel, otro " humilde artesano" ( ja,ja,ja,ja,), la película nos relata el seguimiento que va a realizarse de un alijo de heroína introducido en el país partiendo de dos puntos diferentes; uno, el de la policía que incautará la droga escondida en una maleta y que será el punto de partida de su investigación y otro, el de los narcos encargados de que las mercancías lleguen a su destinatario.
No consigo estar del todo de acuerdo con otros usuarios con respecto a que el inicio sea monótono y rutinario.
A mí me ha parecido, más bien, dos estilos de película diferentes.
La primera parte es más explicativa y descriptiva, un relato sobrio de la labor de la policía, no hay acción ni emoción pero sí resulta muy interesante y necesario para que el espectador se introduzca en la historia y conozca los hechos. A mí no me hubiera gustado entrar a ciegas en el tema y menos, creo, al espectador de la época que no creo que conociera bien los diversos métodos y formas de actuar de los contrabandistas. No olvidemos que este tema, apenas había empezado a tratarse en el cine o la televisión.
La segunda parte, a la media hora más o menos ( no sean tan impacientes), comienza la salsa, de acuerdo.
! Huyyyy, Tarantino!. ! Tus asesinos raritos, no son tan raritos después de todo!.
Ya en el avión, en medio de una disquisición gramatical, Eli Wallach y Robert Keith ya nos van a atraer al sendero de la violencia fría, cerebral y despiadada, con su punto de humor negro, acción a raudales, ritmo rápido, tensión y escenas contundentes.
Los policías pasan a segundo plano, ya no interesan y ese, quizá, es el error de la peli pero no nos va a importar demasiado. Un meticuloso trabajo a realizar nos espera. Si alguien realiza una chapuza que no lo carguen en nuestro epitafio.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un entrañable western, de corte familiar, con una historia eterna ya por todos conocida por la cantidad de veces que se ha versionado en la pantalla, esta variante de Capitanes intrépidos se traslada a las praderas americanas en forma de modesto serie B, que Neumann conduce con magnífica habilidad, regalándonos una cinta que nos va a sumergir, a niños y a adultos, en esa bendita y sosegada calma que proporciona la seguridad y confort de encontrar en ella, la brújula perdida que nuestras inquietas mentes ansían secretamente poseer en el proceloso camino de la vida.
Ese viaje de iniciación, búsqueda y orientación que todo niño necesita y todo adulto desearía volver a tener, para alcanzar un Norte, hacerse un hombre y aprender a lidiar en mil batallas, sin miedo y aprendiendo de nuestros errores, con orgullo y fe en uno mismo, es lo que esta sencilla historia, nada más y nada menos, nos cuenta, bajo la piel de Dean Stockwell como el niño rico, mimado y desatendido que, perdido de su ocupado progenitor, tendrá la dicha de encontrar al verdadero eje de su vida en la figura de un vaquero ( Joel McCrea) que se convertirá en su amigo, su guía y la verdadera figura paterna que necesita.
Con toda la modestia de una película de bajo presupuesto, pero con unos actores en estado de gracia perfectamente adecuados a sus papeles, McCrea es idóneo para encarnar a ese amigo, paciente pero firme, simpático, generoso y recto, al igual que Chill Wills destaca en su papel de cocinero, Leon Ames como despistado padre y Henry Brandon que aporta la escasa nota conflictiva del film. Un precioso technicolor de suaves pasteles, como tiene que ser en una película familiar que se precie, magníficas escenas del arreo del ganado así como la búsqueda del caballo salvaje, leitmotiv del film como objetivo a conquistar a base de tenacidad y esfuerzo, junto con algunos conflictos, errores y desavenencias, Neumann sabe sortear el sentimentalismo inane y llegar al corazón de la manera más sencilla y auténtica.
Para ser tan modesta se disfruta con gran placer. Una película muy adecuada para ver en familia y sin violencia. Buen viaje en los caladeros de la vida Chester.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy empezando a dejarme llevar por las teorías conspiranoicas y a creer muy seriamente que una mano negra opera en este país para ocultarnos aposta ( quién sabe con qué siniestras intenciones) las escasas gemas que ha dado el cine patrio.
Si no, no se explica lo de esta película ni por qué, a día de hoy, permanece tan arrinconada en el más injusto de los olvidos.
Una película que merece la mayor de las recomendaciones por su condición de pionera. Una película hecha al mejor estilo tradicional del cine negro americano pero que no olvida quién es ni dónde está, componiendo al mismo tiempo una perfecta radiografía de la ciudad de Barcelona de aquellos años.
Una película hecha para el público, para que se divierta, para que goce, con una estructura narrativa que no ha perdido un ápice de frescura, un esquema argumental que sigue vigente y un tema que siempre será universal.
Mis compañeros de críticas ya han reflejado en sus escritos las magníficas bondades de esta cinta así que creo que sería redundante abundar en ellas.
Así que la mía sólo está dirigida a tratar de añadirme a la causa y, de paso, a ser posible, empujarla un poco más con mi nota que, me parece, en la mayoría de ellos ( lo siento mucho), muy roñosa.
Ellos ya han señalado cómo este policíaco bebe de Jules Dassin en " La ciudad desnuda" al presentar la película como una especie de crónica realista y documental del trabajo de la policía.
También han señalado el homenaje que rinde a " La dama de Shanghai " en su apoteósico y brillante final.
No se han olvidado de mencionar la extraordinaria escena del frontón que se adelanta a " Extraños en un tren" ni de equipararla en cuanto a méritos y calidad con otras indudables joyas de la serie B americana ( ésta también es modesta en cuanto a presupuesto).
Pero, sin embargo, a pesar de que, efectivamente, estamos ante una cinta de género que se ciñe en exclusiva a esos patrones y, por tanto, no puede, ni quiere, exprimir en todo su jugo las personalidades de sus personajes, el magnífico guion ideado por Julio y por Isasi-Isasmendi está tan perfectamente cortado, que la hechura de su traje puede hacer pasar por alta costura, lo que en manos menos versadas no sería más que un pret a porter.
Para mí, esta cinta, no tiene nada que envidiar a sus homólogas del otro lado del océano. Y sí, ya sé que en una peli el guion no lo es todo pero es que, en este caso, Salvador también ha sabido sacar provecho de numerosas escenas ( esos botines, perdónenme, es una broma, pero yo estaba esperando ver aparecer el rostro de George Raft en cualquier momento, ya saben por qué). La escena del banco. La de la pensión o el hotel. El paseo hasta el buzón. La de la guarida. La de correos.
La limpieza narrativa. El perfecto manejo de la intriga. La claridad con que se nos muestra un argumento que se va complicando cada vez más. Algunos toques de humor que son muy bienvenidos. Creo que podría estar citando buenos momentos a cada paso...
Y, además, a pesar de que indudablemente esta cinta no se habría podido realizar si no hubiera tenido que pagar el precio que la censura dictaba ( presentarla para mayor gloria de las fuerzas de seguridad nacional) cosa, por otra parte, que otros países también practicaban, tengo que decir que yo también me he quedado totalmente K.O. cuando he visto qué derroteros tomaba el tema de la peli ( el tráfico de estupefacientes, no olvidemos que estamos en España en 1950, esto no se planteaba ni en Norteamérica) y casi me desmayo de incredulidad cuando he visto a uno de los personajes, con claro síndrome de abstinencia, esnifar cocaína aunque sea de espaldas.
Seguramente era agosto y la censura se había ido a Torremolinos de vacaciones porque si no, no se comprende.
Además, cabe agradecer, también, la total ausencia de moralismo y de que el relato se ciña a los hechos evitando juzgar a sus personajes. Es por eso que se mantiene tan fresca.
Una auténtica gozada de película infravalorada porque somos así. ! Qué le vamos a hacer!.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un montón de elementos familiares confluyen en este western que comienza con gran pulso para ir decayendo poco a poco después, donde se nos presenta la figura de un antiguo marshall ( Rory Calhoun ) decidido a colgar el revólver para iniciar una nueva vida, que se verá interrumpida por el asesinato de su socio, con lo que se verá obligado a retomar su antiguo oficio para aplicar justicia.

La película comienza ágil y con ritmo. A la sencillez del principal argumento se le acoplarán enseguida varios personajes que van a enriquecer el film con sus pequeñas historias no siendo la menos significativa la aparición de Cameron Mitchell encarnando al doctor Mitch Hardin. Un doctor, muy rápido con el revólver, que iniciará una cordial y cautelosa amistad con el nuevo marshall pero que vive amargado por una enfermedad que padece.
Formarán un tándem que se verá oscurecido, cómo no, por la aparición de dos mujeres esta vez. La sensual y despampanante Corinne Calvet, amante de Mitch y cerebral mujer de negocios que regenta su propio saloon y Penny Edwards, una dulce y refinada mujer del Este que aparecerá para complicar, aún más si cabe, las cosas.
Con algunas escenas iniciales vigorosas y diálogos a los que King imprime cierto sentido del humor, la cinta va perdiendo interés y se va tornando más rutinario con la aparición de Edwards, cuya aparición irá acentuando la amargura de Mitchell hasta su previsible redención.

A destacar la escena del ataque a la diligencia en el ferry, la bucólica en el prado de azaleas, la de los melocotones y el cursillo gratuito de dónde debe ir un revólver.
Yo siempre había leído en las novelitas que un verdadero pistolero lleva la canana bastante baja para conseguir desenfundar más rápido. Era la seña por la que se les distinguía pero ¿ os habéis dado cuenta de dónde lo lleva Mitchell?.
Por lo demás, bonitos paisajes y precioso color. Siempre alegran la vista.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow